UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si la mala suerte se pudiera investigar, el lugar ideal para hacerlo sería el INTA Pergamino: Fuertes vientos y un incendio dañaron sus instalaciones en una misma semana

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2022

El año acaba de comenzar y ya probablemente sea el peor para muchos de los investigadores que integran la Estación Experimental del INTA Pergamino. Con una diferencia de pocos días, dos hechos fortuitos afectaron las instalaciones del Instituto y echaron a perder el trabajo de varios meses de sus integrantes.

El primero ocurrió el sábado 15, en medio de la llegada de las lluvias tan esperadas por gran parte del país. En menos de diez minutos, ráfagas de viento que alcanzaron los 80 kilómetros por hora derribaron el observatorio meteorológico de casi 100 años de antigüedad, que brindaba información diaria al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Tiraron abajo todo lo que se encontró en el camino: el techo de un estacionamiento, árboles, los cables de electricidad y los abrigos meteorológicos, que son unas pequeñas casitas donde estaban los termómetros, el barómetro, el anemómetro, los termohigrógrafos, el pluviómetro y otros elementos”, dijo al diario La Nación Ignacio Terrile, ingeniero agrónomo y actual director de la experimental, una de las más grandes y mejores equipadas del INTA en todo el país.

Los daños suponen pérdidas por casi 20.000 dólares, que la Estación aspira a recuperar con partidas presupuestarias especiales.

Pero eso no fue todo. La malaria se propagó y luego de la tormenta un incendio destruyó el galpón de Ecofisiología de cultivos, en el que se realizaban ensayos y análisis de distintos cultivos. Controlar el siniestro requirió del trabajo de cuatro dotaciones de bomberos. Según los primeros peritajes, el fuego habría iniciado por un desperfecto en el sistema de calefacción, empleado para secar las muestras.

https://twitter.com/YDChazarreta/status/1484245806945386507?s=20

“Había muchas muestras de experimentos, que se perdieron por completo. Datos que aún no fueron analizados ni publicados”, dijo Terrile al medio local ABC Rural.

“Era muy inflamable lo que estaba adentro. Papeles, bolsas de arpillera, restos de material seco. Lo más lamentable es la perdida de muestras de becarios y tesistas. Son años de trabajo”, agregó.

Pero la Institución no baja los brazos y ya puso manos a la obra para retomar las tareas lo antes posible. En lo que respecta al observatorio meteorológico, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar puso a disposición equipos en desuso para continuar con las mediciones diarias. Además, ya fueron encargados nuevos abrigos bajo las especificaciones pedidas por el SMN.

En lo que respecta al laboratorio perdido, la entidad se encuentra evaluando opciones para conseguir fondos.

Fotos: ABC Rural – La Nación

Etiquetas: ecofisiologiafondosignacio terrileincendiointa pergaminoinversiónlaboratorioobservatorio meteorologicopergaminovientos
Compartir111Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Ránking 2021: Cargill fue la principal exportadora de granos en 2021, mientras que Viterra absorbió los negocios de Vicentin y lidera en aceite y subproductos

Siguiente publicación

Se busca un toro para Julián Domínguez: CRA anunció que se baja de una reunión por el plan ganadero

Noticias relacionadas

Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .