El sábado pasado, unos 500 productores aplaudieron a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por haberse acercado hasta 9 de Julio, tras 9 meses de estar inundados. La funcionaria hizo allí una batería de anuncios que para muchos dejó gusto a poco, y que con el correr de los días dejó gusto a casi nada.
Bullrich dijo que se pondrían en funcionamiento comités de emergencia que iban a gestionar esa ayuda. El lunes fue la primera reunión, coordinada por Santiago Hardie, el titular de la Agencia Federal de Emergencia, y según contaron los productores la decepción fue grande.
“En la reunión técnica del lunes con funcionarios nacionales, provinciales y municipales nos quedamos algo desilusionados”, dijo Érica Moro, titular de la Sociedad Rural de Carlos Casares, a Bichos de Campo.
Según la ruralista, el encuentro no tradujo los anuncios en medidas concretas. “Quedamos con grandes expectativas tras el anuncio del sábado, pero al pasar a la implementación no quedó firmemente nada resuelto ni nada distribuido. Nos quedamos desilusionados”, lamentó.
Sobre la ayuda concreta, Moro señaló que “Hardie llevó un listado de la maquinaria que llegaría en los próximos días a esta zona, muy inferior a la necesidad real: no supera las 15 máquinas para dividir entre cuatro o cinco municipios, lo que resulta insuficiente frente a los daños en la red caminera”.
En cuanto a los fondos, la mujer puso en duda el alcance del paquete anunciado: “Los 1.900 millones a repartir entre 20 municipios, no parece mucho dinero”. Aclaró que la fórmula de reparto, según le explicaron las autoridades, se haría “de acuerdo a nivel de exigencia que tiene cada partido”, pero sostuvo que esa lógica no contempla la distinta intensidad del impacto entre distritos.
“Nueve de Julio y nosotros venimos desde hace mucho más tiempo con este problema”, afirmó Moro, que pidió una priorización que contemple los casos más agudos y no una distribución homogénea que diluya la ayuda.
“Por eso imploramos que se considere esta situación, que esos 1900 millones no sea distribuida entre tantas ciudades, de modo que nos llegue a todos tocar una porción mayor que la que nos tocaría”.
En conversación con Bichos de Campo esta semana, Santiago Hardie reconoció que en estas “situaciones siempre parece poco lo que se ofrece” y que están “llevando la maquinaria junto a Vialidad y el Ejército” porque se comprometieron “a recuperar la transitabilidad de la producción y de la gente”.
De aquella reunión también participó Patricia Gorza, la referente de Federación Agraria en 9 de Julio, el otro municipio seriamente afectado, donde tampoco cayeron bien las respuestas del funcionario.
La gota que rebalsó el vaso, según contó Gorza, fue el chicaneo que les hizo Hardie cuando solicitaron más maquinaria. “Nos dijo que esto era lo que había y que si queríamos más, que la compráramos nosotros”, relató a este medio.
“En esta primera reunión nos sacamos dudas, estuvo Hardie y directivos de Vialidad Nacional. Nos dimos un baño de realidad: de los anuncios del sábado pasado pasamos a contar con dos escarbadientes. La reunión fue tensa”, indicó la productora.
“Los 1900 millones hay que repartirlos entre todos los distritos en emergencia que ahora son 19, y que pasarán a 23 en los próximos días. El aporte será mínimo”, añadió.
En cuanto a la maquinaria, Gorza detalló que a esa localidad llegaría, de parte de Vialidad, “un camión con carretón que se usa para trasladar maquinaria pesada, una excavadora, camiones volcadores, un camión tractor con carretón, una excavadora más chica con oruga, una motoniveladora y un equipo de trabajo de suelos”.
De parte del Ejército llegaría “una ambulancia 4×4, un camión 4×4 tipo Unimog, otro cargador frontal y otra excavadora con oruga que llegaría la semana que viene. Sí juntamos todo tendríamos dos equipos de movimientos de suelo”.
Según aclaró Gorza, esos dos equipos son para trabajar en el acceso a localidad de La Niña y el otro para un acceso que va de Morea a Dudignac.
“Todo suma en esta situación pero cuando ponemos de una lado los anuncios y las expectativas que les generaron a los productores, supusimos que la ayuda iba a ser mucho mayor”, concluyó la ruralista.





