La empresa agropecuaria chaqueña Italar SRL informó hoy que entró en cesación de pagos al no poder abonar la octava cuota de la Obligación Negociable clase A y B que vencieron el pasado 12 y 15 de octubre respectivamente.
El motivo informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) es la “pérdida de la producción agropecuaria en un 95% de su capacidad productiva”.
Las empresas agrícolas de a región Chaco Santiagueño vienen registrando campañas con bajos a nulos rendimientos en las últimas tres campañas a causa de factores tanto climáticos (sequías) como biológicos (chicharrita del maíz).
La empresa registra hasta el momento, según datos del Banco Central (BCRA), 24 cheques rechazados por un monto de 584,7 millones de pesos, además de una deuda bancaria de 15.224 millones de pesos, la mayor parte de la cual corresponde a Nuevo Banco del Chaco, John Deere Compañía Financiera, Banco Nación, Banco de Servicios y Transacciones, Bapro y Banco del Sol.
Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Agroempresa Colón
Por otra parte, en el mercado bursátil Italar cuenta con pagarés por 407,1 millones de pesos y cheques de pago diferido por 45,0 millones de pesos, según registros del Mercado Argentino de Valores (Mavsa).
Fundada en 2002 en Charata, Chaco, por Daniel Kempe y Eduardo Giraudo, Italar comenzó ofreciendo servicios de cosecha y fumigación para luego crecer en el negocio agrícola y llegar a sembrar más de 11.000 hectáreas en el norte argentino, la mayor parte de las cuales se realiza en campos arrendados.
La empresa produce maíz, girasol, soja y algodón. A partir de 2022 el grupo empresario se enfocó en la transformación del algodón para elaborar hilo certificado bajo estándares ARA (Algodón Responsable Argentino).
La empresa integra XIMA Strategic Group, del cual forma parte también la empresa agropecuaria XIMA SRL, que acumula hasta el momento 42 cheques rechazados sin fondos por 1043 millones de pesos, además de registrar una deuda bancaria de 11.904 millones de pesos y pagarés y cheques de pago diferido por 687,8 millones de pesos.
El grupo también está integrado por las firmas Khiya S.A., dedicada a la elaboración de hilados de algodón; Lintexa SRL, dedicada a la venta de agroinsumos; y Starmac S.A., cuya actividad es la exportación de miel.
Tendecioso el titulo de la nota , el fracaso se debe al clima no al gobierno, se están volviendo medio k los bichos me parece….
Cuando kirsner aumento el gasto público al doble y aplico las retenciones. Era sabido todo lo que esta pasando. No solo que aumentaron los costos, sino que también se suman en los ultimos 6 años. 1 año de inundacion y 5 años de sequía. Fundieron a más de un productor. Que en la época de bonanza no pudo atesorar las reservas para los años malos. Porque esas reservas se las quito el estado.
Mira vos!! Porque si la taza de interés estuviera baja podrían salir del paso con un pequeño préstamo, y enfrentar la turbulencia. Ojo no tengo idea del negocio, pero hay algunos q no tienen idea del mundo….
Con Néstor salieron del tacho al mundo y ni así la ven, ni un libro de historia necesitan, solo saber sacar cuentas…