UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2025

La empresa agropecuaria chaqueña Italar SRL informó hoy que entró en cesación de pagos al no poder abonar la octava cuota de la Obligación Negociable clase A y B que vencieron el pasado 12 y 15 de octubre respectivamente.

El motivo informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) es la “pérdida de la producción agropecuaria en un 95% de su capacidad productiva”.

Las empresas agrícolas de a región Chaco Santiagueño vienen registrando campañas con bajos a nulos rendimientos en las últimas tres campañas a causa de factores tanto climáticos (sequías) como biológicos (chicharrita del maíz).

La empresa registra hasta el momento, según datos del Banco Central (BCRA), 24 cheques rechazados por un monto de 584,7 millones de pesos, además de una deuda bancaria de 15.224 millones de pesos, la mayor parte de la cual corresponde a Nuevo Banco del Chaco, John Deere Compañía Financiera, Banco Nación, Banco de Servicios y Transacciones, Bapro y Banco del Sol.

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Agroempresa Colón

Por otra parte, en el mercado bursátil Italar cuenta con pagarés por 407,1 millones de pesos y cheques de pago diferido por 45,0 millones de pesos, según registros del Mercado Argentino de Valores (Mavsa).

Fundada en 2002 en Charata, Chaco, por Daniel Kempe y Eduardo Giraudo, Italar comenzó ofreciendo servicios de cosecha y fumigación para luego crecer en el negocio agrícola y llegar a sembrar más de 11.000 hectáreas en el norte argentino, la mayor parte de las cuales se realiza en campos arrendados.

La empresa produce maíz, girasol, soja y algodón. A partir de 2022 el grupo empresario se enfocó en la transformación del algodón para elaborar hilo certificado bajo estándares ARA (Algodón Responsable Argentino).

La empresa integra XIMA Strategic Group, del cual forma parte también la empresa agropecuaria XIMA SRL, que acumula hasta el momento 42 cheques rechazados sin fondos por 1043 millones de pesos, además de registrar una deuda bancaria de 11.904 millones de pesos y pagarés y cheques de pago diferido por 687,8 millones de pesos.

El grupo también está integrado por las firmas Khiya S.A., dedicada a la elaboración de hilados de algodón; Lintexa SRL, dedicada a la venta de agroinsumos; y Starmac S.A., cuya actividad es la exportación de miel.

Etiquetas: algodónalgodon chacoitalarxima srlXIMA Strategic Group
Compartir6513Tweet4071EnviarEnviarCompartir1140
Publicación anterior

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

Siguiente publicación

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

Noticias relacionadas

Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario says:
    3 horas hace

    Tendecioso el titulo de la nota , el fracaso se debe al clima no al gobierno, se están volviendo medio k los bichos me parece….

    Responder
  2. Adolfo says:
    52 minutos hace

    Cuando kirsner aumento el gasto público al doble y aplico las retenciones. Era sabido todo lo que esta pasando. No solo que aumentaron los costos, sino que también se suman en los ultimos 6 años. 1 año de inundacion y 5 años de sequía. Fundieron a más de un productor. Que en la época de bonanza no pudo atesorar las reservas para los años malos. Porque esas reservas se las quito el estado.

    Responder
  3. Diego Romero says:
    5 segundos hace

    Mira vos!! Porque si la taza de interés estuviera baja podrían salir del paso con un pequeño préstamo, y enfrentar la turbulencia. Ojo no tengo idea del negocio, pero hay algunos q no tienen idea del mundo….
    Con Néstor salieron del tacho al mundo y ni así la ven, ni un libro de historia necesitan, solo saber sacar cuentas…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .