UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin Vicentin en la cancha, las grandes cerealeras se repartieron sus negocios y creció la extranjerización

Matias Longoni por Matias Longoni
12 agosto, 2020

Ya es historia conocida: Vicentin se declaró en default y dejó un muerto sin pagar de más de 1.300 millones de dólares a principios de diciembre de 2019. También dejó de operar en el comercio exterior de granos y subproductos, del que había acaparado casi el 10% de los embarques totales. ¿Pero que sucedió después? La estadística oficial sobre el comercio agrícola del primer semestre de 2020 muestra que, ya sin ese importante jugador dentro de la cancha, el partido siguió jugándose sin grandes traumas y que el resto de las cerealeras se repartieron la pelota como si nada hubiera pasado.

Vicentín llegó a exportar en 2019 hasta su cierre casi 7 millones de toneladas, entre granos, aceites y harinas. Pero en el primer semestre de ese año sus ventas fueron -de acuerdo con los números del Ministerio de Agricultura-, de 4,33 millones de toneladas, orillando el 10% de los embarques agrícolas totales en ese lapso. Entre enero y junio de 2020, luego de su default, el gobierno solo contabiliza a favor de esa empresa un embarque por 40 mil toneladas de maíz. Es el 1% de lo que había exportado un año antes. Nada. Desapareció del mapa.

¿Qué pasó entonces con semejante volumen de embarques? Se exportó igual y lo absorbieron sin mayor conflicto el resto de las firmas que operan en ese sector, la mayoría de ellas multinacionales. Como ya se sabe, la industria aceitera posee una muy elevada capacidad ociosa para procesar soja (uno de los fuertes de Vicentin). Pero además, el lote de diez principales empresas dispone de más de 20 terminales portuarias ubicadas sobre la Hidrovía.

Vicentin formaba parte el año pasado de ese lote de diez empresas que usualmente manejaban el grueso de la torta (un 70% de los envíos de granos, 80% de los de harina y 60% de los de aceite). Las 4,3 millones de toneladas de esos tres productos que manejó el primer semestre del año pasado no desaparecieron, porque incluso el volumen de exportaciones de las líderes creció en 2,5 millones de toneladas este primer semestre de 2020, pasando de 43,1 a 45,7 millones.

Bichos de Campo construyó este cuadro en base a los datos oficiales:

Queda claro, en función de estos datos, que la mayor parte de las empresas aprovecharon la salida de la aceitera santafesina del mercado. Solo una de ellas exportó en los seis primeros meses de este año menos volumen que en el primer semestre de 2019. Y se trata de otra empresa nacional, como Vicentin. La cordobesa Aceitera General Deheza (AGD) redujo sus embarques de 4,4 a 4,1 millones de toneladas, en unas 300 mil toneladas.

En consecuencia, es obvio que a partir de la caída de Vicentin y este pequeño retroceso de AGD se amplificó la predominancia de empresas extranjeras en el negocio. Era algo que el gobierno nacional decía querer evitar cuando iba detrás de la intervención/expropiación de la empresa con sede en Avellaneda, en el norte santafesino.

Todas las demás sacaron provecho de la salida de la cancha de dicha firma. La que capturó el mayor número de negocios fue Glencore, su socia en el emprendimiento Renova, la planta de molienda de soja más grande del mundo. Los embarques de esa firma crecieron de 3,3 a 4,8 millones de toneladas entre ambos semestres. Con ese volumen, la ex Oleaginosa Moreno se ubica ya como la cuarta exportadora.

¿Qué es Cofco? La empresa china que en solo cinco años se convirtió en la mayor agroexportadora de la Argentina

La estadounidense Cargill y la china Cofco, que desde hace años se pelean por el liderazgo del mercado, también sacaron provecho de la mancada de Vicentin. En el primer caso, incrementó sus embarques en 700 mil toneladas. Los chinos, mientras tanto, crecieron en 1,2 millones. Y otro de los grandes que sacó provecho fue Bunge, que incrementó sus envíos en el primer semestre en 1 millón de toneladas.

En este listado incluimos a YPF Agro, pese a que está muy lejos de pertenecer al lote de las diez líderes. Se trata de la empresa mixta sobre la cual el gobierno iba a ponerle muchas fichas en el operativo salvataje de Vicentin, ahora abortado. En 2019 exportó algo más de 1 millón de toneladas, el 1% del total. Pero comparando ambos semestres se mantuvo casi sin alteraciones, en poco más de 500 mil toneladas en cada lapso. Es decir, no incrementó su participación a pesar de la deserción de la empresa que aspiraba complementar.

Etiquetas: agdagroexportacionesCargillcerealerascofcoextranjerizaciónindustria aceiteravicentinypf agro
Compartir58Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las grandes multinacionales están dejando de comprar carne desde zonas de desmonte ¿Tu producción está libre de deforestación?

Siguiente publicación

El agro del Chaco la está pasando mal: “Hace muchos años que no atravesamos una sequía de tantos meses”, reconocen sus funcionarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Gabriel Vénica, antes de hablar del calamitoso estado de Vicentin, es necesario recordar la oportunidad de rescate que se perdió

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Destacados

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

por Bichos de campo
29 agosto, 2025
Actualidad

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Para Gabriel Vénica, antes de hablar del calamitoso estado de Vicentin, es necesario recordar la oportunidad de rescate que se perdió

30 agosto, 2025
Destacados

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

29 agosto, 2025
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .