UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

Valor Soja por Valor Soja
6 octubre, 2025

En el “tira y afloje” diario entre la demanda y la oferta que comenzó a registrarse luego de la abrupta suspensión del régimen de derechos de exportación, el flujo de volumen negociado es la variable clave para determinar cuánto del beneficio impositivo percibido por los agroexportadores será trasladado a los productores.

La suspensión del régimen el pasado 24 de septiembre generó un volumen de ventas inercial que promovió una caída importante de los valores negociados de soja tanto en el mercado disponible como en el futuro A3.

La retracción de la oferta hizo su “trabajo” durante la semana pasada y la demanda comenzó a mejorar los precios ofrecidos, aunque no se llegaron a alcanzar los niveles de precios negociados durante la vigencia del régimen.

Este lunes las órdenes de venta repuntaron y la consecuencia inmediata fue una caída en los valores de la soja correspondiente al presente ciclo 2024/25, aunque los precios de la nueva cosecha 2025/26 se mantuvieron firmes.

Si se toma como indicador de referencia de la dinámica del mercado el volumen negociado de contratos futuros de Soja Rosario en A3, es fácil advertir el rol de la cantidad ofertada en el proceso de formación de los precios de la soja 2024/25.

Este lunes la Soja Rosario Noviembre 2025 A3 terminó en un valor promedio negociado de 335,9 u$s/tonelada con una baja intradiaria del 1,7% y un volumen negociado de 138.100 toneladas, mientras que la posición Enero 2026 cayó un 2,2% para finalizar en 328,6 u$s/tonelada.

Un valor de 335,9 u$s/tonelada es equivalente al 83% del valor FOB oficial correspondiente a esa posición, una cifra diez puntos superior a la vigente antes del régimen, pero lejana de la proporción del 90,6% registrada el pasado 23 de septiembre. La tendencia parecería indicar, de todas maneras, que esa proporción seguiría disminuyendo en lo sucesivo.

La capacidad de maniobra de los exportadores y la industria aceitera en lo que respecta a la soja 2025/26 es más limitada porque la originación de mercadería es escasa.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 24 de septiembre, indicaba que la compra de soja 2025/25 por parte de la demanda era de 3,42 millones de toneladas, de las cuales 2,00 millones no tenían precio hecho (operaciones “a fijar”). En tanto, los embarques de poroto y harina de soja programados para el ciclo comercial 2025/26, que comienza en abril del año que viene, son equivalente a unas 3,30 millones de toneladas de poroto.

Vale aclarar que, al tratarse de una medida intervencionista asociada a un beneficio tributario, no es sencillo estimar la capacidad de pago de la demanda obtenida con el régimen de suspensión de retenciones, además de considerar que cada compañía tiene un posición comercial diferente

Eso porque el régimen contempla un adelantamiento de divisas con plazos de anticipación hasta diez meses, lo que representa una exigencia financiera considerable para las compañías agroexportadoras.

Adicionalmente, el régimen contiene un riesgo comercial al haber tenido que registrar los DJVE libres de retenciones en apenas dos fechas (24 y 25 de septiembre), lo que implica que los embarques por realizar hasta mediados de 2026 se harán con los valores FOB fijados en esas dos jornadas. Si al momento del embarque los precios de venta FOB resultan superiores a los liquidados con anticipación, eso representaría un beneficio para el exportador; pero si ocurre lo contrario, constituiría un perjuicio.

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

Etiquetas: retencionessojasoja a3soja fassoja fobsoja preciosoybean argentinasuspension retenciones
Compartir1087Tweet679EnviarEnviarCompartir190
Publicación anterior

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

Siguiente publicación

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luiso says:
    2 semanas hace

    Pidanle a Dios que Milei no siga mucho más en el gobierno por qué con las “relaciones carnales” que iniciaron con EEUU la Argentina se va a meter la producción agropecuaria en el orto!!!!. Lo que sigue ahora es el condicionamiento hacia la argentina, por presión de los agroproductores americanos, para que no comercialice más con China. Por supuesto que ellos si van a comercializar con China y a nosotros no nos van a comprar ni una docena de huevos!!! Preparen la cola gorilas obsecuentes… Disfruten del gobierno que tanto querían y defienden.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Umbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .