Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Siembra directa para cancelar el pasivo con el FMI? Alberto Fernández propuso implementar un canje de deuda por servicios ecosistémicos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2021

¿Cambiar hectáreas de bosques o de cultivos en siembra directa con rotaciones “siempre verdes” por deuda con el Fondo Monetario Internacional? Eso mismo es lo que propuso hoy el presidente argentino Alberto Fernández al exponer durante la apertura del evento virtual de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático.

“Necesitamos aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya esencialmente a países de bajos ingresos y renta media, y que sirva para extender los plazos y para atender los pagos del endeudamiento y la aplicación de menores tasas bajo las actuales circunstancias de estrés sanitario y ecológico”, indicó el presidente argentino desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

“Admito que lo menciono desde la Argentina, un país particularmente afectado por un endeudamiento tóxico y depredador, pero también tiene sentido para el resto de los países que han aumentado su exposición de deuda durante la pandemia”, reconoció Fernández. Argentina, con un monto del orden del 50.000 millones de dólares, es el país con mayor deuda ante el FMI.

“Los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental, y de la categoría de acreedores ambientales que ostentan los países menos desarrollados, son otras claves para la salida de la actual crisis”, propuso Fernández.

Si bien no detalló cuáles son los servicios ecosistémicos prestados por la Argentina, entre los mismos se incluyen los brindados tanto por bosques naturales como por los sistemas agrícolas en siembra directa que mantienen plena cobertura del suelo en las rotaciones, una tecnología en la cual el país tiene liderazgo a nivel global.

Kiss the ground: La ONG estadounidense que busca evangelizar al mundo sobre la importancia de cuidar al suelo (como se hace en la Argentina)

“La República Argentina ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro de sus prioridades; es prioridad de este gobierno. Formalizaremos en la próxima Conferencia de cambio Climático (COP) de Glasgow (a realizarse en noviembre próximo) un incremento del 2% en la ambición de nuestra contribución que determinamos nacionalmente, lo que resulta en un compromiso del 27,7% superior al presentado en 2016.

La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por su sigla en inglés) por el Estado argentino en 2016 planteaba para el año 2030 no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq) a través de la implementación de una serie de medidas en todos los sectores de la economía, aunque con foco en energía, agro, bosques, transporte, industria y residuos. Pero en diciembre de 2020 Alberto Fernández anunció que esa meta para 2030 sería ahora es de 360 millones de toneladas para alcanzar la situación de carbono neutral en 2050, lo que implica asumir metas mucho más exigentes en ese sentido.

Para lograr eso, Fernández dijo que “elaboramos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al cambio climático, junto con las provincias y actores de toda la sociedad; además pusimos en marcha una mesa de transición para la promoción de las energías renovables, y el desarrollo de un complejo productor y exportador de energías limpias y de bajas emisiones, basada en el hidrógeno”.

“También promovemos la adopción de tecnologías para la reducción de emisiones de metano y otros contaminantes; el transporte sostenible es otra de nuestras prioridades para reducir las emisiones, impulsando la eficiencia y la electrificación; también adoptaremos medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental; nosotros fortalecemos los sistemas de información climática y meteorológica, y la implementación de medidas de reducción de vulnerabilidad en las comunidades, la infraestructura y los sistemas productivos, con el fin de proteger a los más pobres ante los eventos climáticos extremos”, manifestó.

Será el 29 de julio: Falta muy poco para que llegue el Día de Cinismo Ambiental

Etiquetas: bosquesbosques argentinacop 2021Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático.Derechos Especiales de Girodeuda ambientaldeuda argentinadeuda argentina fmisiembra directa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ante la crisis hídrica, en San Juan quieren modificar las tarifas a regantes y comenzar a cobrar el agua de pozo

Siguiente publicación

La empresa de nutrición animal Biofarma inauguró un centro de experimentación en nutrición que incluye una escuela y hasta un biodigestor

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Agricultura

En un campo bajo, salino y con falta de agua, un productor de Pehuajó logró lo impensado: Apostó por la acelga y obtuvo no solo buena cobertura sino también alimento para sus vacas

por Sofia Selasco
5 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .