Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sobre el desmarque de la Argentina con el Mercosur, Ricardo Rozemberg tiene una doble lectura: “No tiene sentido apurar negociaciones, pero no hacía falta una declaración tan fuerte”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2020

Ricardo Rozemberg es economista e investigador principal del Centro de iDeaS (Investigaciones sobre Desarrollo Económico de América del Sur) de la Universidad de San Martín (UNSAM) y además actúa como consultor del INTAL (Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe). Se destaca como un especialista en temas relacionados al Mercosur, de lo que escribió varios libros y artículos.

Consultado por el reciente amague de quiebre argentino dentro del Mercosur, en cuanto al avance sobre negociaciones de libre comercio con determinados países del mundo, Rozemberg dice tener una doble lectura sobre esto. “Primero me parece que en el medio de esta pandemia, hablar de negociaciones internacionales es muy complejo. Pero también me parece complejo tener una posición tan firme al decir ‘no acompañó’. Tampoco es que tenés que firmar mañana un acuerdo con Corea. Hace 20 años que se negocia con Corea”, mencionó.

“De modo que coincido con el Gobierno en no apurar ahora esto, pero no hacía falta una declaración tan fuerte. Y llama la atención la posición de Brasil, Paraguay y Uruguay. Siento que en estos países esto obedece a una demanda local, en donde el negocio exportador agroalimentario tiene muy buen lobby”, agregó Rozemberg a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el economista:

“En la Argentina no existe tal lobby -en el buen sentido-, será por la historia agropecuaria que les cuesta llegar”, pensó el investigador.

Además Rozemberg opinó sobre cómo imagina el mundo pos pandemia: “Supongo que se dará un escenario donde se profundicen las tendencias que se venían dando en los últimos años. Ya en la última década, luego de la crisis del 2008-09, la globalización había entrado en menor velocidad desde los ’90s o principios de los 2000. Y la inversión extranjera también se había ralentizado”, evaluó.

Además consideró que en el nuevo escenario. “muchos países buscan proteger su seguridad alimentaria”,  y explicó que “eso implica la ayuda del Estado a los productores -subsidios- y trabas en los mercados. Pero todo este es un juego de suma negativa, si el mercado está bien abastecido de alimentos”, reflexionó.

Por último, dijo que para la Argentina el escenario mundial puede estar convulsionado en el corto plazo, pero que a la larga los commodities agrícolas son los que menos precio perderán y augura un mejor futuro por esto.

Etiquetas: ideasMercosurricardo rozemberguniversidad de san martin
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una radiografía del tambo promedio: Maneja 180 hectáreas, reúne a dos generaciones de productores y demanda hasta 5 personas trabajando

Siguiente publicación

Segmentación al cuadrado: Dos iniciativas piden distinguir al pequeño productor del resto

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Mirada profunda de Eduardo Blasina: “Un sándwich tiene a Europa como jamón del medio, entre quien odie a los inmigrantes tanto como Trump y a las minorías tanto como Putin”

por Bichos de campo
2 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .