Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si aparecen más antibióticos, Rusia amenaza dejar de comprar carne argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
20 julio, 2018

El gobierno de Rusia, que actualmente es el segundo destino en importancia para las exportaciones de carne de la Argentina, amenazó al país con reducir sus compras de ese alimento si continúa encontrando casos de carne con residuos de antibióticos, para los cuales aplica una política de tolerancia cero.

Según informó el sitio Sputnik News, el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosseljoznadzor) advirtió que reducirá las importaciones de carne de Argentina si sigue detectando el uso de antibióticos.

Un comunicado del ente oficial informó que durante la última sesión general de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), realizada a fines de mayo en París, el vicepresidente de Rosseljoznadzor, llamado Konstantín Savenkov, se reunió con el director nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Maresca, y le hizo dicha advertencia.

El comunicado de los rusos que ahora revela la existenca de dicha reunión se conoció luego de que Bichos de Campo revelara en exclusiva que cuatro grandes plantas exportadoras habían sido suspendidas temporalmente en las últimas semanas para exportar carne vacuna a Moscú debido al hallazgo de residuos de antibióticos que los rusos no toleran. En cambio, el Senasa informó que ese nivel de residuos es inofensivo y es aceptado por la legislación argentina y la internacional.

Ver: Rusia se puso firme con los antibióticos en carne y suspendió 4 frigoríficos

Las cuatro plantas que enviaron carne con residuos de antibióticos más elevados que los permitidos por Moscú son Ecocarnes (suspendida desde el 28 de mayo), Friar (desde el 12 de abril), Rioplatense (desde el 13 de junio) y Rafaela Alimentos (desde el 11 de mayo). De todos modos, las industrias no son las responsables directas, ya que la aplicación de los mediacamentos las realizan los productores ganaderos.

“La reunión se celebró a instancias de la parte rusa, debido a su preocupación por un aumento drástico del número de detecciones de antibióticos (incluidas las tetraciclinas) en los productos ganaderos importados de Argentina”, dice la nota oficial de los rusos.

El texto subraya que “si se continúa detectando sustancias prohibidas y nocivas en la producción argentina, el Rosseljoznadzor se verá obligado a imponer medidas de restricción” al comercio de carne desde la Argentina.

Por su parte, según la versión moscovita, en dicha reunión los representantes del Senasa informaron a Rosseljoznadzor del sistema de control que se emplea en la Argentina para la detección de residuos en los alimentos exportados, el denominado Plan Chrea.

“La delegación argentina expresó su disposición a enviar próximamente los resultados de las investigaciones de las infracciones mencionadas y presentar a Rosseljoznadzor la información sobre las medidas tomadas para garantizar el control del número de los antibióticos usados en la producción de las empresas argentinas y para impedir los suministros de productos de mala calidad al mercado ruso”, concluye el comunicado.

Según el Servicio Federal de Aduanas de Rusia (FTS, por sus siglas en ruso), las importaciones argentinas de productos agrícolas en 2017 ascendieron a 578,92 millones de dólares, lo que corresponde al 2% de todas las importaciones de ese país.

Con 13.500 toneladas importadas entre enero y mayo de 2018, lo que implicó más del 400% respecto de igual lapso de 2017, Risoa se ha convertido este año ene l segundo destino de la carne vacuna argentina en volumen, detrás de China, que absorbe el 50% de los cortes exportados.

Etiquetas: antibióticosfrigoríficosresiduosRusiasenasa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pese a las promesas de Macri, no hay avance en la liberalización del mercado de cueros

Siguiente publicación

Ya se pueden sugerir medidas para regular las aplicaciones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Rodolfo Toffaletti says:
    7 años hace

    Encontraron residuos de monensina también?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .