Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Será que los “piquetes de la abundancia” olfatean el final del kirchnerismo? Cresud volvió a comprar un campo en la Argentina, el primero desde aquel conflicto de 2008

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2023

La noticia fría dirá que Cresud, la mega empresa agropecuaria del grupo IRSA, ha pagado en los últimos días 3.600 dólares por hectárea por un campo de 1.250 hectáreas llamado “Los Sauces” y ubicado en la provincia de La Pampa. Pero la verdadera noticia es que esta es la primera operación que realiza esta empresa en el país en los últimos 15 años. Es decir que hay que remontarse al año 2008 para encontrar novedades de este calibre.

No hace falta recordarle a nuestros lectores que 2008 fue aquel año en que el gobierno de Cristina Kirchner intentó imponer al sector agrícola unas retenciones móviles que arrancaban en el 44% en el caso de la soja, lo que desencadenó un conflicto durísimo entre las entidades rurales agrupadas en la Mesa de Enlace y aquella gestión, que duró tres meses, incluyó múltiples cortes de ruta, y solo se resolvió cuando el Congreso Nacional desestimó aquella ofensiva fiscal con el voto “no positivo” del vicepresidente de entonces, el mendocino Julio Cobos.

Con 80 años de historia, Cresud cuenta hoy con alrededor de 850.000 hectáreas de producción agropecuaria, incluyendo sus tenencias en Brasil, Bolivia y Paraguay. En aquellos países vecinos su expansión fue muy agresiva a partir de 2008, mientras que aquí detuvo por completo sus operaciones de compras de campo, que eran muy habituales hasta aquel conflicto que torció y condicionó la historia de la relación entre el agro y los gobiernos desde entonces.

“Cresud, la empresa agrícola-ganadera del grupo IRSA, volvió a comprar campos en el país. Tras una década y media de expansión en Brasil, Paraguay y Bolivia, concretó la adquisición del establecimiento Los Sauces, ubicado en la provincia de La Pampa, por el que pagó 4,5 millones en dólares billete. El precio por hectárea fue de USD 3.600”, describió esta nueva operación en el país, que se inscribe en un nuevo contexto político, unos meses antes de elecciones nacionales que podrían significar o bien un cambio de rumbo (don el desplazamiento del peronismo del poder) o bien el alejamiento del kirchnerismo como principal soporte político del oficialismo.

Antes de decidir dejar de lado la compra de campos en el país y expandirse en la región, Cresud había comprado el campo 8 de Julio y Estancia Carmen, en las cercanías de Puerto Deseado, en 2007 y 2008 respectivamente. Luego, en la Argentina desinvirtió bastante en el negocio ganadero ya que redujo sus stocks bovinos y hasta vendió el frigorífico Carnes Pampeanas, ubicado también en La Pampa y con licencias para exportar a todo el mundo.

Desinversión: En los últimos tres años Cresud redujo en un 23% el stock de cría bovina

Su nueva adquisición, el establecimiento Los Sauces, tiene 1.250 hectáreas, de las cuales 1.200 son productivas, y se destinarán en su totalidad a la producción agrícola (soja, maíz, girasol, trigo). Se encuentra ubicado a 60 kilómetros de El Tigre, otra estancia de Cresud, por lo que ambos serán administrados y operados por el mismo equipo. Todo sucede en el departamento de Conhello, La Pampa.

La compañía informó que el monto total de la operación fue fijado en 4,5 millones de dólares de los cuales 1,8 millones ya fueron abonados. Del saldo remanente se abonarán 1.350.000 dólares en abril de 2024 y dos cuotas de 675.000 dólares en diciembre de 2024 y 2025.

En total, con esta adquisición la empresa del grupo IRSA suma ahora en el país 13 campos de grandes extensiones, distribuidos según este mapa. Es la misma cantidad de estancias que acumuló en los últimos años en Brasil, Bolivia y Paraguay.

Cresud pierde el interés en el sector frigorífico y vende Carnes Pampeanas por 10 millones de dólares a empresarios argentinos

Esta expansión territorial estaba prevista antes del conflicto por la famosa Resolución 125 que impulsó Cristina. De hecho, en 2005 Cresud ya había creado la firma BrasilAgro, “con el fin de replicar nuestro modelo de negocios en Brasil”.  Y a partir de 2008 y 2009 Cresud compró campos en Bolivia y Paraguay.

 

El origen de la firma agrícola, una de las más grandes de la Argentina, se remonta al año 1936, para administrar los bienes inmobiliarios de la empresa belga Credit Foncier, dedicada a préstamos rurales y urbanos en Argentina. Esto duró hasta los años 70. “Actualmente, somos una de las compañías agropecuarias líderes en la región y la única empresa agropecuaria que cotiza tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en el Nasdaq de Estados Unidos, con total transparencia y responsabilidad”, dice la firma en su web institucional. De hecho, gracias a que cotiza en esos lugares es que debe informar de la compra de nuevos campos.

Etiquetas: campo en la pampacresudel fin del kirchnerismogrupo irsamercado inmobiliario ruralpiquetes de la abundanciaresolución 125
Compartir19116Tweet11948EnviarEnviarCompartir3345
Publicación anterior

Senasa continúa incorporando viejo personal contratado de sus laboratorios a la planta permanente

Siguiente publicación

Para “promover el uso de biomasa”, en Agricultura crearon un nuevo programa de “municipios bioenergéticos”, aunque sin combustible presupuestario definido

Noticias relacionadas

Actualidad

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es FyO? La firma de corretaje de Cresud que mueve alrededor de 7 millones de toneladas de granos

por Yanina Otero
21 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 14

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    son negocios inmobiliarios. estan liquidos y no tienen donde colocar.. no son productores, trabajan bastante mal. nada que ver con la tecnologia, precision y riego que emplean en su pais de origen.

  2. Julio says:
    2 años hace

    Y. Si vuelven a ganar que vas a publicar en la próxima

  3. Juan Pablo Lanza says:
    2 años hace

    Sabían que la provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kichilof está dando ayuda a pequeños y medianos productores que han sido afectados por la sequía.

    • Esteban says:
      2 años hace

      Muy pocos lo saben porque eso no se publica (no vaya a ser cosa que alguien piense bien del Kirchnerismo)

      • Fernando says:
        2 años hace

        Un País tiene que estar muy mal para que un bruto como kicilof sea gobernador. El kirchnerismo no deberia ser opción en las elecciones despues de todo lo que destruyo, la mayoria de sus integrantes deberian estar presos.

    • Alicia says:
      2 años hace

      No les importa ni les conviene informarlo. Así nos va.

  4. Martín says:
    2 años hace

    Unos bichos festejando que vuelve la agro-especulación financiera?
    Qué clase de bichos serán? Sanguijuelas, mosquitos chupasangre? O simples moscas que les encanta comer mie…

  5. Ariel says:
    2 años hace

    Cresud lo q pago por ese campo es como si yo voy al kiosco a comprar un diario,, lo compran barato y venden mas caro en dolares esos judas…

  6. Ernesto Medialdea says:
    2 años hace

    Kirchneristas custodiando el castillo en llamas…son ignorantes defensores del relato, pobres ratas.
    Queremos un país que crezca dónde se pueda mejorar por merito propio y no dónde la gente quiera solo planes para vivir.
    Aplastaron la cabeza de millones en un plan sin sentido y sin futuro. Se les acabó el dulce

    • Victor Manuel Vera says:
      2 años hace

      Vamos a crecer cuando los oligarcas dejen de chuparle la sangre a la gente y al Estado. Cuando no acuden a los milicos, van por los donadores de reposeras o los trastornados como Milei.

      • Sergio says:
        2 años hace

        Oligarca significa es cuando el poder esta en pocas manos y de clase social privilegiada. Y hoy los privilegiados son los políticos desde los que gobiernan, la oposición hasta los punteros. Esos son los Oligarcas qué hace 100 años nos chupan la sangre. No hay político ni pobre ni de clase media todos ricos incluso los peronistas y de izquierda.

  7. Jacinto Kerlakian says:
    2 años hace

    No solo el final del kirchnerismo sino una revisión total de las inversiones, los capitales, los trabajadores y los sindicalistas. Ese consenso deberá tener en cuenta la seguridad de la propiedad privada, las nuevas leyes laborales y demás. El kirchnerismo llega a su fin y es necesario replantear la producción, la productividad, y la renta y la seguridad jurídica de las inversiones

  8. Alejandro Fuerte says:
    2 años hace

    Por fin parece que nos vamos a liberar de la tia de la mafia, el choreo y la podredumbre.
    Me encantaría llenar lar cárceles con ellos y el Banco con nuestro dinero reintegrado.
    Será factible ???

  9. Adolfo says:
    2 años hace

    Claro,porque Bullrich y larreta son brillantes,inteligentes y recapaces, jajajaja

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .