Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2025

Hace un tiempo que el Gobierno Nacional está dispuesto a recortar y ajustar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Uno de los proyectos de “reestructuración” que se conoció fue el del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, que proponía fusionarlo con su par de tecnología industrial (INTI) y la Conae, Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Esto no prosperó, pese a que circuló un resumen de las bases del proyecto, desde las entrañas del propio equipo económico del funcionario. Todo parecía encaminado, pero ganó la idea de Luis Caputo, de realizar otro proceso distinto de ajuste.

Lo cierto es que una noticia reciente generaría gozo al equipo de Sturze, y tiene que ver con que INTA e INTI en conjunto inauguraron una planta para agregarle valor a la quinua, y de esta forma generar arraigo e industrialización de la materia prima a un cultivo creciente en San Juan.

Con fondos públicos, esta planta inaugurada en Pocito, San Juan, en las instalaciones del INTA San Juan, tiene la función de desaponificar la quinua, lo que hasta ahora es el principal escollo de este súper alimento.

El camino recorrido hasta el corte de cinta de esta planta se remonta a 13 años atrás, cuando desde el INTA San Juan comenzaron a pensar que reintroducir un cultivo ancestral de la zona, de probadas cualidades nutricionales como es la quinua, representaba una interesante opción de diversificación para los productores. Desde ese entonces el INTA comenzó a trabajar junto a productores de los valles andinos de San Juan y Mendoza para que la quinua nuevamente estuviera en el mapa.

Esta planta será única en la región para la producción de quinua desaponificada (sin uso de agua, con alta eficiencia energética) tanto en grano como harina a escala comercial.

El desaponificado es el proceso de eliminación de las saponinas del grano de quinua mediante escarificado en seco. Esta etapa es fundamental para que el grano sea apto para el consumo humano y representa la principal limitante para su uso industrial en alimentos, debido a que las empresas solicitan grandes volúmenes de quinua libre de saponinas y preferentemente como harina, durante todo el año. Cabe destacar que las saponinas se recuperan como un bioinsumo en forma de polvo apto para ser vendido a otras industrias agroalimentarias y farmacéuticas.

Los objetivos principales de la planta son: la industrialización del grano y la generación de subproductos con agregado de valor local, impulsando a que aumente la superficie cultivada en la región de Cuyo. Por otro lado, facilitar el acceso de la población a un alimento sano y nutritivo.

Se encuentra ubicada en el sector agroindustrial de la EEA San Juan INTA, junto al equipo de limpieza y clasificación de semillas. Se han montado tres grandes estructuras que delimitan las actividades y la capacidad operativa de la planta. La primera es el equipo de desaponificado o escarificado, que separa la saponina de la semilla por un proceso físico eliminándola en forma de polvo a razón de 500 kg/h. La semilla libre de este antinutriente pasa a la segunda estructura donde se encuentra el molino de martillos oscilantes. Toda la semilla ya limpia puede ser molida para obtener harina de quinua destinada a la panificación, por ejemplo. Por último, en la tercera estructura se encuentra el envasado semiautomático que puede ser en varios tamaños, desde bolsas de 20 kilos a bolsones tipo big bag de 1000 kilos.

¿Y si hacemos quinua en San Juan? Especialistas del INTA afirman que es posible y hasta desarrollan variedades

El sistema neumático instalado hace posible el traslado de las semillas mediante la impulsión de aire desde que son recibidas, hasta el envasado, y por aspiración lleva la saponina al exterior del galpón para almacenarse en bolsas. La saponina aquí obtenida es potencialmente la materia prima de innumerables procesos industriales.

Los aportes estratégicos del nuevo equipamiento son: brindar servicio a los productores, generar quinua desaponificada bajo estándares internacionales, facilitar su inserción en el mercado local, abastecer la demanda industrial y reducir las importaciones.

La instalación de la Planta fue posible gracias al financiamiento otorgado en 2021 por un proyecto del Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” del MINCyT, coordinado por la Mag. Ing. Vanina Cornejo junto a otros investigadores y extensionistas de la EEA San Juan e ingenieros de INTI. A su vez, contó con apoyo adicional del Ministerio de Producción de San Juan, Fundación ArgenINTA y el INTA. Este logro institucional es producto de las investigaciones realizadas en el cultivo de quinua desde 2013 que lleva a cabo el equipo de San Juan encabezado por el Dr. Gonzalo Roqueiro, la Dra. Nadia Bárcena y el Mag. Lucas Guillén.

Etiquetas: desaponificado de la quinoaintainta san juanintiquinoaquinoa comestiblequinuasan juansturzenegger
Compartir524Tweet327EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

Siguiente publicación

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

Noticias relacionadas

Destacados

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Valor soja

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

19 mayo, 2025
Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .