Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin realizar modificaciones genéticas, investigadores del INTA Paraná presentaron dos nuevas variedades de soja con mayor contenido de proteína y materia grasa

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

A través del Grupo de Mejoramiento Genético de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, un equipo de investigadores desarrolló dos nuevos cultivares de soja convencionales -es decir que no fueron modificadas genéticamente- que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa.

Se trata de las variedades INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301 que, de acuerdo a este Instituto, “responden a la creciente demanda de semillas con alto valor nutricional, ideales para la producción de alimentos destinados al consumo humano y animal”.

En lo que hace a sus características particulares, INTA Paraná 5100 “ofrece un 42,9 % de proteína y un 21,4% de materia grasa en base seca, además de resistencia a enfermedades clave, como el cancro del tallo (Diaporthe aspalathi) y la podredumbre húmeda del tallo (Phytophthora sojae, razas 1, 3, 4 y 25)”, según Ignacio Vicentín, investigador del grupo de mejoramiento genético del INTA.

Aquella variedad, cuyos cruzamientos iniciaron en el año 2006, también mostró resistencia a la mancha ojo de rana (Cercospora sojina, raza 11), y alcanzó un promedio de rendimiento de 3951 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos agrícolas 2019/20, 2020/21 y 2021/22.

La variedad INTA Paraná 6301, por su parte, inició sus cruzamientos en 2011 y mostró tener un 38,2% de proteína y un 23,2% de materia grasa en base seca. También acusó una resistencia moderada a enfermedades como el cancro del tallo y su capacidad de producir harinas más claras (posee hilo amarillo).

En cuanto a sus rendimientos, registró promedios superiores a los 4106 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos 2020/21, 2021/22 y 2022/23.

“Estos cultivares se destacan por su condición de no ser transgénicos, respondiendo a un mercado que demanda este tipo de sojas para alimentación humana y animal. Se puede obtener un sobreprecio de unos 20 dólares por tonelada en el mercado debido al interés en ellos”, afirmó Vicentín.

Actualmente estas variedades se están multiplicando a pequeña escala en la experimental, y la semilla se entregó bajo convenio cerrado a 10 empresas procesadora que apoyaron al programa en años previos.

Respecto a los ciclos de madurez, el investigador señaló que INTA Paraná 5100 pertenece al grupo de madurez 5, por lo que se adapta a la zona sur de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, y el centro y sur de Santa Fe y Córdoba.

En cambio, INTA Paraná 6301, del grupo de madurez 6 corto a medio, está mejor adaptado a la zona centro y norte de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica: Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

Etiquetas: contenido de materia grasacontenido de proteínaenfermedadesentre ríosintainta paranáINTA Paraná 5100INTA Paraná 6301resistenciasojavariedad
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Víctor Tonelli compara el boom que fue la siembra directa y los genes de resistencia con el hilo eléctrico en la ganadería

Siguiente publicación

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes y (¡cuidado con el trigo!) una helada en el sur bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Notas

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .