UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Sin retenciones, las exportaciones y el consumo interno de carne se potencian y crecen en paralelo”, explica el consultor Andrés Costamagna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2024

Los efectos de las políticas de aliento a la producción ganadera se sienten en algunos de los principales indicadores de la actividad.

Este año la faena vacuna volverá a ser alta y se estima que no superará las 13,5 millones de cabezas. Ese volumen y el incremento del peso por res obtenida generan un mayor volumen de carne vacuna.

Hay más faena y más producción, pero también más exportaciones y un consumo que se recupera sobre todo en los últimos meses del año, de la mano de la creciente oferta de ganado procedente de los feedlots.

El incremento de la venta al exterior tiene a su vez que ver con la quita de las retenciones a las categorías de vacas, y por la reducción en las de novillos que pasaron de 9% a 6,75%, según indicó el consultor Andrés Costamagna.

“Antes de que el presidente Javier Milei sacara las retenciones, lo que se anunció en la Exposición Rural de Palermo, las exportaciones venían cayendo. Luego, cuando se tomó la medida, se revirtió la tendencia”, dijo en este sentido.

A eso hay que agregar que en el último mes se dio un cambio de escenario en el mercado mundial, en el cual Brasil redujo su oferta, China incrementó su demanda y también Estados Unidos importó más.

El año terminará con un récord en la exportaciones de carne vacuna, pero el sector quiere más y enviará misiones a múltiples mercados por habilitar

“Con la quita de retenciones se mejoró la competitividad exportadora y se vendió más carne al extranjero. Pero como se faena mucho también se abasteció bien al consumo interno, que está en el promedio anual en los mismos niveles que en 2023, aunque en octubre se dio un salto importante y se llegó a los 51 kilos por persona”, detalló.

El analista concluyó señalando que “lo datos demuestran que mejorar la competitividad y exportar más no van en contra del consumo interno. Por el contrario se potencian y pueden crecer en paralelo cuando hay incentivos a la producción”.

No se puede dejar de mencionar que el consumo interno se ven beneficiado por el alto abastecimiento de carne procedente de la faena de categorías livianas que se engordan a corral y tiene su pico de oferta en el último tramo del año.

Etiquetas: andres costamagnaConsumo InternoExportacionganaderíaproducciónretenciones
Compartir1696Tweet1060EnviarEnviarCompartir297
Publicación anterior

El quesero de los mil litros: Convencido de que agregar valor a la leche es “la salvación” de un tambo chico, hace muchos años Gerardo Bras decidió recorrer ese camino

Siguiente publicación

A pesar de las lluvias generosas, todavía hay una zona agrícola en el centro del país que mantiene niveles de “sequía”

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    Dejen de delirar, demasiado que venimos con delirantes gobernando, si sacas retenciones aumenta el precio de los alimentos, no quieran hacer brujería solo para tener beneficios propios y mezquinos, gracias

  2. Antonio Alejandro Marrone says:
    1 año hace

    Y por qué no baja el precio de carne? Está gente y el gobierno mienten descaradamente, pero la realidad mata al relato, ojo con eso.

  3. Bardella says:
    1 año hace

    No es así porque el norte hace 4 años no llueve y la cantidad de vacas que murieron por napas arcenico es devastador ver qué se mueren sin poder ir a ningún lado porque todos lado está igual y los sogueros no aflojan sus pozos de agua linda y anti económico llevar agua a mas de 50 kilómetros

Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .