Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 1, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sojas recargadas: Las compañías apuestan a una genética con múltiple resistencia a herbicidas y tolerancia a orugas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2020

La problemática de las malezas resistentes a los modos de los herbicidas más utilizados en el país es hoy la verdadera gran preocupación de los productores agrícolas. Según relevamientos de la red REM, coordinada desde Aapresid, las malezas más difíciles son aquellas que muestran resistencia a múltiples modos de acción, sea glifosato, inhibidores de ALS o ACCasa o a los hormonales 2,4-D y Dicamba.

Cuentan desde la red que existen cerca de 30 resistencias distintas y dentro las más complicadas y diseminadas por el país están las latifoliadas yuyo colorado (Amaranthus) y rama negra (Conyza). En cuanto a las gramíneas, se complica el control de las poblaciones de sorgo de alepo, raigrás, Chloris, Eleusine, Digitaria, Echinochloa, entre otras más específicas por zona.

Bajo este contexto, los semilleros buscan agregar resistencias a sus semillas para que el abanico de productos y control sea mayor. Con la soja RR resistente al glifosato, que tan bien funcionó años atrás, ya no es suficiente. Por esovarios de ellos están agregando la tecnología STS (tolerantes a la sulfonilurea) que resiste las aplicaciones del herbicida Ligate (Sulfometurón Metil + Clorimurón) que es de Corteva y derriba tanto hoja ancha como gramíneas anuales.

Durante la campaña 2018/19 se calcula que se sembró la tecnología STS en un 23% del total, la campaña pasada creció a 28% y los semilleros esperan que crezca a 33% en la campaña entrante. Es por esto que las compañías le apuestan a esta tecnología y la incorporan cada vez más en sus variedades ‘elite’. Es el caso de Syngenta que para la próxima campaña de soja lanzará dos nuevas variedades bajo la marca NK y cuatro nuevas para Nidera.

Los robots de uso agrícola ya son una realidad: Llegan a combatir las malezas resistentes de forma económica y libre de químicos 

“Todos los productores requieren rinde, pero para lograrlo, las variedades deben contar con las tecnologías necesarias para proteger el potencial genético. Hoy, uno de los grandes desafíos tiene que ver con el manejo de malezas”, explicó Damián Torino, gerente de autógamas de Nidera Semillas.

Algunas de estas variedades vendrán además con la tecnología IPRO, otra forma de llamar a la soja Intacta creada por Monsanto (ahora en manos de Bayer), que soporta ataques de orugas (lepidópteros), con la consistente disminución de las aplicaciones de insecticidas sobre el cultivo, que implican costo y pisada de plantas. Para el norte del país resulta muy valiosa esta herramienta. Serán las variedades NS 4621 IPRO STS y la NS 6721 IPRO STS de Nidera, y en cuanto a NK la 49X20 IPRO STS y la 80X20 IPRO STS.

Sobre estas dos últimas, el gerente de marketing de NK, dijo: “Son dos novedades de alto potencial de rendimiento y que ofrecen mucha estabilidad, porque a la resistencia al glifosato le suman la tecnología STS para manejo de malezas difíciles y la IPRO para control de lepidópteros”, explicó Francisco Pérez Brea.

En cuanto a la 49X20 IPRO STS, “es un material posicionado para lotes de media-alta productividad, que aporta amplia estabilidad en ambientes específicos y permite realizar barbechos cortos con ciertos herbicidas. Tiene buen perfil sanitario y excelente comportamiento a vuelco”, describió Matías De Felipe, líder de desarrollo de soja.

Por su parte, la 80X20 IPRO STS ofrece excelente desempeño para los ambientes del NOA y NEA. Es una variedad con buen comportamiento ante atrasos en la fecha de siembra y ofrece una óptima adaptación para ambientes con media-baja productividad. Es de ciclo largo, ramificación media-alta y buen comportamiento a vuelco.

Otra de las grandes novedades de Nidera, será la NS 3821 STS y NS 5421 STS, una variedad de Grupo 5 medio, recomendada para la zona central de Argentina, con especial foco en Entre Ríos. A su vez, a partir de esta campaña, los productores podrán contar también con los nuevos materiales NS 5030 IPRO STS y NS 6120 IPRO, lanzados el año pasado.

Ver Julián Sudera, de Corteva: “Con las herramientas actuales se puede hacer maíz sin problemas de malezas resistentes”

De cara al nuevo ciclo, Torino espera una superficie de soja similar o levemente superior a la pasada, de acuerdo a las condiciones climáticas que presente el invierno. Teniendo en cuenta la realidad actual, en una vasta zona del país el mejor negocio para los productores es el doble cultivo trigo/soja. Como siempre, el desafío está en la adecuada elección de variedades para cada ambiente, una oportuna fecha de siembra y un cuidadoso manejo del cultivo con el objetivo de explorar los potenciales de rinde que hoy propone la genética.

Otra de las empresas que incursiona en el apilado de eventos es DonMario, la cual ya está difundiendo la Soja Enlist (tolerante al 2,4 D y Glufosinato de amonio) que lanzará el año que viene al mercado luego de 7 años de mejoramiento local y de que China aprobará recientemente su importación. Vendría a sumar una nueva herramienta al productor, tendiente a ampliar el abanico para el control de las malezas resistentes.

Etiquetas: Don Marioherbicidasmalezas resistentesnideranksojasoja iproSoja RRsoja stsstssyngenta
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: MSU salió de compras y SanCor insiste con el plan de salvataje

Siguiente publicación

La grieta de los Fernández la cierran las González: En el Senado, peronistas y macristas impulsan una ley para fomentar la agroecología entre pequeños productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

por Diego Mañas
31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Martín Pettinari siembra más de 5 mil hectáreas en la zona núcleo y confirma que a los grandes también los golpea la sequía. “En legumbres las pérdidas fueron totales”, cuenta

por Diego Mañas
30 enero, 2023
Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Valor soja

Está retrasadísima la venta de soja argentina 2022/23 por un complicado combo tanto climático como político

por Valor Soja
24 enero, 2023
Cargar más
Actualidad

En Voz Alta: ¿Qué opinión tiene la Mesa de Enlace sobre las medidas anunciadas por Massa?

31 enero, 2023
Destacados

Déjà vu: Las industrias lácteas solicitaron una audiencia a Tombolini para intentar averiguar si habrá un cambio de reglas de juego

31 enero, 2023
Actualidad

El Estado parece estar más seco que la sequía misma y será ínfima la ayuda que ofrecerá Massa para los productores afectados

31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .