UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Siguen las registraciones de embarques de harina de trigo para intentar zafar del aumento de retenciones que liquidará el negocio exportador

Valor Soja por Valor Soja
13 enero, 2024

La industria molinera sigue registrando exportaciones de grandes volúmenes de harina de trigo con el propósito de evitar la imposición –que está siendo tratada en el Congreso– de un aumento de derechos de exportación que la dejaría fuera del negocio.

Hasta el momento se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de harina de trigo del ciclo comercial 2023/24 por 161.562 toneladas, una cifra que representa más del 20% de las DJVE de trigo pan anotadas para esa misma campaña.

La legislación argentina permite “congelar” tanto el valor FOB como la alícuota del derecho de exportación al momento de registrar la operación más allá de que el envío al exterior se produzca varios meses después.

Como turco en la neblina: Los molinos harineros se ilusionaron con poder exportar, hasta que supieron que a ellos también les cabrían las nuevas retenciones del 15%

Eso implica que lo registrado hasta el momento abonó o abonará un 7% de retenciones, mientras que el proyecto oficialista que se está tratando en el Congreso propone establecer un 15% tanto para el grano como para la harina de trigo.

“Para la industria molinera y de panificados argentina el incremento de los aranceles a la exportación podría implicar el golpe de gracia final a un sector que ha venido mostrando un menor dinamismo exportador”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Desde 2018 cada vez menos empresas anotan ventas de exportación y el volumen exportado se viene comprimiendo a la baja. “Esto se debe a diversos factores que puede incluir cuestiones de mercado, pero también la falta de políticas que favorezcan e incentiven el agregado de valor y la agenda comercial externa para que la agroindustria exporte año tras año productos con mayores encadenamientos productivos”, apunta la BCR.

El mercado importador de la harina de trigo argentina se encuentra concentrado en dos países vecinos: Brasil (fundamentalmente) y Bolivia, mientras que una porción minoritaria se destina a Chile.

“El consumo interno de productos derivados de la molienda de trigo es estable con los años (6,0 millones de toneladas en promedio), mientras que la industria molinera está lejos de alcanzar el uso de sus instalaciones, utilizando entre el 50% y 64% de su capacidad instalada de producción”, recuerda la BCR.

“Es totalmente factible trabajar sobre la oportunidad de incrementar la participación argentina, agregando valor a la cadena triguera, incrementando sus exportaciones y captando nuevos mercados. El aumento de derechos de exportación y la quita del diferencial arancelario entre el grano y los productos derivados de la industrialización eleva la capacidad ociosa de la industria y, dado el contexto de debilidad de los últimos años, también erosiona en el potencial exportador del sector”, concluye.

Sé lo que hicieron el gobierno pasado: Diputados piden explicaciones por el escandaloso FETA y el destino de 55 mil millones de pesos

Etiquetas: Derechos de exportacióndjveHarina de trigoIndustria molineraretencionestrigo argentina
Compartir8269Tweet5168EnviarEnviarCompartir1447
Publicación anterior

“Es una falta de respeto, más de lo mismo”, dicen los tucumanos de Apronor, que insisten en poder ver a Fernando Vilella

Siguiente publicación

Cientos de productores agropecuarios firmaron un manifiesto a favor de la desregulación laboral del presidente Milei

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jorge a García says:
    2 años hace

    lo.mejir que le puede pasar a la argentina es que nos juntemos todos y saquemos urgente del poder al impresentable del precidente de la nación ,, mientras más rápido salgo del sillón ,, menos daño quedará en el país..

    • MarkMool says:
      2 años hace

      En serio termo? Pero que pasiencia le tuviste al anterior, que no hizo nada mal según vos?, de los que nos tenemos que deshacer son de los tipos como voz, ahí si que habría un cambio

  2. El Uno Grande says:
    2 años hace

    Dejen de llorar que el tipo de cambio pasó de 390 a 830. Todos nos tenemos que ajustar el cinturón.

  3. ROBERTO OSVALDO COPPA says:
    2 años hace

    Afloja el porro que te pasa supositorio kirchnerista que tenes en la cabeza aserrín esta caliente porque seguro que algún curro tenia y te venía guita fácil solo un gusano de cloacas puede oler así levedad sis sos casado pobre mujer salvo que sea como vos cabeza de termo oxidado

Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .