Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sigue el bloqueo de Atilra a SanCor, hay 3 millones de litros de leche en riesgo, pero recién esta tarde habrá un encuentro en Trabajo y podría dictarse la conciliación obligatoria

Elida Thiery por Elida Thiery
19 octubre, 2023

Lo que comenzó como una advertencia de “Plan de Lucha” de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) el martes por la tarde, comenzó a concretarse como bloqueo con el inicio del miércoles en toda las plantas y centros de distribución de SanCor Cooperativas Unidas Limitada, acciones que siguen en marcha.

El método habitual del gremio llegó luego del fin de semana largo, con materia prima pendiente de proceso en las diferentes plantas de la Cooperativa, que le pertenece a 235 socios-productores, y que mantiene este mediodía de jueves a decenas de camiones pendientes de descarga en cada punto industrial. Por lo pronto, ya se canceló la recolección de leche de los tambos propios y externos que generan una provisión de unos 650 mil litros diarios para la fabricación de los diferentes productos.

Ya lo estimaba ayer SanCor en un comunicado, que son 3 millones de litros los que están en riesgo y podrían tener un próximo descarte si no se destraba el acceso a las plantas de los trabajadores, siendo la lechera una industria que no tiene días de descanso.

Un golpe para Massa: Atilra vuelve a lanzar un “plan de lucha”, sin ocultar su malestar porque no prosperó el escandaloso fideicomiso que impulsaba para SanCor

El conflicto se plantea por la inminencia de las elecciones, que pueden correr del poder al oficialismo y con ello quedar anulada absolutamente la posibilidad de disponer de fondos públicos para el aporte al “fideicomiso SanCor Capital”, esta iniciativa de empresarios amigos del Gobierno donde también toma parte Atilra y que no está ni cerca de concretarse.

Sin fondos privados ni con la posibilidad de que el banco Nación les gira la cifra ambicionada de 60 millones de dólares, sin presentación alguna de planificación sobre cómo operar sobre la empresa, pero con el claro objetivo de desprenderse de más de mil trabajadores, entra también en juego una cuestión interna de poder en el sindicato. La actual conducción plagó de promesas a sus representados en los últimos años y que no pudo cumplir.

Un “salvataje” que se parecía mucho al de Vicentin: Llegó la carta de despedida de los empresarios que querían meterse en SanCor

Dejando velado el pedido sobre demoras en el pago de aportes laborales, con esquemas aceptados hace años por la gremial, Atilra intenta generalizar esta paralización y las situaciones de violencia, que ya tuvieron registros en las últimas horas, en el momento del año de mayor productividad en los campos, y cuando la falta de lluvias agrava los números rojos de la cadena, pero sobre todo en un tiempo de gran indefinición.

Con una llamativa demora en la reacción del Gobierno Nacional en cuanto a la búsqueda de soluciones para estos bloqueos y conflictos, que se le generan al oficialismo por segunda vez en una semana (el fin de semana se había bloqueado otra láctea en esperanza), será esta tarde cuando se concrete una reunión en el Ministerio de Trabajo, donde se buscará una conciliación obligatoria, que según fuentes gubernamentales podría superar el plazo de la semana próxima.

También es remarcable la inmutabilidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe en el conflicto de SanCor, que sí medió el viernes para destrabar el bloqueo a Corlasa, habiendo sido en su momento promotor del ya famoso fideicomiso y teniendo en cuenta que el eje del conflicto está puesto en la principal planta de la Cooperativa en la ciudad de Sunchales. La falta de apoyo de los referentes nacionales de Atilra al respecto, brinda un panorama del tironeo interno por el poder.

Etiquetas: atilrabloqueo a sancorbloqueosEtín poncefideicomisosancor
Compartir669Tweet418EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

Las recomendaciones de la Academia: En materia de cuidado de los bosques, la Argentina debe simplificar su maraña regulatoria y establecer un sistema eficaz de premios y castigos

Siguiente publicación

El joven agrónomo Leandro Masin aprende a toda velocidad sobre los árboles nativos: Desde el vivero municipal quieren repoblar con esas especies todas las plazas de Villa Ocampo

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Actualidad

A pesar del inicio del concurso de acreedores, otra vez hay atrasos en el pago de los sueldos en Sancor

por Elida Thiery
14 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Nestor Giovsgnoli says:
    2 años hace

    Típica practica “extorsiva”,de este gremio,la cual tiene muchos y cercanos antecedentes…..,de este y muchos otros gremios en verdad.Que el actual gobierno deja pasar por alto o poco le importa,que se tire un alimento básico,como la leche.Con mas del 40% de pobreza………..Muy triste todo.

  2. Eduardo Roust says:
    2 años hace

    No mientan. NO HAY NINGÚN TIPO DE BLOQUEO…!!! Sólo asambleas informativas por la situación que vienen padeciendo los trabajadores y trabajadoras de Sancor. Como siempre, son los únicos que ponen el hombro. Los directivos de la Cooperativa cobran su leche a precio pleno, los trabajadores no cobran todo su salario. A eso se le suma que se quedan con los aportes de los trabajadores. Una vergüenza.

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .