Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin subirse a la “rebelión fiscal”, la Sociedad Rural reclamó a Kicillof y a los intendentes bonaerenses que “tomen conciencia” de la crítica situación del agro

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2024

La Sociedad Rural Argentina (SRA) no se subió a las propuestas de rebelión fiscal y no pago de impuestos que han surgido del diputado liberal José Luis Espert y algunos sectores más duros del campo. Pero en un comunicado sí reclamó al gobernador Axel Kicillof y a los intendentes de la Provincia de Buenos Aires que actúen con conciencia a la hora de subir los impuestos o crear nuevas tasas. “Los productores bonaerenses estamos en una situación crítica”, dijo la entidad que preside Nicolás Pino.

“La SRA alerta por la situación crítica que enfrentan los productores bonaerenses frente a la presión impositiva, a la que se suman otros factores generales como la intervención de mercados, tipos de cambio diferenciales y subas indiscriminadas”, indicó un comunicado de esa organización, que así se subió a los reclamos de los productores bonaerenses frente a la suba de más de 200%, en muchos casos, en las partidas del Impuesto Inmobiliario Rural, cuando la Legislatura había fijado ese tope.

Frente a ese planteo, que algunas rurales de base han elevado mucho más que las entidades nacionales y provinciales, el diputado José Luis Espert, muy cercano al presidente Javier Milei, propuso directamente con la iniciativa de no pagar impuestos en el territorio gobernado por Kicillof. La Mesa de Enlace, en tanto, había sido más criteriosa y reclamó solamente una prórroga del vencimiento de la primera cuota, que vencía el 12 de marzo, hasta que se revisen todos los casos. Paro ni el gobernador ni ARBA recogieron ese guante: siguen insistiendo que todo se facturó dentro de la ley, y que las subas más allá del tope alcanzan solamente a 2.000 predios rurales de gran dimensión.

La Rural, ahora, sumó una áspera advertencia a los funcionarios bonaerenses. “La situación en la provincia de Buenos Aires es crítica y debe poner en alerta a las autoridades competentes. Por su importancia productiva, económica y social, este diagnóstico se convierte en crítico para todo el país”.

“¿Porque decimos que es crítica? Venimos de 3 años de una sequía que ha pegado fuerte. En algunas zonas los perfiles se fueron recuperando, pero en otras, como en el sur, la seca sigue. Esto sumado a políticas agropecuarias implementadas nos han dejado con la soga al cuello”, comenzó la explicación. Luego se completó: “Como si fuera poco, las lluvias y tormentas de las últimas semanas, en especial de estos días, han provocado daños y pérdidas no sólo en los campos, sino también en la infraestructura de los pueblos y ciudades”.

La SRA recordó que Buenos Aires aporta un tercio de los cereales y oleaginosas: 28% del maíz, 31% de la soja y 50% del trigo. Además, alberga el 40% del stock vacuno y el 23% del porcino, entre otros indicadores. Además dijo que un tercio de las empresas agroindustriales están radicadas en ese territorio.

Inmobiliario Rural: Siguen las movilizaciones de productores que se niegan a convalidar el “impuestazo” de Kicillof

Este sector del ruralismo criticó, en este contexto, “los aumentos desmedidos y la creación de nuevos gravámenes al sector, sumado a incrementos en insumos y labores para producir”.

“Las subas indiscriminadas en el inmobiliario rural y aumentos en tasas municipales con incrementos superiores a la inflación, sumado a la creación de nuevos tributos deterioran las ganas de invertir y producir. Los impuestos deben tener una contraprestación acorde a los montos que se pagan y el estado de las rutas y caminos, hospitales y escuelas están muy lejos de lo que pagamos”!, añadió.

“Estamos ante una situación crítica y esperamos que el gobernador Kicillof y los intendentes tomen conciencia y generen medidas acordes al momento que nos toca atravesar”, expresó Pino.

Etiquetas: axel kicillofcarbapemergencia agropecuariaInmobiliario Ruralnicolás pinorebelión fiscalrpesión fiscalsociedad ruraltasas municipales
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

El Senasa promete revisar el proceso de registro de productos veterinarios, presionado por denuncias de varios laboratorios: “Usan el tiempo como extorsión”

Siguiente publicación

Hay malos indicadores para el negocio lechero, que le ponen un cepo al precio al productor: En abril tendría un techo debajo del 15%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas a Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .