Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sigue el paro total de aceiteros: ¿Por qué no pueden ponerse de acuerdo?

Valor Soja por Valor Soja
16 diciembre, 2020

Las dificultades para enviar camiones a las plantas industriales y terminales portuarias gestionadas por compañías procesadoras de oleaginosas seguirán por otra jornada más: los trabajadores aceiteros anunciaron que extienden el paro nacional –que ya lleva ocho días seguidos– por otra jornada más

El conflicto, al presentarse en plena cosecha fina, está demorando la entrega y liquidaciones de partidas de trigo y cebada, lo que compromete financieramente a muchas empresas agrícolas que contaban con tales ingresos para poder abonar los compromisos pendientes de fin de año.

Los recibidores de granos afiliados a Urgara también se encuentran llevando a cabo medidas de fuerza en todas las empresas menos en las unidades gestionadas por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Sitio 0 de Quequén, ADM Argentina y Molinos Cañuelas, dado que esas cuatro empresas ya acordaron las paritarias salariales correspondientes el ciclo 2020/21.

¿Qué acordaron las empresas que ya acordaron con Urgara? Un salario básico (jornada de ocho horas) para idóneos –personal sin título de Perito Clasificador de Granos que realiza tareas operativas– de 96.449 pesos mensuales a partir de octubre pasado que se ajusta a 107.545 pesos a partir de enero de 2021. Los valores no contemplan valores no remunerativos ni adicionales.

En el caso de los trabajadores aceiteros las remuneraciones vigentes, según la responsabilidad y experiencia, se encuentran entre 68.678 y 89.139 pesos mensuales. Con tales escalas, el salario bruto promedio en el sector en junio pasado –últimos datos oficiales disponibles– se ubicó en 164.697 pesos (unos 110.000 sin considerar el aguinaldo).

Los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) pretenden un ajuste del 35% respecto de valores acordados en mato pasado para llevar el básico en enero de 2021 en un rango de 93.280 a 121.069 pesos, lo que llevaría el promedio sectorial a unos 148.000 pesos brutos mensuales en 2021.

También exigen el pago adicional de un “bono pandemia”, porque –según indicaron hoy en un comunicado– “cuando se desató la emergencia sanitaria y se detuvo el país, las plantas y los puertos aceiteros y cerealeros no dejaron de funcionar ni un momento gracias a sus obreras y obreros”.

Los representantes de las industrias aceiteras (Ciara) consideran que tal pedido es desproporcionado porque la inflación oficial (IPC Indec) desde mayo a la fecha es de 16,8%.

“¿Por qué los trabajadores debemos resignarnos a simplemente acompañar a la inflación, como pretenden las patronales? Eso es un congelamiento salarial. ¿Cómo va a reactivarse la economía si no es con el consumo de las mujeres y los hombres que trabajan?”, indicaron los gremios aceiteros en el comunicado.

Ante el fracaso de las negociaciones y la postura inflexible de ambas partes, aparentemente no existe ninguna otra autoridad nacional con capacidad para solucionar un conflicto que “tapona” la exportación de mercaderías que constituyen la principal fuente de generación de divisas de la economía argentina.

Etiquetas: paro aceiterosrecibidores granosurgara
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si la vida te da limones, exportá: Las ventas a EE.UU. crecieron casi 45% con China como el próximo gran mercado por conquistar

Siguiente publicación

El propietario de Diaser espera que el gobierno cumpla con una orden judicial y actualice pronto el precio de venta del bioetanol

Noticias relacionadas

Valor soja

Se levantó el paro de aceiteros y Explora denuncia “extorsión, amenazas y privación ilegítima de la libertad a empleados fuera del convenio”

por Valor Soja
13 marzo, 2025
Valor soja

Cayó fuerte el ingreso de camiones en el Gran Rosario por el paro sorpresivo de los trabajadores aceiteros

por Valor Soja
13 marzo, 2025
Valor soja

Alerta logística: Aceiteros amenazan con paralizar la actividad en el complejo agroindustrial de Rosario a pesar de la conciliación obligatoria

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Valor soja

Dictaron la conciliación obligatoria para aceiteros y Ciara pide cordura al gremio con trabajadores que en promedio cobran 3,5 millones de pesos

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .