Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si solo tomamos lo que va de 2023, la hacienda y la carne le ganan por poco a la inflación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 julio, 2023

En el sector ganadero se suele destacar el atraso de los precios de la hacienda y de la carne con relación a la inflación. “La calle no tracciona”, dicen habitualmente los matarifes en el Mercado de Cañuelas, que hoy 26 de julio celebran su día. Pero cuando se miden los precios de este mes tanto de la hacienda como los de la carne vacuna con respecto a los que había en el cierre del 2022, la situación es bien distinta.

En la última semana de diciembre los novillos alcanzaron un promedio de 300 pesos contra los 485 que se registraron ayer en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Para esta categoría la suba fue de 62%.
Los novillitos pasaron de valer 300 pesos a fines del 2022 a cotizar en 500 pesos que lograron ayer en el MAG. La suba fue de 60%. En igual porcentaje aumentó el valor promedio de las vaquillonas.

En tanto, la inflación de los primeros 6 meses del año fue de 50,7% según informó el Indec, y a eso hay que agregar la de julio que se estima en torno al 7% por lo que alcanzaría el 57/58%.

Carlos Kohn descree de una explosiva recuperación de la hacienda este año: El día de la Marmota y la ganadería argentina

En conclusión, la hacienda, al menos en lo que va del año, aumentó lo mismo o un par de puntos más que la inflación promedio de la economía argentina, aunque cabe destacar que en la comparación interanual sigue atrasada. Es que la mayor queda se registró en el último semestre de 2022. Y además en los dos primeros meses de 2023 hubo un fuerte ajuste de los valores.

Mientras tanto, la suba del precio de la carne al consumidor tuvo un incremento similar. Según el IPCVA en junio el promedio de todos los cortes de la media res en CABA y conurbano fue de casi 2.000 pesos. Ese promedio había sido de 1.200 pesos en diciembre pasado. La carne aumentó entonces en 6 meses 60%.

Esto significa que toda la mejora en el precio del ganado se trasladó al precio de la carne en la góndola.

Lo llamativo es que esto se da en un contexto de alta oferta. Este año la faena aumentó 12%, la producción de carne 10% y el consumo por habitante promedia 52 kilos. Lo que se espera es que el valor de la hacienda pegue un nuevo salto antes de fin de años, aunque algunos creen que será antes de lo previsto, que no hay tanta hacienda disponible en el segundo semestre.

Así es imposible que se actualicen los precios ganaderos: En junio el consumo tocó los 60 kilos de carne vacuna por habitante y se duplica sumando a pollos y cerdos

Es cierto que los feedlots tienen 2 millones de animales encerrados, pero no hay ganado disponible de los engordes de caseros que no pudieron hacerse ni de rollos ni de maíz por la seca. Además, por los mismos motivos, hay un notable faltante de novillos. Por eso algunos operadores creen que la mejora podría ser antes de lo esperado.

Etiquetas: mercados de haciendapanorama ganaderoprecios de la carneprecios ganaderos
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Mientras toma fuerza El Niño, las reservas de humedad en la zona triguera se mantienen en condiciones adecuadas

Siguiente publicación

Con el nuevo dólar reforzado, los exportadores se apuraron a comprar 650.000 toneladas de maíz

Noticias relacionadas

Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .