UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin cosecha no hay silo: La caída de la producción de granos se traslada a la industria de los silobolsas, que ya registra caídas del 30% en sus ventas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2023

El actual escenario de sequía que mantiene a buena parte del país bajo condiciones severas se traduce en una brutal caída en la producción agrícola. Los primeros resultados de esto se ven en el campo, siendo los productores los primeros afectados.

No son los únicos. A ellos ya se están sumando diversos actores ligados de forma directa o indirecta a la producción agropecuaria. Por ejemplo la maquinaria agrícola, que vio desplomarse entre diciembre y marzo los números de ventas. También la logística, la producción de semillas, la apicultura, los talleres mecánicos, tecnología, entre otros rubros que si los listamos nos ocuparían varias páginas de este portal.

Empero, a esta lista tenemos que sumarle ahora a la industria plástica, aquella ligada al sector agropecuario porque produce y comercializa silobolsas, donde se almacenan granos para diferentes usos.

Claro, aun los resultados de la caída de la producción de la campaña gruesa son solo estimados y se empiezan a ver en algunos monitores, pero si podemos analizar la fuerte caída de producción de la campaña de invierno, que, como dijimos, gracias a la sequía también traslada sus penurias a lo que lo rodea.

Pablo Seniow es director comercial de IPESA Silo, una compañía líder en el segmento de producción de silos que contó en diálogo con Bichos de Campo que esa caída se nota en sus propias ventas, y admite que lo peor está por venir.

El especialista nos explicó: “Ya se viene notando la caída, obviamente, porque el impacto ya viene sobre la cosecha fina, y los volúmenes se vieron disminuidos en forma considerable. Cada día que pasa el volumen de la gruesa se viene achicando y por supuesto que eso impacta en el volumen de comercialización”.

Ante este panorama le consultamos a Seniow si tiene un estimado de cómo se traduce esto en caída de las ventas de su producto. A eso nos respondió: “Nosotros estamos estimando entre un 20 y un 30%, siempre y cuando se produzcan las lluvias y finalmente los volúmenes de cosecha se mantengan estables. Día a día el volumen de cosecha se estima en disminución. De todas maneras, obviamente la bolsa viene a resolver un problema coyuntural en el momento de cosecha que por supuesto se va a dar concentrado, dado que las condiciones climáticas así lo están indicando. La bolsa viene a resolver ese punto de conflicto agilizando la velocidad de cosecha e independizándose de cualquier otro factor”.

A su vez, Pablo contó que saben que la venta será menor, pero entienden que su producto no puede faltar, y menos en un momento clave: “Estamos preparados para abastecer esa demanda puntual que sabemos que va a ser menor, pero que tenemos que poder abastecer logísticamente al momento crucial”.

Mirá la entrevista completa con Pablo Seniow:

-El silobolsa muchas veces es tomado como enemigo, como el ícono a atacar, ¿lo sentís así?

Tengo un razonamiento totalmente opuesto. Principalmente el embolsado de granos secos es un evento argentino, y hoy orgullosamente podemos decir que somos referentes a nivel mundial en lo que es el embolsado de grano secos. De hecho, países del primer mundo hoy están importando bolsas de Argentina para poder hacer almacenamiento. Por otro lado, también es una reserva de valor para el país, no solamente para el productor. Y ese grano que está guardado y almacenado a lo largo del tiempo, seguramente va a poder ser comercializado a lo largo del año, a cualquier país del mundo, cuando Argentina lo que necesita son divisas.

-La exportación de este producto imagino que les representa, además de lo cultural, un recupero económico ante la caída de ventas en Argentina por la sequía, ¿Es así?

Argentina hoy es referente en lo que es embolsado. Entre el 30 y probablemente hasta el 40% de la comercialización de esta última campaña representa la exportación, que por otro lado, es un mercado que está creciendo. Hay muchos países que están recién ahora están incorporando la tecnología. En Argentina, afortunadamente, la tecnología se difundió, tiene más de 20 años de uso, el productor ya sabe todas las bondades del sistema. Por otro lado, también de la mano del INTA tuvimos una campaña de difusión no solo local, sino internacionalmente, muchos congresos, y se permitió difundir la tecnología y hemos llegado a países como Australia, Turquía, Canadá, Italia. Es verdaderamente sorprendente. Y por otro lado, hemos estado en Rusia y en Ucrania, e incluso a partir del conflicto, una demanda importante de los países en conflicto.

Etiquetas: cosechaexportación de silobolsaipesapablo seniowpérdidas por sequíaprecio de silobolsasequíasequia 2022silobolsaventas de silobolsa
Compartir1182Tweet739EnviarEnviarCompartir207
Publicación anterior

¿Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24?

Siguiente publicación

Para María Julia Aiassa hay que pasar el invierno: “En la primavera se viene un cambio positivo del ciclo ganadero”, asegura

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .