Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si notaste que bajó el precio del tomate en la verdulería, acordate de los productores, que tuvieron una buena cosecha pero poca rentabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2024

En los últimos días se viene registrando una caída en los precios al consumidor de los tomates, principalmente el redondo y el perita. Si bien la horticultura suele estar atravesada por la coyuntura estacional, esta vez los precios caen por la crisis económica y la caída del poder adquisitivo de los consumidores.

Para ellos será una buena noticia la caída de los precios por kilo del tomate, pero no para los productores, que tras una muy buena cosecha, tienen márgenes de rentabilidad exiguos.

Según un relevamiento del Mercado Central de Buenos Aires, el tomate en todos sus tipos comenzó a bajar precios por el buen volumen de oferta en el mercado.

Si bien las plantaciones se retrasaron en cuanto a su tiempo de cosecha por los fríos esa situación se regularizó y se está generando un buen volumen que llega a la comercializarse.

Llegaron al país los primeros tomates de Paraguay: En total fueron 60 toneladas cuyo destino fue la provincia de Córdoba

Según cuentan los productores, en concreto se sembró mucha mercadería, pero el mercado está muy deprimido por la falta de consumo. Esto genera el incremento de la oferta y la tendencia a la baja en los precios.

Las plantaciones están rindiendo muy bien, según establecieron, con muy buen kilaje en todas las zonas de producción. “Las fechas se van estirando; por ejemplo Mendoza ya tiene tomate de invernadero desde hace 10 días, algo que si lo ves desde años atrás, no aparecía este tipo de producción hasta la segunda quincena de enero”, remarcaron productores a los expertos del mercado.

Por la zona de La Plata ocurre lo mismo. Generalmente, iniciaba en la segunda quincena de noviembre y ahora hay desde fines de septiembre. Esto es indicador de que van modificándose y aumentando los tiempos de cosecha.

Una inédita experiencia colectiva en la Facultad de Agronomía para identificar los “tomates con gusto”: Como yapa encontraron una variedad silvestre que podría resistir un peligroso virus

Lo que estiman es que se reduzca el volumen de mercadería para que incremente el precio, ya que este panorama y la falta de interés de la demanda, genera baja rentabilidad en cultivos de tomate, algo que preocupa a los productores porque no llegan a cubrir los costos de producción por una “crisis de precios agravados”, según manifestaron,  por una combinación de factores económicos, climáticos y de mercado.

Etiquetas: horticulturala plataMendozaprecio del tomateproductores de tomatestomate peritatomates
Compartir26925Tweet16828EnviarEnviarCompartir4712
Publicación anterior

Federación Agraria salió a defender a las cooperativas de los ataques: “Siempre ponen la cara por sus asociados, generan inversiones y dan empleo cuando nadie más lo hace”

Siguiente publicación

A quemar los manuales de comercialización agrícola: El aceite de palma, además de valer más, se “divorcia” de sus competidores

Noticias relacionadas

Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: En plena cosecha, el agrónomo Luciano Belloni mostró los secretos que permitieron multiplicar por cuatro los rendimientos del cultivo en la región cuyana

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Waldemar Rios says:
    5 meses hace

    Viva la libertad carajo!!
    Se los van a tener que meter el algun lado, sigan votando por odio e ignorancia en contra de alguien en lugar de votar a favor de ustedes!

    • Ricardo Ullivarri says:
      5 meses hace

      El valor de la moneda sobre valuada aumentará la importación cuando vale y no seremos competitivos con los países vecinos para expotar

      • El nene says:
        5 meses hace

        Ponele pero si se bajan los impuestos sería mejor te garantizo sería competitivo

        • Danuel says:
          5 meses hace

          Jajajajaa estás más en bola que Mafalda… La ignorancia apremia en estos tiempos… Esto que están haciendo es más por ego que por realidad económica.. El país será solo viable para las grandes corporaciones que cada vez hacen más guita mientras que el emprendedor prometió cada vez estaría en peores condiciones de competir y colocar sus productos..

    • Óscar Giordano says:
      5 meses hace

      Se nota que vos no sabes producir ni rabanitos y ni tenés idea de los costos de producir además que ninguno de los gobiernos anteriores ayudaron a los productores

      • César Berninzoni says:
        5 meses hace

        Esto ya lo vivimos con Menen,según Milei el mejor presidente que tuvo Argentina,un asesino que tuvo que tener fueros hasta la muerte y encima hay que seguir pagando la jubilación

  2. ....quien lo podia comprar says:
    5 meses hace

    Precio del tomate en inv. Quien lo podia comprar. Se acuerdan

  3. Alejandro says:
    5 meses hace

    Lo vuelvo a votar, bajen los precios o fundance. Es excelente. Lo vote exactamente para eso y a los mononeurales que dice votaron con odio… por supuesto, cazan en un zologico hace decadas. El campo voto llenito al garchador de Alberto y parte del 40 que voto al Massa es del campo. Ahora compitan o desaparezcan o exporten.

    • German says:
      5 meses hace

      Baja demanda?? Se fueron en el precio en las verdulerias?? Encima medio pelo… Pierdanselo en el ort….y todos nos vamos a tener que acostumbrar a la baja rentabilidad y apuntar al volumen… Cómo puede ser que de Paraguay traen tomate más barato y los paraguayos no ganan nada?? Déjense de joder… Vivo en Rio Tercero… Quinteros de la zona de Almafuerte vendieron sus quintas por qué”no daba” llegaron bolivianos y están llenos de guita con la misma quinta… No será que hay que laburar para ganar?? En el bar del pueblo tomando vermu no es como se genera riqueza…a cambiar las formas queridos…

  4. Hipólito Chevalier says:
    5 meses hace

    Es una lastima, pero cuando estuvo caro, carisimo también ganaron mucho, así que ahora a llorar al cuartito, está entrando tomate de Paraguay. Votaron este demente, sobre todo en Cba donde viene el tomate a competir con la producción local, todo un símbolo, sigan votando así los cordobeses y les va a ir cada vez mejor.

  5. Hipólito Chevalier says:
    5 meses hace

    Una lastima, pero recordemos que cba voto al psicópata con 75% en segunda vuelta, es decir, ahora no venden por la depresión del mercado y Paraguay exporta tomate a Cba.
    Sigan votando así los cordobeses y les seguirá llendo muy bien.

  6. El nene says:
    5 meses hace

    Ehhh papilo es la rueda de la fortuna las hortalizas por lo general las primeras semanas la palean a la plata y después lo que sobra en vez de tirarlo siguen dando mano de obra para mantener trabajando a la gente paso en la historia de las hortalizas de la temporada o sea no lo inventó nadie es la temporada el que sabe sabe y el que no solo escribe las notas para generar bronca …

  7. El nene says:
    5 meses hace

    Ponele pero si se bajan los impuestos sería mejor te garantizo sería competitivo

  8. Carlos says:
    5 meses hace

    Las verdulerias son el peor robo sin control,q existe desde hace años. Ustedes viven en un aljibe?. Hace un tiempo costaba 5000 el kg. CUALQUIER FRUTA VALE MÁS Q UN KILO DE CARNE.Mejor ustedes expliquen como las verdulerias, tienen camionetas M.Benz de última generación.¿ vendiendo cebollas,naranjas? A ver genios saquen la cuenta cuantos quilos tienen q vender para comprar las camioneta zas q tienen. A mi no me cierran las cuentas,vendiendo materiales mucho más caros, y tengo buena venta. O nos afanan todo rl tiempo, traen ” ayufin” de Bolivia. Investiguen eso en lugar de estas noticias, de tomates sin gusto a nada,en viveros q contaminan los terrenos

  9. Julio says:
    5 meses hace

    También hay que acordarse de los productores de limón que ahora está a 3600/4000;el kg

  10. Carlos says:
    5 meses hace

    Es oferta y demanda en esta época gay mucho e inclusive los hogares a comenzado a producir oara consumo tomates en tierra o maseta, yo tengo 8bplantas de tomates 4 de cherry y 4 de morrones, creo que a partir de la semana próxima me voy a abastecer con los míos, si lo multiplicas eso afecta en las ventas. Lo que no entiendo porque cuando escacea la producion de cualquier verdura umentan los precios y ellos se salvan a cuesta de los consumidores, debetia ser como cualquier cereal con una cotización por kilo.

    • Sergio nicolás Aponte florentín says:
      5 meses hace

      Porque la escasez del producto genera un aumento en su demanda, por ende aumenta el precio final al consumidor, o sea aparecen los revendedores, así funciona nos guste o no

  11. Francisco says:
    5 meses hace

    Q. Gente bruta, aún no han entendido nada , el precio siempre lo pone la demanda, si hay oferta y mucha bajan los números, inicio de cosecha más oferta bajan los precios, los números para muchos serán finitos, no es cuestión de trabajar más o menos los costos se acomodaron, y las ventas y la demanda es poca, son momentos, luego viene la cadena comercial, logística etc, costos,

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .