El Ministerio de Bioagroindustria provincial desplegó una serie de operativos en distintos puntos del territorio cordobés, reforzando una política que no es nueva. En los últimos días, operativos se enfocaron en el control de fitosanitarios y la clausura de depósitos en General Cabrera, hasta la interdicción de zooterápicos en el norte y allanamientos por denuncias de vecinos en la capital.
En una clara señal de intensificación de los controles, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, a través de su Dirección General de Fiscalización y Control, ha llevado a cabo en los últimos días una serie de procedimientos que abarcaron desde depósitos de agroquímicos y veterinarias hasta establecimientos agrícolas periurbanos. Las acciones, que se realizaron en localidades como General Cabrera, Colonia Caroya, Jesús María, Ucacha y la propia capital provincial, resultaron en clausuras, interdicción de mercadería y fuertes intimaciones a productores y comerciantes para que regularicen su situación.
En el corazón productivo del departamento Juárez Celman, la localidad de General Cabrera fue escenario de controles de oficio realizados por la cartera provincial en conjunto con personal de Bromatología y Ambiente del municipio. El objetivo fue verificar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 9164, que regula el uso de productos químicos y biológicos de uso agropecuario.
Como resultado directo de la inspección, se dispuso la clausura de un depósito de fitosanitarios que operaba sin la habilitación correspondiente. Además, los fiscalizadores intimaron a otros establecimientos a regularizar la situación de depósitos y maquinarias pulverizadoras que presentaban habilitaciones vencidas.
Las autoridades hicieron especial hincapié en la necesidad de cumplir con el uso de la Receta Fitosanitaria Digital, una herramienta clave para la trazabilidad y el control de las aplicaciones, que debe ser emitida obligatoriamente por un asesor fitosanitario habilitado.
Cambiando de rubro pero no de rigor, los controles se extendieron a forrajerías y veterinarias en las localidades de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate. Allí, el foco estuvo puesto en el cumplimiento de la Ley Provincial N° 6429, que regula el expendio de productos zooterápicos.
El saldo fue contundente: se procedió a la suspensión preventiva de actividades en dos establecimientos y a la interdicción de 2000 productos zooterápicos. La falta era grave y los locales no contaban con la habilitación ni la inscripción requerida ante el Ministerio, y, fundamentalmente, carecían de la dirección técnica de un médico veterinario, un requisito indispensable para garantizar la correcta comercialización y uso de estos productos.
En Ucacha, tras una denuncia ingresada por los canales oficiales, el equipo técnico del Ministerio, en conjunto con la Policía Ambiental, montó un operativo de contingencia. En el lugar inspeccionado se encontraron envases vacíos de fitosanitarios abandonados a campo. Se procedió a su recolección inmediata para determinar su trazabilidad y asegurar su destino final en el Sistema de Acopio Transitorio (SAT) habilitado en la localidad de Charrras, en cumplimiento con la Ley Nacional de Envases Vacíos N° 27.279.
Mientras tanto, en la zona sur de Córdoba Capital, un allanamiento en un establecimiento agrícola sacudió la delicada interfaz urbano-rural. A raíz de denuncias de vecinos, un equipo compuesto por técnicos de Fiscalización, la Policía Ambiental, la Policía de la Provincia y el CeProCor (Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba) intervino para verificar las prácticas de aplicación de fitosanitarios en lotes linderos a la ciudad.
Durante el procedimiento se encontraron envases abiertos con producto sobrante, otros cerrados pero con fecha de vencimiento cumplida y recipientes vacíos. La firma fue intimada a darles un correcto destino final. Además, en una acción que anticipa posibles sanciones, se tomaron muestras de suelo y material vegetal para determinar con precisión qué productos fueron utilizados en las aplicaciones denunciadas.
Estos operativos simultáneos y de diversa índole marcan una postura firme del gobierno cordobés en materia de fiscalización, abarcando toda la cadena comercial y de uso de insumos clave para el campo, y reforzando la idea de que el cumplimiento de las normativas vigentes es una condición innegociable para producir.
Ya que están con ganas de investigar.Porque no investigan la relación de Schiaretti con su ex Ministro de Economía Oscar Gonzales,procesado por lavado de dinero y defraudación al Estado!!