La larga espera por los anuncios del presidente Javier Milei para el agro llegó a su fin, y este sábado, en la apertura de la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo, se conocieron las medidas que regirán a partir de los próximos días.
Desde ahora en adelante, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las del maíz, de 12% a 9,30%; las de la soja, del 33% al 26%; las del sorgo, de 12% a 9,30%; y las del girasol, de 7,5% al 5%. En el caso de los subproductos de la soja, los derechos de exportación descenderán del 31% al 24,5%.
En definitiva, no hay mucho para festejar, porque las medidas son una vuelta al régimen que estuvo vigente entre enero y junio, sólo que esta vez la baja en las retenciones será definitiva y no tendrá fecha de vencimiento. Pero, así y todo, las entidades del agro aplaudieron la medida y aseguraron que ese es el camino que debe seguir el gobierno.
Desde la Mesa de Enlace, tanto Coninagro como CRA ya salieron a celebrar el anuncio, pero recordaron que esto es sólo el puntapié para avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. Por el momento, el gobierno gana tiempo con los dirigentes rurales, pero el mismo Milei señaló hoy en su discurso que lo concretará en su mandato.
“Esperamos que estas medidas sean el camino correcto para eliminar definitivamente los derechos de exportación”, expresaron desde Coninagro en un escueto comunicado. En la misma línea, Carlos Castagnani, presidente de CRA, señaló que “esta decisión marca un primer paso”, y celebró que, tras su reunión del presidente con la Mesa de Enlace, “el pedido fue escuchado”.
Ese es el sentimiento que prevalece entre las instituciones que ya se expidieron tras los anuncios de Milei: “Celebramos, pero no nos olvidamos que se comprometieron a bajarlas a cero”, dicen todas entre líneas.
🆕📢 los anuncios del Presidente Milei en la Exposicion Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX.Desde @AgroindArg reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y ( hilo)👇.
— Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) July 26, 2025
El Consejo Agroindustrial Argentino, que nuclea, entre otros, a los complejos del trigo, maíz, carne y soja, también apoyó la parcial reducción de los DEX y señaló que la medida va “en el camino correcto” hacia la eliminación definitiva.
“Seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, expresaron desde la entidad.
Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), hizo eco del principal argumento que da el agro siempre que pide por la baja de retenciones, y aseguró que “generará un efecto favorable de mayor producción”.
Otra de las instituciones que apoyó la medida anunciada por Javier Milei fue la Bolsa de Comercio de Rosario, que, en un comunicado difundido, la calificó como “un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”.
Su presidente, Miguel Simioni, afirmó que lo que ve es un “rumbo alentador”, ya que esta disminución en la presión tributaria “no sólo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”.
“El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”, aseguraron desde la entidad.
🆕 La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto
— Bolsa de Cereales (@Bolsadecereales) July 26, 2025
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), una parte interesada en los anuncios de Milei, salió también a aplaudir las medidas, pero agregó un asterisco no menos importante, sobre todo por la volatilidad que expresa siempre la política argentina. Lo cierto es que el presidente afirmó que las retenciones no volverán a incrementarse, pero, a futuro, nada asegura que no vaya marcha atrás, o que otro gobernante cambie las reglas de juego una vez más.
“Sería deseable que la eliminación de las retenciones quede establecida por ley, lo que aseguraría que no puedan reinstalarse como herramienta fiscal coyuntural y garantizaría reglas claras para quienes invierten y producen en el país”, señalaron en un comunicado.
Y celebraron que esta medida es alentadora porque se espera que genere “más empleo, mayor demanda de insumos nacionales y un círculo virtuoso que fortalece toda la cadena: desde semillas, fertilizantes y maquinaria hasta logística, biotecnología y servicios profesionales”.
Igual se los rompo……
Mantiene un dólar planchado, con una inflación real por sobre el 30%