UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sergio Busso, el referente agropecuario de Juan Schiaretti, destaca que “es el único candidato del interior” que sigue en la carrera presidencial

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2023

Sergio Busso es sin duda el principal referente agropecuario del espacio político que conduce el candidato presidencial Juan Schiaretti, el gobernador cordobés que es uno de los cinco que sobrevivió a las elecciones PASO del domingo. Busso es el actual ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, y posiblemente siga en el cargo con el nuevo gobernador Martín Llaryora.

Tras la votación del domingo, que tuvo como dato sorprendente la muy buena elección de La Libertad Avanza de Javier Milei, Bichos de Campo intentó conocer el balance que hacen los referentes para el sector de los candidatos que siguen en carrera. Busso respondió amablemente de inmediato. Los otros que hemos consultado se hacen de rogar.

“Hay un resultado a nivel nacional que puede sorprender, pero que deja a las claras las bronca que hay en la población con los políticos, sobre todos con los que están llevando el gobierno y la principal oposición, dos fuerzas que han sido duramente castigadas”, evaluó el ministro cordobés, tratando de destacar que ellos -que postulaban a Juan Schiaretti y a Florencio Randazzo- iban por carriles diferentes, para “mostrar un modelo de gestión, ya que de hecho el nuestro es el único candidato del interior”.

“Nosotros vamos a seguir compitiendo con el respaldo que tenemos. Milei ganó en Córdoba, pero nosotros le hemos ganado a los dos partidos de la grieta,. Schiaretti siempre ha dicho que uno de los problemas que tenemos es salir de la maldita grieta. Y en Córdoba quedó claro que hemos vencido a la gri4eta, porque quedaron tercero (por Bullrich) y cuarto (por Massa)”, describió.

Sabe Busso que llegar a la Presidencia será tarea difícil, pero no es lo único que le interesa a ese espacio, que calcula poder llegar a obtener dos o tres diputados nacionales “para tener una representatividad en el Congreso y seguir creciendo”.

-¿Y para qué compiten?

-Nuestro mensaje es que queremos construir un país normal, donde se pueda trabajar, sobre todo en el agro. Schiarettii ha sido el único coherente, con una propuesta concreta que es la baja de retenciones. Los otros han dicho que están de acuerdo, pero no han dicho cómo. Nosotros dijimos que en 4 años se pueden eliminar las retenciones, bajandolas ni bien se asuma el 25%. Juan dice que es mentira que si sacás las retenciones el gobierno se desfinancia. Está demostrado que de cada dólar menos que ingrese vuelven 75 centavos en otro tipo de impuestos. Lo que pasa es que a muchos gobiernos les viene muy comodo el tema de tener semejante cantidad de recursos que dan las provincias productivas.

Busso viene pregonando, como referente agropecuario de ese espacio del llamado peronismo republicano o federal, sobre otras medidas. Por ejemplo, recordó que los tres gobernadores de la Región Centro consideran necesario que la lechería sea considerada una economía regional, y reciba un tratamiento acorde. O que haya una política mucho más agresiva en materia de biocombustibles.

“Argentina ha asumido compromisos muy fuerte de cara a 2030 con los acuerdos para ayudar a la baja de gases de efecto invernadero, y estamos haciendo poco para eso. Nosotros podemos avanzar tranquilamente en una política que aumente el corte (con renovables) a niveles de Brasil o Estados Unidos. No hay inconveniente para que así sea, por lo menos hasta 20 puntos de bioetanol y biodiesel”, enfatizó.

-¿Y te asusta el fenómeno Milei?

-No me asusta, creo que es un hecho de la realidad, yo soy democrático y respetuoso de lo que la gente vota. Uno le puede poner el componente que quiera, pero hay que ser capaz de construir alternativas a lo que la gente votó. Es un fenómeno nuevo, que a lo mejor no tiene una estructura tradicional. Ahora hay que trabajar para que en la primera vuelta, cuando se da la verdadera discusión, tengamos la mejor performance posible. La nuestra es una propuesta muy sencilla, la de un país normal, la de un peronismo republicano respetuoso de las instituciones. La gente quiere trabajar y producir. Ese es el modelo de Córdoba que se puede extrapolar a otras provincias.

Etiquetas: córdobaelecciones 2023juan schiarettiperonismosergio busso
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

La ineficacia de las amenazas de la Aduana quedó expuesta en el remate de Mondino, donde los novillos subieron hasta 40%

Siguiente publicación

“Hay una demanda de hacer una agricultura más sustentable y bajar la carga de químicos”, dice Matías Lopresto, que fundó con dos amigos la firma de biológicos Biofilm

Noticias relacionadas

Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiaso

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .