UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 julio, 2025

Hablar de producción frutícola en el Alto Valle es, desde hace varios años, hablar de crisis. Con costos que duplican el precio que se obtiene por la fruta, la desaparición de hectáreas cultivadas, así como la reconversión de chacras a otras actividades, se ha vuelto moneda corriente.

Eso es lo que un grupo de productores fue a señalar a la Exposición Rural de Palermo, con la esperanza de conseguir mayor atención que la que obtienen de sus propias autoridades provinciales. Caso contrario, adelantaron que podrían volver los tractorazos.

“El panorama es que vendemos a 200 pesos el kilo y nos cuesta 400 hacer un kilo de fruta. Esa es la situación de quebranto que vive el pequeño y mediano productor. Venimos a la rural porque es un lugar en donde todo el mundo mira el campo, y la fruticultura también es el campo”, dijo a Bichos de Campo Carlos Carrascós, productor autoconvocado de Río Negro.

Mirá la nota completa acá:

“Estamos pidiendo que la política se ponga la fruticultura al hombro. Necesitamos que las economías regionales tengan verdaderos representantes. A nosotros no nos digan que tenemos que esperar, no podemos esperar más. La situación es de quebranto hoy”, indicó a continuación.

En esta línea, Horacio Pierdominici, de la Cámara de Productores de Cipoletti, señaló que los fruticultores esperan desde hace dos años una reunión con el gobernador, y que la Federación que debería representarlos muestra una actitud “pasiva”.

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

“A nivel nacional no tenemos interlocutores, pero nosotros estamos dentro de argentina. El campo votó a este gobierno con mucha esperanza, no nos pueden fallar. Nosotros lo único que queremos es seguir trabajando, no hacernos millonarios en un año. El Valle se hizo con manzana y pera hace 100 años. Que hoy haya petróleo, que haya gas, es circunstancial. Hay una desocupación tremenda y no es que no haya trabajo. No tenemos plata para hacer trabajo”, afirmó Pierdominici a Bichos de Campo.

El reclamo principal gira en torno a los altos costos, que para los productores son un problema pendiente de solución desde la década de 1990.

Las exportaciones de peras desde San Antonio Este, en Río Negro, cayeron a mínimos históricos: Entre enero y febrero se envió 40% menos de esa fruta insignia de la Argentina

“No bajaron nunca los costos, y no es algo que dependa de los ciudadanos. Depende de las políticas que haga el gobierno. O aumentamos el precio que recibimos por la fruta o bajan todos los costos. Nosotros no podemos ajustar en ningún lado más. Si no se acomoda la política, Argentina va a terminar con 4 empresas muy grandes, y el resto vamos a tener que vivir de la limosna”, lamentó Carrascós.

Según detallaron, de los casi 10 mil productores que había en el Valle, hoy quedan en actividad nada más que 750, cifra que se achica año tras año. En esto, los fruticultores fueron tajantes: “Durante 20 años, cada 3 días se fundió un productor”. Eso vino acompañado de una reducción en la cantidad de fruta producida, que pasó de 2 millones de toneladas a finales de los 90, a 1 millón en el último tiempo.

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

“Más eficiente que un pequeño y menor productor no existe. Casi con nada hace peras y manzanas. Nosotros no tenemos una visión de la gran empresa y todos empleados, tenemos una visión de la pequeña y mediana producción. Hay que hacer un plan general para la fruticultura donde la política se la tiene que poner al hombro. Sin eso, con libre mercado, la fruticultura desaparece del valle”, remarcó Carrascós.

Y sentenció: “Si no hay solución, habrá tractorazo. En todos lados, donde se pueda”.

Etiquetas: alto vallecarlos carrascóscostosfrutafruticulturahoracio pierdomicimanzanasperasproductores fruticolasrentabilidadrio negrotractorazo
Compartir293Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

Siguiente publicación

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

por Sofia Selasco
24 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Leonardo Falce says:
    4 meses hace

    En la época de elecciones, en la década del 80/90/2000 patoteaban a los candidatos a Senadores y gobernadores, a Costanzo y Pichetto.
    Ya dos meses antes había que salir a manguera ATN, a cualquier precio.
    A Horacio, , a Verani , RECONVERSION FRUTÍCOLA ,remando título para pedir.
    DURANTE EL RESTO DEL AÑO SILENCIO.

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .