UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sobre el desmarque de la Argentina con el Mercosur, Ricardo Rozemberg tiene una doble lectura: “No tiene sentido apurar negociaciones, pero no hacía falta una declaración tan fuerte”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2020

Ricardo Rozemberg es economista e investigador principal del Centro de iDeaS (Investigaciones sobre Desarrollo Económico de América del Sur) de la Universidad de San Martín (UNSAM) y además actúa como consultor del INTAL (Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe). Se destaca como un especialista en temas relacionados al Mercosur, de lo que escribió varios libros y artículos.

Consultado por el reciente amague de quiebre argentino dentro del Mercosur, en cuanto al avance sobre negociaciones de libre comercio con determinados países del mundo, Rozemberg dice tener una doble lectura sobre esto. “Primero me parece que en el medio de esta pandemia, hablar de negociaciones internacionales es muy complejo. Pero también me parece complejo tener una posición tan firme al decir ‘no acompañó’. Tampoco es que tenés que firmar mañana un acuerdo con Corea. Hace 20 años que se negocia con Corea”, mencionó.

“De modo que coincido con el Gobierno en no apurar ahora esto, pero no hacía falta una declaración tan fuerte. Y llama la atención la posición de Brasil, Paraguay y Uruguay. Siento que en estos países esto obedece a una demanda local, en donde el negocio exportador agroalimentario tiene muy buen lobby”, agregó Rozemberg a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el economista:

“En la Argentina no existe tal lobby -en el buen sentido-, será por la historia agropecuaria que les cuesta llegar”, pensó el investigador.

Además Rozemberg opinó sobre cómo imagina el mundo pos pandemia: “Supongo que se dará un escenario donde se profundicen las tendencias que se venían dando en los últimos años. Ya en la última década, luego de la crisis del 2008-09, la globalización había entrado en menor velocidad desde los ’90s o principios de los 2000. Y la inversión extranjera también se había ralentizado”, evaluó.

Además consideró que en el nuevo escenario. “muchos países buscan proteger su seguridad alimentaria”,  y explicó que “eso implica la ayuda del Estado a los productores -subsidios- y trabas en los mercados. Pero todo este es un juego de suma negativa, si el mercado está bien abastecido de alimentos”, reflexionó.

Por último, dijo que para la Argentina el escenario mundial puede estar convulsionado en el corto plazo, pero que a la larga los commodities agrícolas son los que menos precio perderán y augura un mejor futuro por esto.

Etiquetas: ideasMercosurricardo rozemberguniversidad de san martin
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una radiografía del tambo promedio: Maneja 180 hectáreas, reúne a dos generaciones de productores y demanda hasta 5 personas trabajando

Siguiente publicación

Segmentación al cuadrado: Dos iniciativas piden distinguir al pequeño productor del resto

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .