UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin culpables: Marcelo Gianoli produce en la capital nacional del ternero, que está asediada por los casos de abigeato

Julia LuzuriagaporJulia Luzuriaga
2 junio, 2020

Marcelo Gianoli no sólo es productor ganadero de Ayacucho, en el centro oeste de Buenos Aires, sino también un incansable luchador contra los tantísimos casos de abigeato o faena clandestina que flagelan hace años nada más ni menos que a “la capital nacional del ternero”. En ese partido tan ganadero, recién el año pasado lograron conformar un comité de crisis con el municipio para tratar la problemática de la inseguridad rural. Para muchos productores fue tarde, porque debido a tanta inseguridad se cansaron y dejaron de producir.

“Los productores pequeños fueron siempre los más afectados por las faenas clandestinas, y de hecho, cuatro de ellos tuvieron que dejar de producir. A un productor con 22 años de actividad le robaron el equivalente a dos camiones jaulas”, contó Gianoli a Bichos de Campo.

“Si uno mira los alrededores de Ayacucho, podrá ver un fuerte desarraigo. Muchos dejaron de producir y no quieren seguir en la ruralidad, no sólo por los hechos de abigeato sino también por los asaltos. En 2017 tuvimos tres casos violentos de tortura”, agregó Gianoli.

Mirá la entrevista completa realizada a Marcelo Gianoli:

El comité de crisis dio, según Gianoli, “buenos resultados”.

“En el Gobierno anterior se trabajó bastante bien y pretendemos, con algún grado de preocupación, que se siga en la linea de trabajo, al menos desde los comandos de prevención rural, donde se dio un trabajo conjunto, porque participa el intendente, su jefe de Gabinete, el director de Producción, el presidente de las entidades agropecuarias y productores del sector Chacras, dentro del cual estoy yo”, describió.

El productor afirmó que en Ayacucho “el pico delictivo se dio en 2015, con 146 casos de abigeato. En 2013-2014, eran más los productores afectados con menor cantidad de casos. En 2017 se produjo una mutación en la forma del delito, concentrándose en menor cantidad de productores, con lo cual el grado de afectación se volvió mayor”.

Para ejemplificar este daño, Gianoli declaró que “a un productor le faenaban de 6 a 8 terneros en un mismo hecho, y lo que es más grave es que todo se circunscribía a un radio de 2,5 kilómetros del pueblo”.

Gracias al trabajo coordinado entre diversos sectores hubo progresos, pero relativos. “Luego de que en 2015 tuviéramos 146 casos de abigeato, con los años bajaron los casos. Por ejemplo, en 2017 tuvimos 56, en 2018 unos 45 y en 2019 tuvimos 54 casos, pero no porque se hubiera trabajado mejor para bajar los índices delictivos, sino por las inundaciones que tuvimos. Todavía los delincuentes no se movían en bote. Nada más que por eso no tuvimos más casos, porque ni siquiera nosotros podíamos acceder al campo”, ironizó nuestro entrevistado.

 

1 por 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6. OLYMPUS DIGITAL CAMERA

7.

Para Gianoli, “la Justicia tiene gran parte (de responsabilidad) en todo esto, porque muchas veces se juntaban elementos y nunca alcanzaban para producir los allanamientos”.

-¿Y la carne robada dónde termina?

-Mucha de la carne robada iba hacia la costa atlántica, a Ostende- respondió Gianoli, dando cuenta de que había toda una organización detrás de estas carneadas.

-¿Y cómo se resuelve el tema de la inseguridad?

-Es necesario que los productores se agrupen y se organicen. Yo tuve que encabezar muchas movidas a la misma explanada municipal con ayuda de medios locales y nacionales para poner en el tapete este tema, y eso hizo que se pudiese implementar un sistema más organizado. De hecho, hubo un cambio de la policía rural local y regional, y un trabajo mancomunado.

Acerca del reciente recorte de delegaciones de la Patrulla Rural que hizo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quitándole autonomía operativa en media docena de distritos, Gianoli declaró que una policía generalista no sirve para enfrentar el delito rural. Por ejemplo, marcó,”no se conoce cómo se maneja en los caminos rurales”.

“Es absurdo pensar que una patrulla comunal haga el trabajo de una patrulla rural. Hago un llamado a que el doctor Berni nos visite y vea el trabajo que se hizo en lo local. Le dije en persona que veía con gran preocupación un desguace de la policía rural. Espero que esta inquietud se traslade en una ratificación de las patrullas rurales. Y agrego algo: el combustible de las patrullas rurales, en el caso de Ayacucho, salió de los productores”, remarcó.

Etiquetas: abigeatoayacuchocomité de crisiscuatrerismofaena clandestinainseguridad ruralMarcelo Gianoli
Compartir38Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Estado de situación en el mercado de insumos: La suspensión de ventas se siente sobre todo en fertilizantes y no tanto en agroquímicos

Siguiente publicación

Los chinos se están pasando de la raya: Ese país ya absorbe 84% de las exportaciones de carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

porBichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

porLucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Actualidad

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

porLucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Actualidad

Lleva 10 años denunciando casos de abigeato, pero nunca vio algo así: Un productor de Benito Juárez asegura que le robaron y carnearon 25 animales en sólo 3 meses

porLucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .