UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si aumenta de nuevo las retenciones, el gobierno debería cumplir también con una serie de mandatos del Congreso

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2020

La suba preanunciada de 10% en las retenciones a la soja y sus derivados (del 30 al 33%), que parece cantada luego del cierre del registro de exportaciones de granos, fue autorizada por el Congreso Nacional en diciembre pasado, cuando aprobó por amplia mayoría la Ley 27541, que pomposamente se denominó “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, pero que para todos quedó claro escondía un impuestazo y la prórroga de ciertas facultades concedidas por el Legislativo al Ejecutivo en el marco de la Emergencia Económica.

El salvoconducto obtenido por el gobierno para subir las retenciones a la soja está muy claro en el capítulo V, artículo 52 de esa ley. “Establécese que, en el marco de las facultades acordadas al Poder Ejecutivo nacional mediante los artículos 755 y concordantes de la ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias, se podrán fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar en ningún caso el treinta y tres por ciento (33%) del valor imponible o del precio oficial FOB. Se prohíbe que la alícuota de los derechos de exportación supere el treinta y tres por ciento (33%) del valor imponible o del precio oficial FOB para las habas (porotos) de soja”.

Pero en aquel momento hubo una serie de resistencias de algunos legisladores para votar a ciegas esta suba de retenciones (hay que recordar que Alberto Fernández había comenzado su gobierno días antes actualizando las retenciones del 24,7% al 30% para la soja, y del 6,7% al 12% para los cereales). Por eso en el mismo capítulo se establecieron ciertas condiciones para que el Ejecutivo pudiera hacer uso de esta potestad.

Ahora hay que ver si con el anuncio de la suba se cumplen algunas de estas condiciones, cosa que parece más bien improbable ante la falta de señales que surgen del gobierno (desde la Rosada se informó solamente a voceros oficiosos de la suba de 3 puntos, pero nada se dijo sobre esta serie de cuestiones):

En concreto, a la par de subir otros 3 puntos las retenciones a la soja (del 30 al 33%) el gobierno debería dar cumplimiento a otras obligaciones surgidas de la ley 27541. Son:

  • La ley estableció que el 3% del valor incremental de las retenciones “se destinará a la creación de un Fondo solidario de competitividad agroindustrial para estimular la actividad de pequeños productores y cooperativas a través de créditos”, además de que el 67% deba ser destinado a programas de la ANSES. De eso no hubo noticia todavía.
  • Se definió además que “el Poder Ejecutivo deberá establecer mecanismos de segmentación y estímulo tendientes a mejorar la rentabilidad y competitividad de los pequeños productores y cooperativas”. Sobre este punto, tampoco ha habido ninguna definición hasta el momento. Hubo estudios preliminares realizados a pedido del secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, que analizaban la posible devolución de retenciones por cantidad de hectáreas implantadas, distancia de los puertos, facturación, o por tonelaje de soja cosechado. Pero no hubo ninguna definición.
  • Mucho menos el Estado ha cumplido con esta otra orden emanada de la Ley: “La modificación de las alícuotas en el marco de las facultades acordadas en el presente artículo, deberá ser informada por el Poder Ejecutivo nacional ante una comisión integrada por miembros del Poder Legislativo, del Consejo Federal Agropecuario y representantes de las entidades y organizaciones representativas del sector agropecuario para que se expidan al respecto”. No hubo convocatoria más allá de la realizada por el ministro Luis Basterra para este jueves a la Mesa de Enlace, pero legisladores y representantes de las provincias no fueron consultados.
  • Tampoco indicó el Poder Ejecutivo cómo cumplirá con este otro mandato del Congreso: “Las alícuotas que sean aumentadas no serán aplicadas en los distritos que sean declarados en emergencia agropecuaria de conformidad con la ley 26.509”. Esto es de casi imposible cumplimiento y podría dar lugara reclamos en la justicia. ¿Es que cómo podría hacer el gobierno para exceptuar a los productores de cierta zona afectada por el clima de las retenciones, si no son ellos -sino los exportadores- los que cargan con dicho tributo?

Etiquetas: congresoDerechos de exportaciónley de emergnecia económicaluis basterramesa de enlaceretencionessegmentación
Compartir46Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crisis hídrica en el valle del Río Colorado: Los productores quieren usar el canon de riego para mejorar el uso del agua en sus predios

Siguiente publicación

Dos hermanos argentinos parecen haber inventado la solución a la contaminación de las vacas: una máscara que transforma el metano en CO2 y agua

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .