UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si los 29 es día de ñoquis, a partir de ahora los 19 deberían ser el “día del pescado”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2019

El Ministerio de Agricultura, que también es de Ganadería y de Pesca, dictó este lunes la Resolución 42/2019, que sugiere a la población comenzar a comer todos los días 19 de cada mes, de modo de incrementar el consumo de este tipo de alimentos y que los productos del mar comiencen a tallar dentro de la ecuación del consumo de carne, que hoy se divide en grandes mitades, una para la carne vacuna y otra entre pollos y cerdos.

La iniciativa había sido anunciada en la Exposición Rural de Palermo de 2018 por parte del ministro Luis Miguel Etchevehere. El dictado de la norma correspondiente llevó más de un año de tiempo. Pero ya se estaban haciendo algunas acciones de promoción, especialmente en la Provincia de Río Negro.

Nada que no se sepa. Tan vulgar como que el 29 el el día del ñoqui. Los argentinos tenemos un enorme litoral marítimo, grandes lagos y ríos, pero vivimos de espaldas al pescado y los mariscos. Dice la Resolución que el consumo aparente per cápita a nivel nacional es de 4,8 kilos por año, lo que apenas representa un 50% del consumo promedio en Latinoamerica y el 25% del promedio mundial, que se calcula en 20 kilos.

Ver página oficial de la Campaña “Comé Pescado”

El documento oficial que instituye un día especial en el mes para tratar de fomentar el consumo toma datos de 2017 para establecer que la Argentina tuvo una significativa producción pesquera de más de 765 mil toneladas de productos del mar, de las que exportó casi 500 mil por 1.900 millones de dólares. Es decir, es un modelo de negocios pensado para la exportación que casi no presta atención a “un mercado interno muy poco desarrollado”.

Somos pescados, porque casi no comemos pescado a pesar de lo bueno que es. Agricultura destacó que “el consumo de pescados y mariscos tiene un rol preponderante en la nutrición y la seguridad alimentaria mundial, representando una fuente valiosa de nutrientes y micronutrientes sumamente importantes para obtener dietas diversificadas y saludables”. Y recordó que se ha formado una Mesa de Promoción del Consumo de Pescados y Mariscos, a través de la cual se llevan a cabo distintas actividades con los actores del sector. Fue allí que se decidió avanzar con establecer cada día 19 como “el día del pescado”.

Dice el artículo 1° de la resolución: Institúyese el día 19 de cada mes como el día preferencial para la ingesta de pescados y mariscos argentinos, a fin de promover su consumo, en el marco de la campaña promocional “Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!”, bajo el lema “El 19 de cada mes comemos pescado”.

La norma establece además que la Subsecretaría de Pesca deberá impulsar de ahora en más “distintas actividades relacionadas con la importancia del sector pesquero y acuícola y las bondades del consumo de pescados y mariscos, incluyendo la organización de seminarios, charlas, talleres y simposios en las distintas jurisdicciones”.

Etiquetas: carnesmariscosministerio de agriculturapesca
Compartir75Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Federico Bayá: “El arándano le pasó la factura al que no hacía bien las cosas”

Siguiente publicación

Oficializan el aumento del transporte de granos por camión (tarifa de referencia, para que nadie se enoje) de casi 20%

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: Abocado a la cocina de pescados y mariscos desde hace 20 años, David Ribulgo destaca la importancia de obtener materia prima fresca a diario

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Actualidad

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .