Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sin caminos rurales no hay agrodivisas: Se derrumbó el ingreso de camiones con granos a los puertos

Valor Soja por Valor Soja
15 abril, 2024

El flujo de comercialización de granos en la Argentina esta semana experimentará dificultades ante la imposibilidad de trasladar la mercadería en caminos rurales anegados o inundados.

Este lunes por la mañana, según datos de la firma Williams Agroservicios, el ingreso de camiones con granos a las terminales portuarias y fábricas en la zona de influencia de Rosario fue de apenas 1114 unidades.

En los próximos días las lluvias, además de continuar en el sector norte de la región pampeana, se extenderán también hacia el sur de la misma, con lo cual las dificultades para enviar camiones a puertos también ocurrirá en las terminales del sur bonaerense.

Los déficits de infraestructura presente en la red vial terciaria argentina hacen que en gran parte de la zona pampeana los caminos rurales se tornen inutilizables con lluvias superiores a los 30 milímetros diarios.

A medida que los fenómenos intensos se acumulan durante varios seguidos, la interrupción de la posibilidad de uso de los caminos rurales se extiende en el tiempo, lo que complica la logística programada en la cadena de valor agrícola.

En fin de semana en la zona núcleo pampeana se informaron acumulados en Monte Buey de 140 milímetros, en Guatimozín de 128, en Godeken de 120, en Junín de 120, en Montes de Oca de 114, en Noetinger de 102, en Gral. Villegas de 100, en Pergamino de 92 y en Rosario de 68.

En la última semana, según datos de la plataforma Sio Granos recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizaron nuevos contratos de venta con precio hecho de 917.085 toneladas de maíz, de 596.715 toneladas de soja y 171.693 toneladas de trigo, entre otros productos.

La mayor parte de los empresarios agrícolas argentinos sigue priorizando la generación de liquidez por medio de la venta de maíz para conservar, en la medida de la posible, las tenencias de soja.

Adiós caminos rurales: se viene encima una avalancha monumental de precipitaciones (no te asustes al ver el mapa)

Etiquetas: agrodivisascaminos ruralescamiones puertoswilliams agroservicios
Compartir8015Tweet5009EnviarEnviarCompartir1403
Publicación anterior

CIMC Wetrans presentó sus contenedores “reefers” de última generación

Siguiente publicación

“Crecí en la casa principal de Las Marías, y dormía y me despertaba con olor a yerba”, relata Víctor Navajas, tercera generación de los productores de la famosa Taragüí

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Elver Galarga says:
    1 año hace

    El campo voto a este impresentable que corto toda obra pública, si el campo quiere caminos buenos que los paguen ellos , ahora son libres.

  2. Alberto says:
    1 año hace

    Que el estado no ponga un peso en caminos!!! Ahí tenés la libertad !!! Saca las vacas en helicóptero liberotario!!!

  3. Raul says:
    1 año hace

    Adquirieron por decadas combustible subsidiado, importaron insumos a un dolar irrisorio, evaden a lo bobo, el q puede contrabandea, tienen la mitad de los empleados en negro o mas, a todos les pagan dos mangos porque son RATAS de nacimiento,A los campos el estado le cobra impuestos que no coisiden con el valor real en dolares que valen en el mercado, usan el agua de las napas de todos sin control, contaminan,etc y cuando tienen alguna inclemencia fulera del tiempo el estado tiene que salir a socorrerlos, pero los ves recorrer cada programa de TV haciendose las victimas por las retenciones,pero no les fue mal en ningun gobierno, mucho de los 400 mil palos q tienen los Argentinos afuera y adentro es del campo. Ahora tienen el gobierno que quisieron mas la oposicion , porque no sacan la guita amarrocada Ratas y hacen un buen camino que en difinitiva es todo para el peculio de ustedes RATAS.

  4. Alejandro says:
    1 año hace

    Cómo era? “Se juntan los vecinos y hacen la cloaca”
    Bueno… se juntan los sojeros y hacen los caminos no?
    Ya que desarman el canuto amarrocado, también pueden comprar afuera alguna solución para la chicharrita del maiz! No le vayan a pedir la escupidera a los ñoquis del INTA que son todos vagos del CONICET!! Si afuera en dólares se consigue todo mejor que acá!
    AH!!! Pero si no venden granos no entran dólares y eso nos perjudica a todos! no?! Bueee que asi sea, nos la bancamos.

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .