UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Si estás pensando en huir del trigo, ojo con la cebada forrajera que se puede comer un “planchazo” de precios

Valor Soja por Valor Soja
21 abril, 2023

El gobierno argentino está haciendo grandes esfuerzos para desincentivar la siembra de trigo 2023/24 y no son pocos los empresarios agrícolas (de zonas que lograron recuperar humedad) que están evaluando alternativas.

La mala noticia es que uno de los principales competidores de trigo, la cebada forrajera, está afectada por un factor bajista potencial que, en caso de cumplirse, será determinante en el negocio.

El pasado 11 de abril la canciller australiana Penny Wong –de ascendencia malaya– informó que iniciaron negociaciones con el gobierno chino con el propósito de intentar finalizar con el bloqueo comercial aplicado por la nación asiática a la cebada australiana.

En 2020 el primer ministro australiano, Scott Morisson, decidió alinearse con el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, para solicitar –junto a otras naciones– que se realizara una investigación científica internacional sobre los orígenes del Covid-19 en territorio chino.

El gobierno de Xi Jinping, al considerar que ese pedido implicaba una intromisión en los asuntos internos de China, procedió a aplicar represalias comerciales contra Australia, una de las cuales consistió en implementar derechos antidumping del 73,6% más un arancel adicional del 6,9% a las importaciones australianas de cebada.

Ante tal restricción, los importadores chinos deben buscar fuentes alternativas de cebada en naciones como Argentina y Francia, a pesar de que, por cuestiones logísticas, el proveedor natural de ese producto es Australia, que desde entonces debe malvender su producción en destinos como Arabia Saudita o Jordania, que emplea ese recurso para alimentar camellos.

Esa situación provocó una suba considerable de los valores FOB de la cebada forrajera en la Argentina, algo que, al trasladarse a los precios FAS, impulsó un interés creciente en el cultivo. Sin embargo, ahora esa oportunidad comercial se encuentra en riesgo.

“Luego de un reciente diálogo constructivo en todos los niveles, acogemos con beneplácito el acuerdo realizado con el gobierno chino para realizar una revisión acelerada de los aranceles aplicados a la cebada durante un período de tres meses, que puede extenderse a un cuarto si es necesario”, indicó la canciller australiana.

Australia, luego del bloque comercial chino, inició un reclamo formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En ese sentido, Penny Wong dijo que “Australia acordó suspender temporalmente el reclamo ante la OMC durante el período de revisión”, aunque “si los aranceles no se eliminan al final del período de revisión, Australia reanudará la disputa en ese organismo”.

Lamentablemente, la situación no terminaría de definirse antes del período de siembra de cebada en la Argentina, lo que introduce un factor de riesgo adicional importante en el negocio.

China es, por lejos, el principal importador mundial de cebada con compras previstas de 9,0 millones de toneladas en 2022/23 sobre un total global de 30,1 millones, según datos del USDA. Mucho más atrás están Arabia Saudita e Irán con 4,30 y 2,50 millones respectivamente.

¡Qué no falte la cerveza! Por el desastre climático el Inase habilitó la comercialización de semilla identificada de cebada

Etiquetas: barley australiacebadacebada argentinacebada australiacebada chinacebada china australiacebada forrajera
Compartir6476Tweet4048EnviarEnviarCompartir1133
Publicación anterior

Aunque usted no lo crea, por la sequía hay más oferta ganadera, las exportaciones de carne crecieron un 12% en el primer trimestre y el consumo de carne es el más alto en 5 años.

Siguiente publicación

EE.UU. comenzó a importar soja brasileña ¿Están locos? De ninguna manera

Noticias relacionadas

Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .