UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Siguen ingresando a dos manos buques con soja brasileña a la Argentina en el marco del régimen de admisión temporaria

Valor Soja por Valor Soja
4 julio, 2023

El desastre productivo registrado en 2022/23 obligará a la Argentina a importar al menos 10,0 millones de toneladas de soja de países vecinos para poder sostener la actividad industrial del sector aceitero en un nivel mínimo.

Se trata de un volumen tan grande que –tal como anticipó Bichos de Campo– la tradicional oferta aportada por Paraguay no será suficiente para cubrir la cifra requerida, por lo que resulta esencial importar también buques de soja provenientes de terminales portuarias del sur de Brasil.

Los registros oficiales (Indec) muestran que entre marzo y mayo de este año ingresaron al país 4,00 millones de toneladas de poroto de soja en el marco del régimen de admisión temporaria. Y en junio habría llegado al menos otro millón más.

El dato es que en lo que va de julio ya se anunciaron buques con soja brasileña por más de 430.000 toneladas, a los cuales es necesario sumar los cargamentos de poroto paraguayo que ingresan por el río Paraná a través de barcazas.

LDC y Cofco Argentina tienen programados ingresos de soja brasileña para los próximos días, al tiempo que usuarios de las instalaciones de la concursada Vicentin gestionaron ingresos de esa mercadería por la terminal portuaria de esa compañía.

Otras empresas que no pudieron ser identificadas gestionaron ingreso de soja brasileña para los próximos días con embarques destinados a la Unidad VII de la terminal operada por Servicios Portuarios S.A, Terminal Puerto Rosario (TPR) y el Puerto de San Nicolás. Los datos corresponden a la agencia marítima Nabsa y fueron validados por la plataforma Marinetraffic.com

En la actual coyuntura son las propias industrias aceiteras, ya sea con capital propio o créditos de prefinanciación de exportaciones, las que deben aportar las divisas para poder originar soja en los países vecinos.

Cuando la harina y el aceite de soja elaborado en el marco del régimen de admisión temporaria finalmente se exporta, el gobierno argentino habilita que las divisas generadas por esa operación se restituyan al exportador por el monto equivalente a la soja importada –que fue, recordemos, financiada por la industria argentina–, mientras que el saldo resultante se liquida en el mercado cambiario argentino como una exportación habitual.

¿Cómo funciona la importación de soja en el marco del régimen de admisión temporaria en una situación de ultra escasez de divisas?

Etiquetas: cofco argentinaldc argentinanabsaregimen admision temporariasoja 2022/23soja brasilsoja brasileña argentinasoja importacionvicentin
Compartir16984Tweet10615EnviarEnviarCompartir2972
Publicación anterior

Paro de puesteros en el Mercado Central para exigir al gobierno que no suba desmedidamente los costos de operar allí

Siguiente publicación

Impulso Tambero 2: En un reconocimiento implícito de la crisis lechera, ahora subsidiarán a los tambos de hasta 7.000 litros diarios durante dos meses

Noticias relacionadas

Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Actualidad

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

El gobierno brasileño suspende la “moratoria de la soja” por considerar que se trata de una conducta anticompetitiva

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. [email protected] says:
    2 años hace

    Quien consume tanto aceite y harina de soja ? Eso seguramente después va a exportación. Hay que prevenir y controlar las maniobras para evadir y fugar plata sobre todo de los transfugas de Vicentin.

  2. Martín Thomasset says:
    2 años hace

    He leído que por razones climáticas el contenido de proteínas de la soja argentina que va a producción de harina , aceiteetc tiene un contenido del 42% cuando el mercado exige 48 .para llegar a esa cifra debe secarse más lo que caro o traer soja de mayor contenido proteico Viene de Paraguay ,Brasil o Usa

  3. Rubén says:
    2 años hace

    No habria necesidad de evadir nada, si no fuera que. quienes administran el pais no fuesen delincuentes.
    Alguna vez, los ciudadanos deberán controlar con mecanismos más permeables a sus “representantes” en el Congreso. En esa vizcachera, donde las vizcachas y las viboras comparten, se negocia el pais !
    El periodismo como cuarto poder, puede instrumentar los medios para que esa informacion este al alcance masivo de la población.
    Claro esta, que cierto periodismo está también involucrado, constituyendo parte de la trama.
    Una mayoria de personas que votan, pero investigan nada y leen menos, llegan a sufragar sin mayor conocimiento, pero a pura emoción.
    Cuando miramos y acusamos a los empresarios, tendríamos que observar a la mafiosa red politica, que mueve los titeres.
    rds

    • Liliana Alicia Pervieux says:
      2 años hace

      Realmente genial la reflexión. Estamos rodeados de delincuentes. Cómo salir de esto no sé. Yo creo en Dios que todo lo puede y rezo

    • Jorge says:
      2 años hace

      Transfugas son los de Vicentin, solventados por la rosca, en un esquema de defraudacion al estado gigantesco y bien protegidos por el sistema judicial…..el que organizó a imagen y semejanza de malevos, el dúo Mauri-Pepin, al mejor estilo mafioso.

Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .