Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Será posible reconciliar a productores y políticos? Según el santafesino Francisco Buchara, “si lográs combinarlos, el poder transformador es muy grande”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
31 agosto, 2020

¿Se puede superar la mirada de desconfianza de los productores agropecuarios hacia el Estado y lograr una buena interacción público privada? El actual secretario de Asuntos Estratégicos de Santa Fe, Francisco Buchara, reconoció en diálogo con Bichos de Campo que siempre se preguntan lo mismo cuando conversan con el ministro de Producción de la provincia, Daniel Costamagna, que además es productor. “Creo que salimos de esa trampa a través de acuerdos o proyectos concretos, puntuales y de escala regional o local”, dijo Buchara.

La historia del propio Buchara, que apenas supera los treinta años, podría ayudar a acercarnos a una respuesta a ese dilema: para construir un país en serio la política y el sector productivo se necesitan, pero a la vez recelan los unos de los otros.

Buchara, en su perfil laboral de Linkedin, se define como “emprendedor público”. ¿Acaso se puede ser emprendedor desde el Estado? La respuesta podría darla un artículo que el propio Buchara redactó bajo el título ¿Qué significa ser un emprendedor público?.

Mirá la entrevista completa a Francisco Buchara:

“Antes de estar en el sector público yo fui emprendedor. En Rosario, cuando era estudiante, fundé junto a otros, una empresita y ganamos un premio Endeavor. Hacíamos perchas de cartón reciclado. Llegamos a vender a marcas muy conocidas, pero en ese momento aún no se visualizaba ese proceso de aportar al cuidado del medio ambiente”, recordó Buchara.

En ese proceso como emprendedor, le sonó un día el teléfono. Era el entonces intendente de San Nicolás, Ismael Passaglia, un peronista con mucho recorrido en la provincia de Buenos Aires, que le propuso armar un parque industrial en la ciudad. “Le dije, con mis 25 años, que no creía en la política”, respondió.

Pero finalmente Buchara decidió embarcarse en el proyecto como secretario de Desarrollo Productivo de San Nicolás, asumiendo el compromiso de lograr un modelo de diversificación productiva en San Nicolás que incluyó el Parque Industrial, el Puerto y el Predio Ferial y el autódromo donde actualmente se realiza la muestra Expoagro.

En el caso del parque industrial, recordó, “conseguimos un lote frente a la autopista y convencimos a montones de empresarios locales de poner plata; así pudimos hacer un parque industrial, y de hecho, sustentable, porque fue el primero con luces 100% Led, alimentado con paneles solares, con más de dos mil árboles y georreferenciados”, describió.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En ese momento, contó Buchara, el joven funconario venía de hacer una beca en Italia sobre pobreza y desarrollo, en donde tuvo muy presente la necesidad de tener una visión de trabajo conjunto entre industria y ambiente. “La escala y el poder regulatorio del Estado es muy potente, y combinado con el financiamiento del sector privado, hay un gran poder, y si entendés esos dos mundos y lográs combinarlos con ciertas reglas y lógicas, el poder transformador es muy grande. Eso lo logró hacer Omar Perotti en Rafaela”, ejemplificó.

El santafesino comentó que tiene una muy buena relación con Perotti, ahora gobernador, quien apenas ganó las elecciones lo convocó para trabajar a su lado en el área de Asuntos Estratégicos.

Las políticas de desarrollo productivo son relativamente nuevas entre las obligaciones de los gobiernos. “Hay poco recorrido en ese diálogo productivo y de generación de riqueza entre el público y el privado, y por ahí pasa el desafío del Estado a partir del Covid-19. El emprendedor público debe aplicar esa lógica, y tratar de resolver y generar valor a partir de algo que nunca nadie vio, o bien, haciendo combinaciones nuevas entre necesidades del Estado y de privados”, respondió.

Ver: Los emoji del agro: Omar Perotti está 😥 porque se prioriza lo financiero a lo productivo

Buchara remarcó que “cuando en este tipo de proyectos público-privados sentás a todos los actores con agenda abierta, creás más incentivos para que haya más transparencia, cuando en Argentina el gran problema es la corrupción, y creás incentivos para que haya visión de largo plazo, porque cuando sumás más actores para resolver un desafío común, tenés menos chances de que la plata se caiga”.

Para dar un ejemplo de proyectos concretos, el funcionario santafesino citó uno que están llevando adelante con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) llamado “Agro Makers”. Se trata de un programa articulado entre la Fundación BCR y la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, cuyo objetivo es armar un programa para que los estudiantes compitan pensando en proyectos productivos.

“Sin pelearte con el esquema educativo, les das incentivos a los chicos para que piensen proyectos y emprendan algo concreto en sus territorios, ofreciendo incluso dinero para que esa huerta orgánica, o solución para reciclar lo que sea, se pueda probar”, ejemplificó Buchara.

“A partir de ahí ya creaste una relación con las escuelas, con los productores, con la provincia. Y así se hace más fácil zanjar estas brechas que parecen imposibles de unir. Obviamente, ese capital social luego hay que acompañarlo a nivel nacional con grandes leyes y acuerdos. Pero por más que tengamos esa foto global, si luego en el territorio en concreto no lo resolvemos, eso quedará en una foto muy linda que durará un mes”, explicó.

Etiquetas: emprendedoresFrancisco Bucharaomar perottipolítica agropecuariaproductoressan nicolássanta fe
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Facultad de Agronomía presentó los mapas de la sequía: Podrían agravarse el próximo trimestre

Siguiente publicación

Manifestaciones en distintos pasos fronterizos de San Luis: Productores reclaman poder para ingresar a sus campos a trabajar

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .