UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin realizar modificaciones genéticas, investigadores del INTA Paraná presentaron dos nuevas variedades de soja con mayor contenido de proteína y materia grasa

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

A través del Grupo de Mejoramiento Genético de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, un equipo de investigadores desarrolló dos nuevos cultivares de soja convencionales -es decir que no fueron modificadas genéticamente- que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa.

Se trata de las variedades INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301 que, de acuerdo a este Instituto, “responden a la creciente demanda de semillas con alto valor nutricional, ideales para la producción de alimentos destinados al consumo humano y animal”.

En lo que hace a sus características particulares, INTA Paraná 5100 “ofrece un 42,9 % de proteína y un 21,4% de materia grasa en base seca, además de resistencia a enfermedades clave, como el cancro del tallo (Diaporthe aspalathi) y la podredumbre húmeda del tallo (Phytophthora sojae, razas 1, 3, 4 y 25)”, según Ignacio Vicentín, investigador del grupo de mejoramiento genético del INTA.

Aquella variedad, cuyos cruzamientos iniciaron en el año 2006, también mostró resistencia a la mancha ojo de rana (Cercospora sojina, raza 11), y alcanzó un promedio de rendimiento de 3951 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos agrícolas 2019/20, 2020/21 y 2021/22.

La variedad INTA Paraná 6301, por su parte, inició sus cruzamientos en 2011 y mostró tener un 38,2% de proteína y un 23,2% de materia grasa en base seca. También acusó una resistencia moderada a enfermedades como el cancro del tallo y su capacidad de producir harinas más claras (posee hilo amarillo).

En cuanto a sus rendimientos, registró promedios superiores a los 4106 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos 2020/21, 2021/22 y 2022/23.

“Estos cultivares se destacan por su condición de no ser transgénicos, respondiendo a un mercado que demanda este tipo de sojas para alimentación humana y animal. Se puede obtener un sobreprecio de unos 20 dólares por tonelada en el mercado debido al interés en ellos”, afirmó Vicentín.

Actualmente estas variedades se están multiplicando a pequeña escala en la experimental, y la semilla se entregó bajo convenio cerrado a 10 empresas procesadora que apoyaron al programa en años previos.

Respecto a los ciclos de madurez, el investigador señaló que INTA Paraná 5100 pertenece al grupo de madurez 5, por lo que se adapta a la zona sur de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, y el centro y sur de Santa Fe y Córdoba.

En cambio, INTA Paraná 6301, del grupo de madurez 6 corto a medio, está mejor adaptado a la zona centro y norte de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica: Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

Etiquetas: contenido de materia grasacontenido de proteínaenfermedadesentre ríosintainta paranáINTA Paraná 5100INTA Paraná 6301resistenciasojavariedad
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Víctor Tonelli compara el boom que fue la siembra directa y los genes de resistencia con el hilo eléctrico en la ganadería

Siguiente publicación

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes y (¡cuidado con el trigo!) una helada en el sur bonaerense

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .