UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin realizar modificaciones genéticas, investigadores del INTA Paraná presentaron dos nuevas variedades de soja con mayor contenido de proteína y materia grasa

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

A través del Grupo de Mejoramiento Genético de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, un equipo de investigadores desarrolló dos nuevos cultivares de soja convencionales -es decir que no fueron modificadas genéticamente- que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa.

Se trata de las variedades INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301 que, de acuerdo a este Instituto, “responden a la creciente demanda de semillas con alto valor nutricional, ideales para la producción de alimentos destinados al consumo humano y animal”.

En lo que hace a sus características particulares, INTA Paraná 5100 “ofrece un 42,9 % de proteína y un 21,4% de materia grasa en base seca, además de resistencia a enfermedades clave, como el cancro del tallo (Diaporthe aspalathi) y la podredumbre húmeda del tallo (Phytophthora sojae, razas 1, 3, 4 y 25)”, según Ignacio Vicentín, investigador del grupo de mejoramiento genético del INTA.

Aquella variedad, cuyos cruzamientos iniciaron en el año 2006, también mostró resistencia a la mancha ojo de rana (Cercospora sojina, raza 11), y alcanzó un promedio de rendimiento de 3951 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos agrícolas 2019/20, 2020/21 y 2021/22.

La variedad INTA Paraná 6301, por su parte, inició sus cruzamientos en 2011 y mostró tener un 38,2% de proteína y un 23,2% de materia grasa en base seca. También acusó una resistencia moderada a enfermedades como el cancro del tallo y su capacidad de producir harinas más claras (posee hilo amarillo).

En cuanto a sus rendimientos, registró promedios superiores a los 4106 kilogramos por hectárea, considerando los ciclos 2020/21, 2021/22 y 2022/23.

“Estos cultivares se destacan por su condición de no ser transgénicos, respondiendo a un mercado que demanda este tipo de sojas para alimentación humana y animal. Se puede obtener un sobreprecio de unos 20 dólares por tonelada en el mercado debido al interés en ellos”, afirmó Vicentín.

Actualmente estas variedades se están multiplicando a pequeña escala en la experimental, y la semilla se entregó bajo convenio cerrado a 10 empresas procesadora que apoyaron al programa en años previos.

Respecto a los ciclos de madurez, el investigador señaló que INTA Paraná 5100 pertenece al grupo de madurez 5, por lo que se adapta a la zona sur de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, y el centro y sur de Santa Fe y Córdoba.

En cambio, INTA Paraná 6301, del grupo de madurez 6 corto a medio, está mejor adaptado a la zona centro y norte de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica: Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

Etiquetas: contenido de materia grasacontenido de proteínaenfermedadesentre ríosintainta paranáINTA Paraná 5100INTA Paraná 6301resistenciasojavariedad
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Víctor Tonelli compara el boom que fue la siembra directa y los genes de resistencia con el hilo eléctrico en la ganadería

Siguiente publicación

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes y (¡cuidado con el trigo!) una helada en el sur bonaerense

Noticias relacionadas

Destacados

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .