Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Soja paraguaya: El vecino país bate récord de exportación, pero sus ingresos se estancan por la caída de los precios de la oleaginosa

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2024

De enero a octubre del 2024, la exportación de porotos de soja desde Paraguay llegaron a  un total de 7,7 millones de toneladas, lo que representa un volumen récord para el vecino país, con un crecimiento del 35% en relación al año pasado. De todos modos, ese flujo exportador generó el ingreso de 3.074 millones de dólares, solo 1,2% en comparación al mismo periodo del 2023, debido a la notable caída de los precios de la oleaginosa.

Los datos surgen de un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que cita datos estadísticos del Banco Central del Paraguay. Según esta fuente, en cuanto a destinos la Argentina sigue siendo el principal comprador de soja paraguaya, con un 85% del volumen enviado, en tanto que Brasil ocupa cerca del 10% y el porcentaje restante se divide entre Rusia, Perú, España, EE.UU., Uruguay, Japón, Chile, Corea del Sur, Kuwait, Guatemala e Indonesia.

Las manufacturas de soja también registraron crecimiento en el volumen de envíos, pero con caídas en términos de valor. La exportación de harina de soja alcanzó los 572,7 millones de dólares con una reducción del 22,6%. Se enviaron 1,5 millones de toneladas al extranjero. En el caso del aceite de soja, generó 377,4 millones de dólares, con una disminución del 13,4% y en términos de volumen creció un 6,5%, alcanzando las 464 mil toneladas.

“El rubro sigue manteniendo una buena dinámica y se espera que la actual campaña genere buenos resultados para mantener este movimiento comercial e impulsar el ingreso de divisas para la economía nacional; siempre que las condiciones de clima y precios lo permitan”, resumió la UGP.

Por otro lado, este gremio paraguayo destacó que las exportaciones de trigo registraron un repunte del 123% en valor y del 180% en volumen, impulsadas por los buenos resultados de la
campaña 2024.

Orgulloso Paraguay: En tan solo dos décadas, ese país pasó de ser importador de trigo a jugar en el mercado de exportación, mientras su industria molinera creció exponencialmente

Los embarques hasta octubre alcanzaron un total de 106,1 millones de dólares, con una variación positiva de 58,6 millones, en comparación al mismo periodo del 2023. En términos de volumen, se
enviaron 451.000 toneladas, lo que representó un crecimiento del 180%. En relación a los mercados, Brasil sigue siendo el principal comprador.

Para la nueva campaña, aunque la superficie de siembra fue menor de la estimada y se presentaron desafíos al inicio y fin del ciclo productivo, los rendimientos fueron altos, y se estima un volumen por encima de 1 millón de toneladas.

Etiquetas: exportaciones de sojaimprtaciones tmeporariassoja paraguayatrigo en paraguayugp paraguay
Compartir7420Tweet4637EnviarEnviarCompartir1298
Publicación anterior

“Se continúa demonizando a la soja con culpas que no tiene”, se ofusca el agrónomo Roberto Peiretti, relativizando el alcance de la agroecología y en defensa del “rol global” de una agricultura moderna, sustentable y de alta productividad

Siguiente publicación

Sentir envidia con solo cruzar el río: Los productores entrerrianos se enteraron de que la presión fiscal sobre el agro de Uruguay promedia solo 12%

Noticias relacionadas

Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025
Valor soja

El procesamiento de soja por parte de la industria aceitera argentina alcanzó un máximo histórico gracias la integración de la oferta regional

por Valor Soja
8 febrero, 2025
Actualidad

La noticia no es que Argentina compró soja a EE.UU, sino que se viene (¡se viene!) la segunda edición de la “guerra comercial”

por Ezequiel Tambornini
16 septiembre, 2024
Actualidad

Crece el malestar y el desconcierto por la norma europea que pretende cambiar para siempre el principal negocio de exportación argentino

por Bichos de campo
3 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    6 meses hace

    Muchachos:
    Pueden engrupir a todos por algun tiempo, a algunos todo el tiempo pero no a todos todo el tiempo, hasta el mas “distraido” sabe que es soja y trigo argentino enviado en barcazas ilegalmente o de contrabando a Paraguay y luego ingresados como importados desde allá y otro tanto se exporta tambien desde ahi.
    Y este gobierno les envia nuestros dolares a Paraguay.
    No hay que ser muy culto para saber que paraguay no tiene mayor extencion territorial que dos provincias argentinas, como puede producir mas soja que argentina y aparte tambien marca record en produccion de trigo?
    A esta altura ya son cómicas estas notas

    • Sergio says:
      6 meses hace

      Hola buen día apoyo lo comentado

    • Guillote says:
      6 meses hace

      Si…es tal cual. Coincido en todo salvo lo de ” este gobierno”.
      El productor argentino es dueño de casi todo el campo productor paraguayo. Obviamente, si tenes un gobierno que te exprime y regala TU guita y TU trabajo a los vagos partidarios no vas a traer los dolares a tu pais. Los dejas afuera para disfrutar VOS de los frutos de TU trabajo. Buena vida te das en Paraguay con la mitad de la guita que ne estas en Argentina. Y no existe ni Belliboni ni Moyano orquesta en Paraguay saben qué hacer con esa gente

      • Jorge says:
        6 meses hace

        Andá vos a vivir a Paraguay
        Yo con todos los defectos me quedo a vivir en este país que a pesar de la destrucción económica que ha tenido culpa de este y otros gobiernos sigue siendo mejor país de Sudamérica para vivir.

  2. Rubén Oscar Montesano says:
    6 meses hace

    Pero puro contrabando, guerra al Paraguay contrabandista

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .