Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Simpática y dolorosa comparación en Palermo 2024: En los juegos olímpicos de los alimentos, la Argentina no logró ni la medalla de latón

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2024

Apelando a la coyuntura deportiva global, con los Juegos Olímpicos (JJOO) que comienzan a disputarse en París, en la Expo Rural 2024 se hizo un paralelismo con Las Olimpíadas del Campo en la era de los alimentos. El Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina, Ezequiel de Freijo, presentó esta comparación con cuadros dolorosos, aunque dejó abierta la ilusión de remontar el desempeño productivo para los próximos juegos olímpicos de Los Ángeles 2028. 

La imagen actual de cómo se llega a los juegos parisinos indica que “en la Era de los Alimentos Brasil fue el ganador y, además, hay un grupo de países que aprovecharon este tiempo para mejorar su productividad y ganar participación en el mercado global”.

Argentina había llegado muy bien a los juegos de Sydney 2000; con medalla de bronce porque venía de las inversiones y transformaciones de fin de siglo pasado. Pero luego se lesionó. 

De Freijo sostuvo que es vital preguntarnos cómo Brasil pudo sacarnos tanta ventaja en los últimos, ya que ambos países comparten 1.100 kilómetros de frontera. La conclusión es que “necesitamos abandonar la era de los derechos de exportación y retomar la proyección que tenía nuestro país” antes de la cita olímpica de Australia. 

¿Será tan cierto que los argentinos comemos menos carne que antes? Ezequiel de Freijo comparte un revelador análisis histórico que muestra lo contrario

En esa línea, el dato contundente es que “la era de los derechos de exportación le significó a Argentina 190 mil millones de dólares”, que fueron a aumentar el gasto público, mientras que en el resto de los países sucedió lo contrario.  La plata fue a promover nuevos proyectos de inversión. 

El economista Jefe de la SRA remarcó: “Argentina fue el país que más discriminó a sus productores agropecuarios durante la era de los alimentos”, dato severo que surge de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Siempre con los JJOO como marco hipotético se expuso cómo Argentina cedió posiciones o, con mucho esfuerzo, pudo mantenerse con algunos productos puntuales o disciplinas. “El mundo aprovechó la era para crecer productivamente con el comercio, dando camino a la reducción del 54% de la pobreza a nivel global”, indicó. 

Entre los países que demostraron notable crecimiento están Turquía, Rusia, Ucrania, Malasia, Vietnam, México, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, ahora ubicados entre los top treinta de los exportadores de alimentos. “A causa de las retenciones, Argentina lo que hizo fue postergar, limitar, la posibilidad de poder despegar todo su potencial”, sostuvo de Freijo. 

Etiquetas: Brasilexportaciones de alimentosezequiel de freijójuegos olimpicospalermo 2024retenciones
Compartir360Tweet225EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Como los tres cerditos del cuento, las principales carnes de la Argentina cerraron filas en la Rural para que no se los coma el lobo

Siguiente publicación

El BCRA reduce a partir de agosto el costo de las importaciones del “canal general” al disminuir el plazo de acceso a divisas al tipo de cambio oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

16 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

16 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

16 julio, 2025
Destacados

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .