Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sindicatos de INTA denuncian que el Consejo Directivo presentó una propuesta para cerrar todas las agencias de extensión y despedir a 1.500 trabajadores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 febrero, 2025

En el marco de la concentración convocada por Apinta -uno de los gremios que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- frente a las oficinas de donde se está llevando adelante la reunión del Consejo Directivo de ese organismo, representantes sindicales denunciaron que, como parte del plan de ajuste, la conducción presentó una propuesta para cerrar a todas las Agencias de Extensión Rural (AER) y a los Institutos de la Agricultura Familiar (IPAF) distribuidos en el país.

Según pudo saber Bichos de Campo, esta propuesta llegó de la mano de los “emisarios” de Juan Pazo, que desde diciembre del año pasado integran una “unidad consultora para la modernización institucional”.

“Hemos tomado conocimiento de que las autoridades de INTA contemplan el cierre de todas las AER y los IPAF, y que buscan poner en disponibilidad a más de 1.500 compañeros y compañeras que trabajan en esos lugares. Están planeando un INTA para 4.500 personas”, denunciaron asistentes a la marcha, que apuntaron sus dardos contra Nicolás Bronzovich, actual presidente de INTA, y contra Beatríz “Pilu” Giraudo, su vicepresidenta.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Video-2025-02-27-at-10.38.18-AM.mp4

“Si se llega a aprobar esto, se terminó el INTA que conocemos, el INTA democrático trabajando para todos los sectores productivos. Es necesario que quienes están hoy en las Experimentales nos autoconvoquemos en asamblea para rechazar el proyecto, y pidamos urgente reunión con los directores y directorales regionales para que se expresen hoy”, señalaron.

Desde finales del año pasado, la conducción del INTA lleva adelante un proceso de retiros voluntarios que busca recortar 1.400 puestos. Sin embargo, entre jubilaciones y retiros ese número solo alcanzó los 600.

El pasado 14 de febrero se cumplió el plazo de 75 días que el gobierno dispuso para analizar cuál sería la “dotación optima” de personal que debería tener el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo se había definido a finales de noviembre, luego de que el Consejo Directivo del INTA, conformado por representantes del gobierno, las universidades y las entidades rurales, se opusiera a los ajustes pedidos por el Ejecutivo.

El INTA ya tiene una “unidad consultora para la modernización institucional” formada por cuatro enviados del gobierno que cobrarán como directores, aunque hay uno que apenas tiene secundario

A Bichos de Campo también llegó una propuesta más moderada elaborada por la Dirección Nacional de ese Instituto, que define una serie de ajustes que no afectarían el funcionamiento y presencia territorial del INTA, espera ser formalmente presentada.

En un documento al que tuvo acceso este medio, que “surge de este trabajo mancomunado entre quienes dirigimos esta institución (direcciones y consejos), con el objetivo de dar respuesta al mandato del CD”, se estipuló un recorte que contempla “la disminución de la estructura de las direcciones de INTA a diferentes niveles; el relanzamiento de la evaluación de desempeño; el compromiso de seguimiento de la normativa referida a la gestión del personal; la eliminación del total de las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) y la disminución de 41 de Agencias de Extensión Rural sin perder presencia territorial”.

“El impacto presupuestario analizado según la presente propuesta (y considerando algunos cargos) es de un total $1.483.372.961,00, Este valor, traducido en términos de salarios del personal, equivaldría a 65 vacantes de profesionales, o a 115 agentes menos incorporando grupos de apoyo y técnico. Ese valor se vería incrementado una vez incluidas las otras bajas”, se detalla a continuación.

Etiquetas: AERagencias de extension ruralajusteapintaintaipafmovilizaciónnicolás bronzovichpilu giraudorecortesindicatos
Compartir5519Tweet3450EnviarEnviarCompartir966
Publicación anterior

Que no cunda el pánico: La red de monitoreo de la chicharrita aseguró que la población del insecto creció en todas las regiones, pero estamos lejos de repetir lo ocurrido en 2024

Siguiente publicación

La Dirección Nacional del INTA elaboró una propuesta de ajuste y reestructuración más moderada que la impulsada por el gobierno nacional: ¿Cuáles son sus principales puntos?

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Jeremías Otero says:
    2 meses hace

    Mientras en el resto del mundo se reconoce y valora cada vez más el trabajo de extensión e innovación en el medio rural como un pilar del desarrollo sostenible, en nuestro país se avanza en el desmantelamiento de una de las instituciones más importantes en esta materia. La calidad y formación de los profesionales del INTA, junto con su presencia en cada rincón del territorio nacional, representan un activo estratégico que no podemos permitir que se desguace.

  2. Matt says:
    2 meses hace

    Y tampoco creo estan tan errados. Aca en misiones no hacen nada.. eso si.. ir a hacer compras personales con el auto del inta en horarios de trabajo.. visitar a sus parientes con autos del inta.. asi una verguenza. La mitad la verdad no trabaja.. lo veo todos los dias … hay que ver si existe otra parte que ni se presenta al lugarde trabajo…y solo cobran eso es muy probable…

  3. Gerardo Lattanzi says:
    2 meses hace

    6.000 empleados !!! Por favor !! Que hacen todo el dia !!!!

  4. Gustavo Perez says:
    2 meses hace

    Hay que escuchar qué dicen los productores pequeños y medianos sobre la importancia que tienen las agencias de extensión rural y el INTA en general, para sus producciones.
    Las valoran en gran medida.

  5. elso buscaglia says:
    2 meses hace

    con 2500 empleados les sobra. la solucion es cerrarlo y refundarlo luego de un analisis serio

  6. Nelson Ojeda says:
    2 meses hace

    Reestructuración de una empresa estatal,si bien es lo que hace falta,tienen mucho trabajo pero hay que achicar una agencia por provincia está bien,con sus respectivos satélites..

  7. Leopoldo E Ibarra says:
    2 meses hace

    APINTA desde tiempos inmemorables, ha hecho cualquier cosa menos defender a los trabajadores y solidarizarse con otros gremios. Lo sufrí en carne propia.

  8. María Rita Soto says:
    2 meses hace

    Acá el verdadero objetivo es cerrar las agencias para vender los campos que son de excelente calidad de tierras a intereses privados ; no es otro el objetivo y más allá de algunas críticas que si seguramente debe haber falencias en algunas agencias lo cierto es que los que hablan muchas veces criticando no tienen idea de lo que se trabaja en realidad en este organismo y la ayuda que es para los pequeños y grandes productores en cuestión de capacitación,y acompañamiento tanto a nivel particular como general.

  9. Bruno paredes says:
    2 meses hace

    En Balcarce la agencia de extensión está totalmente demás ya que hay una estación experimental a 15 km. De hecho lo único que hacen es repartir pollitos que los que los reciben los venden al otro día…

  10. Juan says:
    2 meses hace

    A los técnicos del Inta denle un pedazo de tierra y que produzcan y a través de la venta de su producto y generen su sueldo ….así como le dicen y le asesoran a los productores ….se acabó el choreo de los proyectos hahaha y se tendrían que auditar todos los proyectos que se bajó por el INTA y AGRICULTURA FAMILIAR …..

  11. Andres says:
    2 meses hace

    Y vemos que los productores siguen producir y vendiendo su productos…no hace falta ningún sangano del estado para producir….y menos los de lINTA Y AGRICULTURA FAMILIAR que se robaron los proyectos de muchas gente a lo largo y ancho del País .
    Vallan a producir los campos y dejen de jorobar que quieren que el Estado les dé un sueldo ,transpiren como lo hacen muchos productores…..o solo eran unos vende humo ….implementen sus técnicas de producción y de allí saquen su sueldo ….

  12. Marcelo says:
    2 meses hace

    Sería bueno saber que funciones cumple en el INTA el señor del video. Su discurso de barricada lleno de “compañeros y compañeras” y denuncias de “represión” suena al viejo y gastado léxico del sindicalismo corrupto. No creo que en esa movilización haya ninguno de los grandes profesionales con que cuenta INTA.

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .