UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si la vida te da limones, exportá: Las ventas a EE.UU. crecieron casi 45% con China como el próximo gran mercado por conquistar

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 diciembre, 2020

En medio de una sequía que comenzó en la primavera pasada y de las heladas más fuertes desde 2013, el sector limonero consolidó sus ventas en Estados Unidos con un aumento interanual de las exportaciones de casi un 45%. A pesar de haber producido 350.000 toneladas menos que en 2019, el balance de comercio exterior resultó positivo y la meta ahora es multiplicar por veinte (sí, por viente) los envíos a China.

La producción global de este año llegó a 1,5 millones de toneladas, de las cuales 1.100.000 se destinaron a procesos industriales y 254.000 a la exportación de fruta fresca. El mercado interno recibió 145.000 toneladas. La facturación fue de aproximadamente 650 millones de dólares, de los cuales 242 millones provinieron de la exportación.

Si bien Rusia continúa en el primer puesto de los compradores individuales, importando este año 57.000 toneladas de limones argentinos, Estados Unidos achicó distancias al adquirir 34.000 toneladas contra las 23.500 de 2019. Eso significó un aumento de casi el 45% respecto del año pasado con un ingreso de 33 millones de dólares.

“No se trata de un repute en las ventas, sino de que el limón argentino viene en un proceso de desarrollo en Estados Unidos, que se abrió hace tres años, por calidad y cumplimiento; se ha ganado su lugar”, aseguró a Bichos de Campo Pablo Padilla, presidente de la Asociación de Citricultores del Noroeste Argentino (ACNOA).

En 2001 el mercado estadounidense se había cerrado por una acción judicial iniciada por productores limoneros de California, que alegaban que la producción argentina estaba infectada por cancrosis y que el mercado local podía verse afectado. En 2017 se logró la reapertura y las ventas desde entonces siempre fueron en suba. La expectativa para el 2021 es poder llegar a colocar en ese mercado 40.000 toneladas, siempre y cuando las condiciones climáticas y de mercado lo permitan.

El sector busca consolidar también las ventas en nuevos mercados del sudeste asiático como India y China. Este último en particular se abrió para la Argentina en 2019 y ya se exportaron las primeras 500 toneladas. “El sector está trabajando en la logística necesaria para llegar allí y en la promoción para que el limón argentino sea conocido. Un desafío es poder pasar a un número de cinco cifras de volumen a China”, adelantó Padilla.

Una mención aparte merece el mercado Europeo, que como bloque es el principal destino de los cítricos de nuestro país. Si bien este año lograron enviarse 128.400 toneladas  -un volumen superior al 2019-  el mercado se cerró ante la aparición de mancha negra.

El Senasa la rema para que la Unión Europea levante la prohibición a las exportaciones de cítricos argentinos

“Estamos trabajando junto a Senasa y la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán  en un análisis de las medidas correctivas a tomar para lograr la reapertura. Tratamientos a campo que eran de carácter optativo pasaron a ser obligatorios y hay una mayor dotación de personal de Senasa en el programa de certificación. Se están implementando puntos de control en el origen para impedir cualquier escape”, comentó el presidente de ACNOA.

El 8 de febrero del próximo año se realizará una auditoría de fincas y plantas de empaque. Se espera que el resultado sea positivo.

Etiquetas: acnoachinacitricosEstados UnidosExportacionheladaslimónmancha negraPablo Padillasequía
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desopilante comunicado oficial asegura que las “granjas inteligentes chinas” permitirán acelerar el ingreso de divisas y terminar con el monocultivo de soja

Siguiente publicación

Sigue el paro total de aceiteros: ¿Por qué no pueden ponerse de acuerdo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .