En los últimos días, luego del desconcierto generado por la abrupta finalización del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, crecieron las quejas en el ámbito agrícola.
Luego de que el lunes y martes de esta semana, con la implementación del régimen, los precios de la soja tanto 2024/25 como 2025/26 registraran importantes subas, a partir del miércoles los valores comenzaron a desinflarse, aunque siguen manteniendo un diferencial positivo con respecto a los niveles presentes antes de la introducción de la medida.
Sin embargo, como era previsible, se disparó la bronca en el campo porque las registración masiva de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto, harina y aceite de soja libre de retenciones no tiene contrapartida con la originación de ese producto desde que se implementó el régimen.
En ese marco, algunos empresarios agrícolas están proponiendo pasar de la queja a la acción, ya que, si bien en lo inmediato tanto la exportación como la industria aceitera no tienen urgencias, en algún momento necesitarán salir a comprar grandes volúmenes de soja para poder cumplir con los compromisos de embarques asumidos.
“Nadie vende soja Rosario disponible y noviembre 2025 a menos de 360 u$s/tonelada y soja mayo 2026 a menos de 325 u$s/tonelada”, propuso el empresario agropecuario Enrique Bayá Casal en redes sociales.
Los datos oficiales muestran que en el marco del régimen de suspensión de retenciones se registraron DJVE por un volumen equivalente a unos 14,5 millones de toneladas de soja, mientras que en los primeros cuatro días de esta semana, sumando operaciones en el disponible y el mercado de futuros A3, se negociaron más de 7,7 millones de toneladas de soja tanto de la presente campaña 2024/25 como de la próxima 2025/26. Es decir: la brecha entre DJVE y las compras es más que considerable.
“La única forma de lograr que paguen más los exportadores es que todos los productores nos pongamos de acuerdo y no vendamos por debajo de un determinado precio”, señaló Bayá Casal, titular de la empresa homónima de agroinsumos y servicios agropecuarios, a Bichos de Campo.
“La capacidad de pago de los exportadores y la industria con embarques libres de retenciones es muy superior a los precios que vimos en los últimos dos días”, añadió.
Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el FAS teórico de la soja Rosario disponible libre de derechos de exportación es de 379 u$s/tonelada para las operaciones con fecha de ayer jueves 25 de septiembre, mientras que el valor de referencia en el mercado A3 se ubicó ayer en 336 u$s/tonelada.