UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025

Haber sido pioneros en la producción de nuez pecán en la provincia de Tucumán no es algo que los Bleckwedel celebren particularmente. Por el contrario, ese título los remonta una serie de tropiezos que los obligaron barajar y dar de nuevo para poder subsistir en el negocio.

Animados por las plantaciones de este fruto seco que veían de camino a la costa, y con la intensión de tener un proyecto que sirva para los ahorros, los tucumanos decidieron sumar este cultivo a su esquema productivo, que por el año 2008 se limitaba únicamente a la producción de granos en forma extensiva.

“Mi viejo siempre soñó con hacer algo para su jubilación. En 2009 compra un campo en el norte de Tucumán, en Trancas, y en 2012 plantó sus primeras cinco hectáreas. En 2013 sumó otras cinco y en 2015 cinco más. Fueron 15 en total”, recordó el agrónomo Juan Martín Bleckwedel en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

“Ser pioneros en el NOA nos llevó a muchos problemas de desconocimiento, en especial por comprar variedades que no eran adecuadas para la zona. Nos hizo tener plantas que no florecían, que no producían, y al sexto o séptimo año debimos tomar la decisión de pasar la motosierra”, contó a continuación.

Lejos de rendirse, aquello sirvió para iniciar con un cambio varietal escalonado, a partir del cual lograron darle un giro de 180 grados a su emprendimiento.

“Fue una decisión difícil pero hoy veo que fue de las más certeras. Aplicamos una técnica de cambio de copa que nos permitió poner en producción plantas que quizás en 10 o 12 años seguirían sin dar fruta, porque no se daban las condiciones agroclimáticas. Lo que hicimos fue cortar al metro, esperar un rebrote y hacer un injerto de parche para poner una variedad nueva sobre la planta vieja”, explicó Juan Martín.

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

La lógica detrás de esto es la de conservar el sistema radicular que ya se encuentra desarrollado –en aquel caso se trataba de plantas de 7 años de edad-, lo que permite un crecimiento más rápido del injerto. Y el éxito fue claro: en tan solo dos años, las plantas dieron sus primeros frutos.

En esto también fue clave la inversión en un sistema de riego, ya que este cultivo demanda unos 1.200 milímetros en plena época productiva. Por el contrario, en esa zona llueven entre 300 y 400 milímetros al año.

Durante la última campaña, los Bleckwedel obtuvieron unas 15 toneladas de pecán, que distribuyeron entre el mercado interno y la exportación, tanto para la venta directa como para la industrialización y agregado de valor.

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

Pero además de la pata agronómica, en este derrotero fue clave la educación financiera alcanzada por los tucumanos, que incluso llamó la atención de la propia Cámara de Productores de Pecán (Cappecan).

Sucede que aunque el sector muestra una vitalidad y un crecimiento continuo desde hace varios años, son muy pocos los productores que tienen sus cuentas claras y siguen de cerca su flujo de fondos.

“La Cámara me llamó porque desde el Instituto Brasilero de Pecanicultura (IBPecan) nos brindaron una herramienta para determinar los costos y hacer flujo de fondos de distintos proyectos. El objetivo es que hagamos un modelo de costos aquí en Argentina. Es una herramienta muy buena, muy rica, que podría facilitarle al productor estimar los costos que está teniendo”, señaló Juan Martín.

La nuez pecán quiere ingresar a China por la puerta grande: La mayor compradora mundial de ese fruto seco podría acaparar 40% de las exportaciones argentinas

Si bien los tucumanos ya contaban con una herramienta propia de estimación, esta resultó ser más práctica y permite llevar un mejor registro con los datos de los colegas.

“Ya hace cuatro años que venimos con un grupo de productores del norte haciendo costos. De hecho, es como una obligación a fin de año que todas las empresas tengan los costos hechos para poder compararnos. Y ya son dos años que todas han tenido los costos y nos pudimos comparar. La verdad que salen cosas muy enriquecedoras”, destacó Bleckwedel.

“La idea de la Cámara es poner a disposición esta herramienta para que sea más fácil para el productor saber realmente cuánto le costó producir un kilo de pecán y a cuánto la debería vender, y de esa forma pelear por el precio”, concluyó.

Etiquetas: costoseducacion financierafamila BleckwedelJuan Martín Bleckwedelnuez pecanpecánproducciónrentabilidadtucumánvariedad
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .