Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Serán 8.164 millones las razones para que Javier Milei no baje retenciones en 2025 e incluso incremente 50% el dinero que el gobierno le “roba” a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2024

La recaudación por las famosas retenciones cobradas a los productores agrícolas de la Argentina se ha recuperado fuerte desde la gran sequía de 2023, y en su primer año de gestión el presidente Javier Milei disfrutó de un aporte desde el sector que se recuperó 80%, hasta unos 5.500 millones de dólares.

Con mucho énfasis cuando era candidato, muchas veces el actual habitante de la Casa Rosada definió los derechos de exportación directamente como “un robo” a los productores agropecuarios. Sin embargo, ya como presidente, en un primer momento intentó subirlas (en la Ley Bases y en el proyecto de Presupuesto 2025) y ahora solo promete reducirlas cuando las condiciones de estabilidad económica y superávit fiscal se lo permita.

Desfile de candidatos en la Rural: Milei confundió el nivel de retenciones y habló de una dolarización como solución definitiva a todos los problemas del sector agropecuario

Los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) acaban de calcular cuánto dinero podría recaudar el gobierno por este mismo concepto (es decir, por arrebatar una porción del valor bruto de la producción a los chacareros) en 2025, si es que finalmente se confirma que la gestión libertaria hará oídos sordos a los crecientes reclamos del sector para que elimine o al menos baje ese tributo tan distorsivo.

El gráfico que resultó de ese cálculo muestra que -con alícuotas de derechos de exportación que no se han modificado en relación a las que cobraba el anterior gobierno kirchnerista- la ex AFIP podría recibir del sector agrícola la friolera de 8.165 millones de dólares, con un nuevo crecimiento del 50% en este aporte forzoso desde el sector.

Es decir que -de confirmarse esta estimación- el año que viene Milei podría “robarles” a los productores unos 2.670 millones de dólares adicionales de los que ya les quitó este año.

Este es el cálculo realizado por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré:

La proyección confirma que, más allá de lo que sostenga sobre el carácter anticonstitucional de este tributo, el gobierno de Milei incrementará finalmente la presión fiscal sobre el sector productor de granos, sin necesidad de incrementar las alícuotas.

“Para el año próximo se anticipa un repunte en la recaudación en este ámbito. Bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance 8.165 millones de dólares. Esto significa un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra”, dicen los analistas rosarinos.

El gráfico que compartieron muestra que la recaudación proyectada para 2025 regresaría a los niveles históricos, aunque también remarcaron que “quedaría por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022”, ya que en ese ciclo “los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación”.

Insólito: Caputo se burló de los empresarios agropecuarios cuando lo consultaron sobre la eliminación de las retenciones

¿Cómo se calculan las posibles retenciones que obtendrá el gobierno el año que viene? Aplicando los descuentos vigentes sobre los saldos exportables que dejaría la cosecha 2024/25. “Se supone que el registro de DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior) anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas”, explicaron los especialistas.

De todos modos, aclararon que el aporte por retenciones agrícolas podría verse reducido a 7.350 millones de dólares si el año que viene “los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación”, como viene sucediendo. En cualquier caso, el gobierno de Milei siempre disfrutaría de una mayor recaudación, en un año donde los márgenes agrícolas de la mayoría de los productores, en la mayoría de los cultivos, resultan negativos.

Obviamente en este cálculo se parte de retenciones que seguirían en 33% para el caso de la soja y en 12% para el resto de los granos considerados: maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo.

En 2024, con esas alícuotas heredadas de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, las seis principales cadenas de granos aportaron 5.500 millones de dólares, el 80% más respecto de la recaudación obtenida en 2023, que fue de 3.070 millones debido a que la producción se redujo casi 50% debido a la fuerte sequía.

De este total, 4.442 millones de dólares (casi 81% del total) los aportaría el complejo soja. El dinero llega a la Aduana por las exportaciones del poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos por la soja importada, especialmente de Paraguay.

Luego sigue , con un aporte de 577 millones de dólares, el complejo maicero. El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de 246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.

Y a esto falta sumarle otros productos del campo -como la carne vacuna- que siguen tributando el impuesto más distorsivo de todos.

Etiquetas: agriculturabcrbolsa de rosariocampaña 2024/25deechos de exportacionEstimaciones AgrícolasJavier Mileipresión fiscalretencionessoja
Compartir7246Tweet4529EnviarEnviarCompartir1268
Publicación anterior

De Raíz: Cómo cuidar el Jazmín del Cabo, la flor más perfumada de la temporada

Siguiente publicación

Ariel Bianchi, histórico productor “autoconvocado”, afirma que “lo que había prometido este gobierno de sacarle el pie de encima al que produce, no lo ha cumplido para nada”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, Kicillof dio la cara: Calificó de “absurdo” el freno a la obra pública, declaró la emergencia agropecuaria y anunció un fondo millonario para los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Jose says:
    6 meses hace

    El campo es muy “manso”…se queja ,patalea…se enoja, pero dan media vuelta ,al otro salen a sembrar..más le sacan al gringo más siembra ….
    Además confían en la EVASIÓN Fiscal…..cosa que menciona el contador Sáenz valiente ,entre otros…..
    es decir solo declaras el 50% y sobre ese monto ,te arrancan la cabeza….PERO el otro 50 % es TAX FREE….en negro….p

  2. Jorge says:
    6 meses hace

    Dejen de llorar que evaden a morir

  3. Jose Borghetti says:
    6 meses hace

    No hay duda que las retenciones son nefastas, y que su eliminación potenciaría la producción .
    Pero tener en cuenta .
    Lleva un año en el gobierno, logro algo que hace un año parecía imposible.
    Hasta que se acomode de dónde quiere que saque plata ,de los jubilados?del 30% de indigentes ?de los niños desnutridod
    Tengamos memoria , el 54% de Cristina en el 17 contó con un buen número de votos de los productores, todos tomaron los créditos subencionados por los bancos oficiales para comprar maquinaria , un regalo .Todos se hacían los boludos
    Los márgenes no cierran , pero se están pagando arrendamientos disparatados, es hora que los dueños de la tierra se pongan a trabajar .y dejen de ser rentistas privilegiados..
    Cuántos hijos y nietos de esos gringos que se rompieron el traste trabajando como animales y que hicieron grande este país hoy viven de renta y se la pasan timbeando en los club de los pueblos, cobrando arrendamientos disparatados ?
    Argentina se salva con el campo , y ahora con el campo, el petróleo y el gas , no son ellos . pero hay que tener un poco de paciencia

    • Ignacio says:
      6 meses hace

      Señor concuerdo con usted en todo, agradezco saber que todavía hay gente con 2 dedos de frente. Todos los dias me salen noticia de esta pagina llorando porque no le bajan las retenciones, pero si no es del campo o de las empresas de donde sacas el dinero para pagar deudas de un pais fundido? Para ser el primer año de milei la verdad es que me dió mucho más de lo que esperaba. Soy camionero y se de primera mano como trabajan los gringos y las cosas en negro que hacen. Es más estoy viajando con una tarifa que está a mitad de precio de lo que sería la de referencia. Y es está misma página la que en grande decía ES UNA TARIFA DE REFERENCIA NO HAY QUE PAGAR ESE MONTO, por algo todavía se ven en la ruta Mercedes 1114 que son de la década del 60, o si no son esos camiones de baja potencia que se usa para reparto de mercadería. Los brasileros, chilenos, uruguayos, paraguayos y bolivianos tiene camiones muchos más potentes y modernos, para cuando una mano al sector de transporte?

  4. Jian says:
    6 meses hace

    Los pequeños están.mal. los demás lloran pero negrean que dan.asco y la juntan. Mi señora pequeño productor un.empleado y ella edra muy mal. Mi mejor amigo 2.empleafos trabaja campo la junta bien juntada. Así q deja de.romper las oelotas.

  5. Hector says:
    6 meses hace

    Menem no aplicaba retenciones y evadian vendiendo en negro el 60 %

    • Martin says:
      6 meses hace

      No es el Gobierno, es el Estado

  6. Waldemar Rios says:
    6 meses hace

    Nadie controla nada, ya sabemos lo que son esas “declaraciones juradas” jajaja, dan risa.
    Se declara solo el 50% de lo que se produce, ademas la soja “importada de Paraguay para molienda” es soja argentina llevada de contrabando en barcazas hasta ese pais y luego ingresada como importada desde alla, o sea se compran a si mismos su propia soja y el gobierno les envia los dólares a paraguay.
    Desde el gobierno saben mas que nadie que esto sucede, entonces esto es un acuerdo o un chantaje.
    Si declararan el 100% de lo que producen no solo se quitarian las retenciones, tambien se les daria créditos blandos para que produzcan mas ya que sobrarian dólares.
    Pero eligen el camino del garca.

  7. Jorge Piermattei says:
    6 meses hace

    como hablan al pedo y ni idea tienen de lo que opinan…

    • Gaston says:
      6 meses hace

      Sisi mal no saben nada esta cuenta la maneja burocrata sentado en la oficina, no te digo que estoy al tanto de todo pero hay cosas que mejoraron

  8. Mathias says:
    6 meses hace

    Son los que más ganan, los que menos empleos generan y los que más evaden, ¿en serio se van a quejar?

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .