UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sergio Di Benedetto: “El mercado no es tan grande y hay máquinas que deben venir de afuera”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2018

El gerente de ventas de Massey Ferguson en Argentina, Sergio Di Benedetto, consideró que la oferta nacional de maquinaria agrícola naturalmente debe ser complementada por equipos que lleguen desde el extranjero, ya que eso implica muchas veces el ingreso de tecnologías que aquí no se conocen y porque a veces el tamaño del mercado local no es lo suficientemente grande como para justificar la fabricación aquí de determinados equipos. Puso como ejemplo las cosechadoras de vides, cuya demanda es de apenas unas pocas decenas al año.

En diálogo con Bichos de Campo en la reciente Agroactiva, Di Benedetto trató de incorporar otras miradas ante las quejas de los fabricantes locales de maquinaria que se quejan de la competencia de equipos importados por las grandes marcas. Bajo esta mirada, la entrada de equipos del exterior “le agrega al mercado argentino tecnologías que se adaptan muy rápido y hacen que el productor sea eficiente y su explotación mucho más rentable”.

Aquí la nota completa con el gerente de marketing de Massey Ferguson:

“Podremos ser una empresa multinacional pero también tenemos una flor de fábrica en General Rodríguez y ya en 1969 Massey Ferguson estaba en el país fabricando tractores. Tenemos las mismas problemáticas que los fabricantes locales en cuanto a los costos, proveedores, paros, etcétera”, aclaró Di Benedetto.

Luego completó: “Aquí fabricamos tractores de baja y media potencia, más cosechadoras con un contenido nacional bien alto aprobado por la Secretaría de Industria”.

Di Benedetto agregó que hay ciertos equipos puntuales que deben importarse porque no se venden demasiado en el país. “Decime una cosa… ¿cuántos tractores viñateros estrechos (de la viña vieja) se venden en país? Solo 45 al año. Entonces esos tienen que venir de Italia”, dijo apelando al sentido común.

Lo mismo aseguró sobre el negocio de los tractores más grandes. “¿Cuántos tractores de 370 caballos se demandan en el mercado argentino?. Y son los que le hacen a un productor ser más eficiente, aprovechar ventana de siembra y gastar menos combustible”, ejemplificó.

Analizando la escala, el ejecutivo comparó a la Argentina con Brasil, país del que todos comentan la fuerte impronta y protección de lo nacional que tiene su mercado. “Brasil produce el doble de alimentos que Argentina, 200 millones de toneladas, y allá se venden en años buenos 50 mil tractores. Acá entre todas las marcas llegamos a 6 mil equipos. Entonces es muy difícil tener una lista de precios con 30 modelos producidos acá. La realidad es que el mercado local no es tan grande como debería”, evaluó Di Benedetto.

Luego, emulando el modelo brasilero, comentó que el plan Más alimentos llevado a cabo allí hizo elevar el número de ventas de tractores de 22 mil a 50 mil y sobre todo “hizo que pequeños productores no abandonen ni 6 hectáreas para irse a una favela equipándose con un tractor nuevo”.

Bichos de Campo lo consultó por las ventas actuales a nivel local y Di Benedetto apuntó como principal responsable de la baja de las mismas a los bancos. “El productor que compra estos equipos pensando a 5 años también quiere poder pagar el bien con ese plazo”, señaló. “Nosotros estamos tratando de solucionar este problema como podemos, con financiación propia”.

Pero para él, la merma actual de ventas de maquinaria pasa por ese lado, más que por el aspecto climático. “Hubo gente afectada por la sequía que le fue mal, hubo gente que le fue más o menos y compensó con precio, y hubo gente que cosechó bien con buen precio”, comentó. Pero tampoco esa compra, a la espera de que mejoren las condiciones financieras.

Por último, se mostró optimista por la cosecha fina próxima. “No sabemos hacer otra cosa que sembrar”, sintetizó.

Etiquetas: afatcosechadorasimportacionesmaquinaria agrícolamassey fergusontractores
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Castellani: “Al campo se le prestaron 50 mil millones de pesos”

Siguiente publicación

Los productores de cerdos dicen que pierden hasta 5 pesos por cada kilo de carne

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

por Diego Mañas
12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una ciudad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

por Diego Mañas
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .