UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sí, se puede: baja un 30% el costo de la electricidad para los arroceros de Entre Ríos

Matias Longoni por Matias Longoni
1 marzo, 2018
Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Comenzó la cosecha de arroz y hubo una buena noticia para una de las tantas producciones regionales castigadas por la suba de costos de la energía. Los productores arroceros de Entre Ríos fueron beneficiados por una reducción del 30% en la tarifa eléctrica.

Como la electricidad es necesaria para regar con bombeo los campos sembrados con el cereal, la suba de la tarifa tenía mucho impacto en la estructura de costos del productor. Ahora, tras la corrección, Pablo Linares Luque, de la Asociación de Plantadores de Arroz de esa provincia, evaluó: “La reducción es importante ya que una chacra de 70/90 hectáreas estaban pagando de 250.000 a 280.000 pesos mensuales en los meses de riego”.

La decisión de rebajar la tarifa a los arroceros fue tomada por la empresa distribuidora luego de la reunión de competitividad que convocó el Ministerio de Agroindustria en enero pasado y en la cual la cadena arrocera planteó el problema. Luis MIguel “Etchevehere tomó el tema y pidió explicaciones a la empresa Enersa respecto de las diferencia en las tarifas respecto de lo que se pagaba en otras provincias como Corrientes”. Luego hubo una reunión con el gobernador Gustavo Bordet, que también metió las manos en el conflicto.

La medida ayudaría a mejorar los márgenes de rentabilidad en un cultivo que en los últimos años tendió a perder superficie sembrada debido a que el gasto por hectárea es tal alto que mucho prefirieron pasarse a soja. El costo por hectárea se estima entre 800 y 1.000 dólares en Entre Ríos. Allí sembrar arroz es muchos más caro que en Corrientes, porque el riego es por pozo y no por represa.

La medida no debería pasar inadvertida para el resto de las economías regionales que vienen pidiendo bonificaciones, descuentos o algún tipo de atención en la tarifa de la electricidad. El “sinceramiento” de las tarifas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri significó fuertes incrementos en los costos de todo tipo de energía.

Ver: Las “electrodependientes” le fueron a implorar a Aranguren por las tarifas

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) vienen pidiendo que se considere de manera especial a las economías electro-dependientes, como la de manzanas, vinos, olivos y también la del arroz. El problema no es solo por el riego que necesitan algunas de ellas. También muchas necesitan de frío para mantener en condiciones la mercadería en el período de pos cosecha.

En el caso del arroz de Entre Ríos, además se logró que el pago de la tarifa tenga una financiación de hasta 180 días. Esto permite que el productor independiente y chico no sea vea obligado a malvender su arroz en la época de la cosecha para cubrir ese costo, pudiendo decidir el mejor momento de para negociación su producción.

El dato no es menor porque los precios del arroz al productor rondan los 4.400/4.500 pesos por tonelada, y son levemente superiores a los del años pasado. Sin mercados de referencia, la devaluación no se sintió en el arroz, pese a ser un producto que también se exporta.

“El precio mejoró 5% nada más, pero la devaluación fue de 10 o15%”, remarcó Linares Luque quien destacó que este año esperan una cosecha de 1,2 millones de toneladas gracias que hubo suficiente lluvias primero y una buena disponibilidad de radiación solar después, dos factores que ayudaron al desarrollo del cultivo. Se estima que los mejores rendimientos compensarán la caída del 5% en el área implantada en la provincia.

Etiquetas: . economías regionalesarrozelectricidadentre ríosPablo linares luquetarifas
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Postales de Río Negro: “El primer feedlot socialista de la Argentina”

Siguiente publicación

Agroindustria festeja por las “cajas negras”: el 70% ya la instaló

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

20 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .