Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si ganan plata, los productores la invierten en Miami”: Pero en 2021 se fabricaron más de 10 mil equipos agrícolas, la cantidad más alta desde 1996, en Armstrong y Las Parejas

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2022

¿En qué invierten su dinero los productores agropecuarios obtienen ganancias? Por el efecto arrastre de un gran año agrícola (con altos precios y una cosecha más que aceptable), en 2021 las fábricas de la provincia -que representan 44% de la oferta nacional- produjeron más de 10.000 unidades (entre tractores, sembradoras y cosechadoras), la producción más alta desde 1996. Lo destacó un completo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero del INDEC, citado en ese informe, muestra que a nivel nacional el sector fabricante de maquinaria agrícola registró un crecimiento acumulado del 51,5% en 2021 y en relación al año anterior. El sector tuvo un mejor desempeño que el resto de las actividades, y fue uno de los que con mayor dinamismo traccionó al resto de la economía. En Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, donde se concentra el grueso de esta industria.

De acuerdo con datos de IERAL, se encuentran radicadas en Santa Fe 533 empresas fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes, lo que representa el 44% del total del país, ya que Córdoba posee 398 empresas (33%) y Buenos Aires 162 fabricantes (14%). Pero además estas empresas santafesinas están bien desparramadas, ya que 17 de los 19 departamentos de la provincia poseen producción de maquinaria agrícola. Se destacan sin embargo las localidades de Armstrong y Las Parejas, ubicadas ambas en el departamento Belgrano, en el sur provincial, con 74 y 73 plantas cada una.

“Así, dada la gran relevancia que posee el sector en la economía santafesina, el buen desempeño en el último año a nivel nacional tuvo su correlato ampliado en la provincia. Si observamos el rubro Maquinaria Agrícola del Índice Provincial de Actividad Industrial que elabora el IPEC, podemos apreciar que luego de la caída causada por la pandemia, a partir de abril 2020 se inicia un claro sendero de expansión del sector, que continúa hasta la actualidad”, dice el informe de la BCR.

Esta situación impacta notablemente en los indicadores de empleo en la provincia. Tomando los datos de Empleo Privado Registrado por provincia del Ministerio de Trabajo, el sector fabricante de maquinaria agrícola tenía empleados directamente a 5.396 personas, un 15% más que el piso marcado registrado en el primer trimestre del 2020, cuando arrancó la crisis del Covid. La cantidad de empleados era hacia fines de 2021 la más alta desde 2013.

A nivel nacional, la cantidad de empleo generado por este tipo de fábricas ascendía a 13.516 personas en el tercer trimestre de 2021. Es decir que Santa Fe representa el 40% del empleo total en el rubro.

La Bolsa de Rosario considera que este escenario es consecuencia clara del boom agrícola, además de otros condimentos de la macroeconomía. “El contexto de alta brecha cambiaria, suba de precios de commoditiesagrícolas, tasas de interés bajas en términos reales (junto con programas de financiamiento para el agro impulsados por los gobiernos) ha resultado propicio para fomentar la capitalización de los productores en capital de trabajo, que permita mejorar la productividad en las próximas campañas”.

No, definitivamente no todos los productores gastan la que ganan en departamentos en Miami.

Por el contrario, en términos absolutos en noviembre de 2021 se alcanzó un total de 230 patentamientos de maquinaria, lo que representa un máximo desde al menos enero de 2016.

Y este proceso, según los especialistas, parece continuar este ciclo de altos precios. “De cara a los próximos meses, las condiciones están dadas para que los productores agrícolas continúen invirtiendo en maquinarias, con una mayor posibilidad de compra de aquellas de origen nacional La capitalización en el negocio sigue siendo una de las mejores alternativas financieras en el contexto económico actual para muchos de los productores agropecuarios de la provincia”.

Etiquetas: bolsa de rosariocapitalizaciónd el agrofábricas de maquinaria agrícolamaquinaria agrícolasanta fe
Compartir2054Tweet1284EnviarEnviarCompartir360
Publicación anterior

Se caen los precios de la soja argentina con el avance de la cosecha y la cómoda situación comercial de la industria

Siguiente publicación

El otro “gigante” se despierta: India habilitará un nuevo cupo de harina de soja elaborado con porotos transgénicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ernesto Dagnino says:
    3 años hace

    Muy buenos centarios,el productor trabaja y la gasta aquí,a pesar de lo que dice el gobierno

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .