Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sergio Busso: “Hay que castigar muy duro al productor que hace las cosas mal” al aplicar agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2018

El ministro de la Producción de Córdoba, Sergio Busso, informó que las provincias de la Región Centro mantuvieron una reunión y hablaron de las fuertes restricciones que impuso la Suprema Corte de Entre Ríos a las aplicaciones de agroquímicos, afectando cerca de 300 mil hectáreas. Allí se volvió a discutir sobre la necesidad de que provincias tan semejantes como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos unifiquen sus normas en materia de aplicaciones. 

“En el caso de Entre Ríos la decisión que ha tomado la justicia es muy peligrosa, porque inmediatamente restringe la posibilidad de producir en la región pampeana, en esa provincia. Hay decisiones a veces que toma el Estado, y el poder judicial es parte del Estado, que no tienen nada que ver con la realidad”, criticó duro el ministor cordobés.

Ver Escenario inédito: En Entre Ríos, la Mesa de Enlace y el Gobierno se unieron contra el fallo anti-agroquímicos

El funcionario enfatizó que “nosotros necesitamos producir cuidando el ambiente. No puede estar en contra la producción del ambiente; tienen que ir de la mano. Y para eso hay que hacer las cosas bien. No es un problema en si mismo la aplicación de fitosanitarios, el problema es cómo se hace. Y por eso hay que castigar muy duro al productor que hace mal las cosas y estimular y reconocer al que hace bien las cosas”. 

Mirá la entrevista completa con Sergio Busso:

Por otro lado, el ministro de la Producción confirmó que, de aprobarse el proyecto de Presupuesto elevado por el Gobierno cordobés a la legislatura, se elevará en 2019 de 100 a 130 millones de pesos el presupuesto que permite llevar a cabo el programa que estimula la adopción de Buenas prácticas Agrícolas (BPA). 

“Este es un programa que fue definido en un consejo consultivo en el que están todas las entidades, y que nos ha dado muchas satisfacciones. La verdad que este año se está consolidando, porque hay nuevas prácticas y hemos levantado la vara. Este es un programa de estímulo, de promoción, para aquel productor que hace las cosas bien en el campo. Y por eso es voluntario”, explicó el ministro del agro cordobés. 

Ver El Mercosur agrícola promete trabajar en unificar las normas sobre agroquímicos

El funcionario de Juan Schiaretti explicó que los aportes de dinero no son tan estimulantes para los productores que adopten algunas de las 12 buenas prácticas que se reconocen como colocar el cartelito en la tranquera de su campo que lo identifica como parte de este programa. “Lo económico también importa, pero no es concluyente”.

A días de que venza el plazo para que los productores se inscriban al programa de BPA provincial, el próximo viernes 30, Busso recalcó: “Nosotros creemos que tenemos que acompañar el objetivo de hacer sustentable la producción, y no solamente decirlo en los discursos sino ponerlo en prácticas con políticas como estas”.

Etiquetas: agroquímicoscórdobasergio busso
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Efecto de las retenciones?: Caen 30% las exportaciones de harina de trigo

Siguiente publicación

Trump ya puede pedirse un bife de chorizo argentino y nosotros tendremos mollejas más baratas

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando says:
    6 años hace

    Siii, pedazo de p…! Y a los políticos que hacen las cosas mal habría que caparlo. Todos estos burros solo miran la paja en el ojo ajeno.

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .