UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Siete productores entrerrianos incursionaron en la vitivinicultura en 2019 y algunos ya están elaborando su propio vino

Bichos de campo por Bichos de campo
15 febrero, 2024

“Uvas del Terruño” es un espacio creado en el 2019 por siete productores de la localidad de Hernández, en el departamento entrerriano de Nogoyá. Los productores lograron organizarse en un Grupo de Abastecimiento Local (GAL) y se dedicaron a otras producciones, pero en ese momento decidieron incursionar en la vitivinicultura. Actualmente todos tienen sus viñas y algunos ya pudieron incluso elaborar sus propios vinos.

Para el logro de sus objetivos, los nuevos vitivinicultores, cuentan con el asesoramiento de profesionales de la Agencia de Extensión Rural Nogoyá y la agente de proyecto Cambio Rural, la ingeniera agrónoma Vanina Ezpeleta del INTA Victoria. Pues hace ya varios años que en la provincia de Entre Ríos se volvió a apostar por la producción vitivinícola. Hoy la provincia ya cuenta con más de 50 viñedos.

Uno de los miembros del grupo y de los  primeros en iniciarse en la actividad fue Jorge Martínez y Arias quien tiene unas 200 plantas de las variedades Malbec, Chardonnay y Marselan. Jorge vivió unos años en Neuquén, lugar donde comenzó a valorar la importancia de los cuidados de la viña. “La presencia, constancia, riego, poda, enfermedades, punto de cosecha, fertilización, todo eso es muy importante, contó Martínez y Arias.

“En nuestros orígenes, quisimos hacer una comarca de la Marselan entre la gente del grupo. Muchos están entusiasmados en hacer uva de mesa, que también anda muy bien”, dijo Jorge y reveló otras ideas que se manejan en el grupo. “Tenemos la de hacer espumantes, aceto, oporto, cinzano. Quiero probar otros emprendimientos. Mi esposa está elaborando gran variedad de dulces artesanales con frutas del sur como arándanos, sauco, grosellas, rosa mosqueta, pelón, guinda, duraznos, naranja, ciruela blanca, peras, membrillo, frambuesa, frutillas y kinotos en almíbar”.

Sin embargo, el productor reconoce las limitantes que enfrentan para producir, aun cuando cuentan con asesoramiento agronómico. “Debemos conocer, en primer lugar, dónde está la línea comercial para luego analizar qué producir”. En este sentido ya esboza un proyecto de realización de ferias y eventos para mostrar dichas manufacturas, en acompañamiento de buena gastronomía.

Otro de los productores es Mario Bentancour, que se inició en la vitivinicultura en el año 2020, también con la variedad Marselan e incorporó nuevas plantas en el año 2022. Todo esto, apostando a alcanzar las 500 plantas, tener su propia bodega y un lugar turístico en donde pueda comercializar sus vinos.

“Este año estoy muy contento con la producción obtenida, la cual ya se encuentra en proceso de fermentación para la elaboración de vinos”, dijo Mario esperanzado.

Araceli Spolidor es otra de las productoras de este grupo, que junto a su hijo Miguel Carrizo se abocan al cuidado de 200 plantas y como Mario, también elabora su primer vino, alcanzando una producción conjunta de aproximadamente  200 litros.

La productora, que alterna sus tareas entre la ganadería y la nuez pecán, resaltó “la importancia del cuidado permanente en estos primeros años. De las hormigas, malezas, control preventivo de enfermedades, fertilización, poda, punto de cosecha, tareas que hace Miguel”. Contó además que “estamos entusiasmados, soñamos en un futuro poder contar con una pequeña bodega y un posible lugar de encuentro para turistas o vecinos de la zona”.

Etiquetas: chardonnayentre ríosmalbecmarselanproductoresuvaviñaterosvinos
Compartir462Tweet289EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

A ponerse el casco: Si fuera por Javier Milei y su motosierra loca, se viene el fin de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina

Siguiente publicación

La Guerra de las Pickups, Episodio 1: En enero ya se notó un mercado con mayor competencia entre marcas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .