UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Sirve o no sirve aplicar biofertilizantes y bioestimulantes? Para responder a eso, Aapresid se propuso investigar su efectividad en producciones extensivas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2022

En otro signo de los cambios que se están registrando en la agricultura para hacerla más sustentable y amigable con el ambiente, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) anunció su interés de explorar la aplicación de productores de origen biológico en producciones extensivas.

La entidad, que siempre estuvo ligada de alguna u otra forma a la aplicación de agroquímicos, pues fomentó por mucho tiempo el poderoso tridente soja transgénica/glifosato/siembra directa, buscará ahora estudiar los efectos de los bioestimulantes y biofertilizantes, cuya inserción en los mercados ha sido muy pronunciada en el último tiempo.

La iniciativa se enmarcará en el proyecto Red de Nutrición Biológica (RNB), que estará atravesado por el paradigma de la economía circular. Este último hace especial hincapié en la reutilización y/o reciclado de subproductos para la elaboración de nuevos productos como los bioinsumos, e incluye prácticas que buscan mitigar los efectos del cambio climático.

En el patio de su casa, la agrónoma santiagueña Celia González y su familia comenzaron a elaborar un biofertilizante a partir de la lombriz californiana

Dentro del espectro de los bioinsumos, los bioestimulantes son productos que contienen sustancias o microorganismos que se aplican a las plantas con el fin de mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico o para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.

Argentina se transformó en uno de los principales consumidores de bioestimulantes de  América Latina, a tal punto que entre 2015 y 2018 cuadriplicó si demanda. Otra señal de la rápida introducción de este tipo de insumos en la agricultura extensiva será la realización del primer encuentro nacional sobre el tema, el 22 de febrero en Tandil.

 

Los biofertilizantes son productos cuya formulación contiene organismos vivos como principal ingrediente activo. Algunos ejemplos son los inoculantes que contienen organismos simbióticos con las raíces, como bacterias fijadoras de nitrógeno –Rhizobium o Azospirillum- u hongos como las micorrizas.

“Hoy en día existe un vacío de conocimiento científico en cuanto a la efectividad agronómica de biofertilizantes y bioestimulantes en los sistemas de producción de nuestro país, y sobre cómo utilizarlos para maximizar sus beneficios”, indicaron desde Aapresid.

De esta manera, la RNB estudiará el impacto de estos insumos en el ambiente, en los rendimientos de los cultivos y en su calidad, en condiciones de campo y bajo amplios gradientes edafoclimáticos. Además, buscará comunicar y difundir la información y resultados con aval científico sobre el uso de tecnologías biológicas en agroecosistemas.

El agrónomo Diego Benítez asesora a productores en el manejo de bioinsumos: “No hay una receta mágica para todo”, avisa

En una primera etapa Aapresid trabajará en la recopilación bibliográfica sobre la temática, y para la próxima campaña fina proyecta realizar los primeros ensayos a campo, contemplando distintos escenarios y realidades productivas.

Etiquetas: aapresidagroquímicosbioestimulantesbiofertilizantesbioinsumoseconomia circularmedio ambienteproducciones extensivasproducciones sustentablesRed de Nutrición Biológicasustentabilidad
Compartir195Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Microcréditos campesinos en Añatuya, sin garantía ni hipotecas: “Tenemos 0% de incobrabilidad y 4% de morosidad”, asegura Diego Silva, de la Fundación Nuevos Surcos

Siguiente publicación

Hasta nuestros falsificadores son truchos: Vendían una Mayonesa Natura ilegal a la que identificaron con camarones en vez de pollo

Noticias relacionadas

Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .