UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025

A pesar de la llegada del frío y el achicamiento de los campos, lo que debería debilitar la demanda, los precios de los terneros que venden los criadores siguen en buenos valores.

Los de 180 a 200 kilos se sostienen en 3.800 a 4.000 pesos por kilo vivo, lo que significa una facturación de 700 a 800mil por unidad. Esto supone que con dos terneros hoy se puede comprar una vaca preñada de rodeo general, que en poco tiempo parirá otro ternero y así se recuperará la mitad de la inversión.

Para hacerse de animales con genética hay que desembolsar más dinero, que los especialistas consideran que retorna en más y mejor producción.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Pedro Gundensen es productor de Limangus y vicepresidente de la Asociación que agrupa a los criadores de esta raza, y según sus cálculos “un reproductor con genética vale en promedio 160% más que novillo gordo”. Por otro lado, “un ternero vale entre 200% y 250% más que una vaca preñada pura controlada, que debería rondar los 2 a 2,2 millones de pesos”.

Para el ganadero, de no haber una situación tan complicada en la agricultura, la actividad estaría recibiendo fuertes inversiones: “Hoy el que apuesta fuerte es el mismo criador que aprovecha los buenos precios de los terneros para mejorar sus rodeos. Si los granos tuvieran mejores valores, habría más inversiones en el sector, desde los productores que quieran entrar al negocio ganadero y volver a planteos mixtos. Estaríamos en presencia de un boom ganadero consolidado”.

En este sentido, el cabañero consideró que “este es un muy buen momento para entrar en la cría o para mejorar la calidad de los rodeos. El productor se está dando cuenta de eso y apostando por la mejora genética, que sigue siendo barata en relación a lo que mejora en productividad”.

A continuación, agregó: “Las condiciones están dadas para que los criadores se pasen a hembras de calidad, hembras PC o toros, porque eso les va a permitir mejorar la producción de carne. El Limangus se caracterizar por tener muy buen rinde en gancho y por eso logra precios diferenciales. El ternero se paga hasta 5% más y también el novillo”.

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

Del tema entiende, y mucho. Según detalló, su rodeo “es 20% de pedigree y el resto en un PC rústico y adaptado, que se mantiene muy bien durante el año. Es un rodeo pensado en función de la producción de terneros y de carne. Nuestro espíritu está en el PC, son animales que ya dieron muestras de una muy buena adaptación a las condiciones de producción de los campos de cría”.

Próximamente, la firma Don Pedro realizará una jornada a campo. La cita será el 8 de agosto, para mostrar la hacienda que saldrá a venta el día 14, donde se ofertarán 4 de los 5 lotes premiados en la exposición de otoño de Limangus. En esa ocasión, sus animales fueron distinguidos en la competencia de los puros de pedigree a corral, hembras y toros puros controlados.

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

Etiquetas: cabañaDon JuliogenéticalimangusmadresnovillosPedro Gundesenpreciosremateternerosvacas
Compartir3868Tweet2417EnviarEnviarCompartir677
Publicación anterior

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

Siguiente publicación

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor amigo del hombre, y de los productores ganaderos: Una ONG cría perros protectores entrenados para ahuyentar a los pumas de los rodeos, sin necesidad de matarlos

por Lucas Torsiglieri
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    El 70% de la agricultura está en manos de arrendatarios, quienes, de entrar a ganar buena plata, lo primero q irán a hacer, es pagarle más por el arriendo al dueño de la tierra, dado que este jugador propietario, es quien domina el negocio

    • Adolfo Miguel Laborde says:
      1 mes hace

      Terminen el saqueo de las retenciones , pongan en caja a aceiteros y exportadores y se iguala todo. No habra fondos ni garcas que accedan a escritorios para quedarse con el 60% de los campos. Los burocra te as sacaron al productor chico del campo que vio saqueada su producción y un advenedizo le ofrecio un 50% mas yendose el pueblo. Es CRIMINAL y nunca habia pasado esto antes.
      Adolfo Laborde
      DNI 17288782

  2. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Se busca el negocio mas rentable, cuando la soja estaba a 600 dólares todos los ganaderos se pasaron a la soja, volvería a pasar lo mismo

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      Waldemar:
      El productor nunca recibió 600 dólares por tonelada de soja.
      200 usd se lo quedó el gobierno K.
      Mientras tanto la ganadería era saqueado por Moreno con sus precios máximos y el cierre de exportaciones.
      Todos los productores supimos que la ganadería iba a ser ruinosa.
      Solo salvó Moreno a los feedloteros con compensaciones, a los criadores NADA, QUE SE FUNDAN. Perdimos 11 millones de cabezas.
      Tunimos claro entonces que que si hacías agricultura te iban a dejar vivo.
      No por que te tuvieran simpatía, si no por que necesitaban que siguiéramos sembrando para generar divisas y quedarse con el 80 x 90 % de la renta.
      Por eso aDivanzó tanto la soja en nuestro país

Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

11 septiembre, 2025
Destacados

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

11 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta climática: A partir del 18 de septiembre se proyecta el regreso de lluvias abundantes en las zonas inundadas

11 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .