A pesar de la llegada del frío y el achicamiento de los campos, lo que debería debilitar la demanda, los precios de los terneros que venden los criadores siguen en buenos valores.
Los de 180 a 200 kilos se sostienen en 3.800 a 4.000 pesos por kilo vivo, lo que significa una facturación de 700 a 800mil por unidad. Esto supone que con dos terneros hoy se puede comprar una vaca preñada de rodeo general, que en poco tiempo parirá otro ternero y así se recuperará la mitad de la inversión.
Para hacerse de animales con genética hay que desembolsar más dinero, que los especialistas consideran que retorna en más y mejor producción.
Pedro Gundensen es productor de Limangus y vicepresidente de la Asociación que agrupa a los criadores de esta raza, y según sus cálculos “un reproductor con genética vale en promedio 160% más que novillo gordo”. Por otro lado, “un ternero vale entre 200% y 250% más que una vaca preñada pura controlada, que debería rondar los 2 a 2,2 millones de pesos”.
Para el ganadero, de no haber una situación tan complicada en la agricultura, la actividad estaría recibiendo fuertes inversiones: “Hoy el que apuesta fuerte es el mismo criador que aprovecha los buenos precios de los terneros para mejorar sus rodeos. Si los granos tuvieran mejores valores, habría más inversiones en el sector, desde los productores que quieran entrar al negocio ganadero y volver a planteos mixtos. Estaríamos en presencia de un boom ganadero consolidado”.
En este sentido, el cabañero consideró que “este es un muy buen momento para entrar en la cría o para mejorar la calidad de los rodeos. El productor se está dando cuenta de eso y apostando por la mejora genética, que sigue siendo barata en relación a lo que mejora en productividad”.
A continuación, agregó: “Las condiciones están dadas para que los criadores se pasen a hembras de calidad, hembras PC o toros, porque eso les va a permitir mejorar la producción de carne. El Limangus se caracterizar por tener muy buen rinde en gancho y por eso logra precios diferenciales. El ternero se paga hasta 5% más y también el novillo”.
La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos
Del tema entiende, y mucho. Según detalló, su rodeo “es 20% de pedigree y el resto en un PC rústico y adaptado, que se mantiene muy bien durante el año. Es un rodeo pensado en función de la producción de terneros y de carne. Nuestro espíritu está en el PC, son animales que ya dieron muestras de una muy buena adaptación a las condiciones de producción de los campos de cría”.
Próximamente, la firma Don Pedro realizará una jornada a campo. La cita será el 8 de agosto, para mostrar la hacienda que saldrá a venta el día 14, donde se ofertarán 4 de los 5 lotes premiados en la exposición de otoño de Limangus. En esa ocasión, sus animales fueron distinguidos en la competencia de los puros de pedigree a corral, hembras y toros puros controlados.