Esta semana el Senado de la Nación llevó adelante una sesión ordinaria –impulsada por los bloques opositores– en la cual se aprobó una prórroga de la moratoria previsional por dos años (que había vencido en marzo pasado) junto a un aumento en los haberes jubilatorios del 7,2%, además de una suma fija de 40.000 pesos.
La cuestión es que el texto de esa norma, en lo que respecta a fuentes de financiamiento del ajuste a los jubilados, elimina las exenciones impositivas para los aportantes de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).
El presidente Javier Milei aseguró que vetará esa ley –además de las otras aprobadas esta semana por el Senado–, pero, luego de ese procedimiento administrativo, la misma regresará al Congreso y, en caso de lograr una votación favorable de dos tercios en ambas cámaras, se convertirá en ley de manera automática.
En caso de entrar en vigencia, la norma implicaría hacer inviable la operatoria de las SGR al momento de otorgar avales para el descuento de cheques de pago diferido, lo que tornaría más caro el financiamiento para decenas de miles de empresas (muchas de ellas del sector agropecuario).
Por ejemplo: ayer viernes la tasa de descuento de cheques no garantizados por un plazo de 90 días negociada en el Mercado de Valores (MAV) fue del 40,0%, mientras que, para ese mismo plazo, la correspondiente para cheques avalados por SGR fue del 35,7% anual. Un diferencia enorme.
En ese marco, las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores (MAV), A3, BYMA y Caja de Valores expresaron su “profunda preocupación y enérgico rechazo a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca aprobada por el Congreso Nacional”.
“Esta medida implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para acceder al financiamiento formal, tanto bancario como bursátil”, indicaron por medio de un comunicado conjunto.
Las SGR cumplen un rol clave en el desarrollo productivo argentino: han asistido a más de 100.000 Pymes en todas las provincias, sosteniendo más de 500.000 empleos formales y movilizando más de 3,8 billones de pesos en crédito productivo.
“Este cambio realizado sin debate ni consultas no sólo aniquila un sistema virtuoso de financiamiento a las Pyme, sino que también desarma un esquema público-privado de muchos años que ha demostrado eficiencia, compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación tributaria”, sostuvieron.
Las bolsas y mercados bursátiles indicaron que el supuesto “costo fiscal” que se intenta justificar es mínimo –apenas el 0,02% del PBI– frente a los beneficios económicos y sociales que el sistema genera.
“El crédito productivo representa apenas el 11% del PBI argentino, muy lejos de lo se observa en aquellos países contra los cuales competimos. Este ratio sería aún menor de no existir las SGR, que han sido uno de los puentes fundamentales para que miles de Pymes puedan invertir, crecer y sostener el empleo formal. La decisión legislativa representa un serio retroceso en materia de financiamiento productivo. Exhortamos a que se modifique esta situación antes de que se generen daños irreparables en un gran sector de las pequeñas y medianas empresas argentinas”, solicitaron.
Soy lector asiduo de este medio , en cuanto a lo que se aprobó en el congreso habla de posibles fuentes de financiamiento y es entendible que se opongan a esto lo que realmente da pena es que solo salgan a visibilizar los problemas estructurales que esté gobierno está produciendo en todas las cadenas productivas y las consecuencias que está política hace sobre las pones solo porque está vez los rosa a ustedes , somos un rompecabezas que cada pieza es importante para poder armar un mapa productivo y con valor agregado , esté gobierno trata de que cada pieza se sienta individual y así solamente vamos a lo que ya vivimos en épocas pasadas y que guste o no costó tanto reconstruir
Es hora de que se pongan los pantalones largos y dejen de llorar.
Los productores votaron a este demente.
Que no lloren .
Querían hambrear a la población
Ahora lo padecen ellos.
Que se jodan
Lamentablemente siempre han sido anti….(a lo que se te ocurra), muchos solo miran su propio ombligo, lo digo con conocimiento de causa porque conozco la idiosincracia de los gringos.
Pablo Mercomax
No siempre han sido anti
En el 2011 CFK ganó en todo el interior campero
La Mesa de Enlace había bendecido la fórmula de Lilita Carrió q solo saco el 2% de votos y Mario Llambias ni siquiera obtuvo una banca como diputado. No jodamos
Claramente el campo voto x los K
Tal parece, que el productor todavía no se da cuenta que mientras siga está gente en el poder, jamás bajarán las retenciones. Jamás habrá un dólar competitivo para la producción.
Porque si le sacas un punto de retenciones ya no le cierran los números.
Porota cavó el pozo y Milei vino a dejarlo abierto por siempre.
No hay producción que sostenga la economía y para mantener el déficit 0, q no existe, debe aumentar retenciones o impuestos. Porque ese déficit 0 se mantiene hoy con préstamos y no con producción.
Así nunca se podra invertir en nada. Porque se descuida educación, salud, e infraestructura.
Así estamos cada día peor.
Con lo que teniamos antes, llegamos hasta aca.
Los argentinos, que de ninguna manera somos el problema como sostiene este gobierno de payasos tristes, debemos pensar 1) el estado debe ser quien maneje el comercio exterior 2)la densidad de la población ha cambiado por lo que habría que hacer es una gran reforma agraria y se ponga un límite a los latifundios (la tierra es para el que la trabaja y 3)la urgente expropiación de todos los capitales a quienes endeudaron la nación, que los acreedores se cobren en los paraísos fiscales (como le hicieron a los rusos)y el que tenga algo que reclamar venga y lo discuta acá.
Comparto tu opinion (en parte): pienso que una parte muy importante de la poblacion SÍ es culpable de esta coyuntura socioeconómica. Los 3 puntos que enumeraste son correctos y coherentes, el punto 2 está inherentemente asociado a los otros dos…hasta que no se toque la tierra y las provincias tengan verdadera autonomía esto no cambia más.
En el 2008 a la Porta casi la voltean..
Las retenciones del 35% a la soja continuaron a pesar de la no implementación de su movilidad por la Res 125. Y en el 2011 la votaron con las dos manos
totalmente. desde que con los milicos descubrieron que se podía pedir préstamos, nunca más la derecha se preocupo por la prodiccion, mucho menos la industrial. todo se soluciona con un credito…
Para nada soy entendido en el tema fiscal, pero si hablamos de que las Sociedades de Garantia Reciproca requiere UN SUBSIDIO a su sistema financiero que beneficia solo a 500.000 personas y que HOY PAGAMOS CINCO MILLONES de JUBILADOS.
Muchachos, no sean caraduras, ¡¿Como van a bolsiquearnos a los abuelos?!
Ustedes las Micro y PYMES son -a la vez- grandes evasoras del Sistema Previsional Argentino, porque tomán gente en negro, evaden sus aportes cuando blanquean, se afanan el 11% retenido al empleado y ustedes mismos, los dueños y patrones aportan en la categorías menores, muy lejos de las que correspondería para luego jubilarse con la mínima, pero con casas, vehículos, capital y reservas muy distintas a las de sus ex-dependientes también “de la mínima”.
Ya este cretino nos robó el 8.1% ¡POR EL QUE APORTAMOS! por casi dos años, AHORA PAGUENLO USTEDES CA…AJO o busquen una alternativa para sustituir ESE SUBSIDIO como hacemos nosotros que no tenemos nada subsidiado.
El sustituto esta clarisimo, y villarruel lo nombró. pasa que están todos entongados en esa y por eso pusieron otros sustitutos. a la side se le destinan $ 13.500 millones de pesos en gastos reservados (sin explicaciones), el costo del aumento e jubilaciones y moratoria es $ 8.500 millones, es decir sobra un 50% de eso todavía, pero no lo deben querer tocar porque reciben su pedazo de ahi.. Argentina y su casta expansiva (ahora lla se acoplo)…
Los peronistas son burros, no entienden que sino hay gente que produzca no hay nada para repartir. Son parásitos que vivieron siempre del estado
Leandrito, gracias que viniste a salvar el País.
Fijate si entre tanta riqueza que generas podes devolverme el 11% qué aporté durante 49 años en la industria metalúrgica, agropecuaria y bancaria, a acordate de sumar el 17% de los aportes que hicieron mis patrones. Si cobro +o – unmpalo qué representa el 60% de mi sueldo el actividad debo haber generado aportes por $450.000 MENSUALES ¿Podrían devolverme las 81 lucas que me sangran todos los meses?
Digo… por si pensabas que me estaban regalando algo
Es decir, que el ajuste lo sigan haciendo los jubilados…..