UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ser o no ser: Para concretar la habilitación del mercado de menudencias bovinas y porcinas en China es indispensable que Milei viaje a la nación asiática

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2025

Luego del faltazo del presidente Javier Milei al Foro China-CELAC  realizado en Pekín –que fue bien aprovechado por Uruguay, Brasil y Chile–, Argentina sigue dependiendo del factor político para destrabar cuestiones comerciales.

Posteriormente al evento, Brasil consiguió la apertura del mercado para carne de pato, carne de pavo, menudencias de pollo, harina de maní y burlanda seca de maíz (derivado de la fabricación de bioteanol). En tanto, Uruguay logró la aprobación por parte de las autoridades chinas de protocolos sanitarios para poder exportar harina de colza y de soja. Argentina, en cambio, no consiguió nada.

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

Sin embargo, los equipos técnicos del gobierno argentino siguen trabajando para poder habilitar nuevas oportunidades comerciales. En ese marco, en el presente mes de mayo se llevó a cabo una misión oficial a Indonesia, Japón y China, la cual estuvo integrada por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda Rodríguez.

En Japón se logró la reapertura de las exportaciones de productos aviares y continuaron las negociaciones relativas a la habilitación de las ventas externas de cortes y menudencias bovinas (especialmente lenguas, que son muy valoradas en ese mercado).

El hecho de que Brasil, que también está negociando con Japón, haya logrado el estatus de país “libre de aftosa sin vacunación” representa una clara ventaja en las negociaciones bilaterales para ellos.

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

Uruguay, que ya tiene la habilitación, en el primer cuatrimestre de este año exportó 4087 toneladas (peso carcasa) a Japón por un valor de 28,1 millones de dólares, lo que es una muestra de que es factible realizar negocios en ese mercado de alto valor a pesar de los elevados aranceles que aplica para la carne bovina, que en el caso de Uruguay y Argentina es del 38,5%, mientras que EE.UU. tiene, en el marco de un acuerdo comercial, un 21,5% con un cronograma decreciente que terminará en un 9,0% en el año 2033, aunque el mismo ahora está en revisión a partir de las negociaciones bilaterales iniciadas por la gestión de Donald Trump.

En Indonesia se trataron cuestiones técnicas relativas a la habilitación de las exportaciones de carne bovina a esa nación, un mercado que es abastecido actualmente por EE.UU., Australia y Brasil.

“La pelota ahora está en la cancha de ellos, porque los funcionarios de Indonesia tienen que venir a la Argentina en la segunda mitad de este año a visitar plantas frigoríficas”, indicó Fausto Brighenti, quien participó de la comitiva –junto a otros representantes del sector privado– invitado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), ya que además de empresario agropecuario es integrante de la empresa Carnes Sudamericanas, que es parte de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA).

“La mayor parte de sus 280 millones de habitantes son musulmanes, por lo que la carne vacuna enviada a ese destino debe ser faenada con el rito Halal. Las negociaciones no sólo involucran cortes, sino también vaquillonas en pie y genética bovina”, añadió el integrante del CREA Río Salado en un artículo publicado por Contenidos CREA.

El aspecto más relevante para el negocio cárnico en China actualmente son las negociaciones relativas a la apertura de las exportaciones para menudencias bovinas y porcinas. “En términos técnicos, el protocolo está prácticamente concluido, pero es relevante una visita oficial del presidente Javier Milei para que el mismo sea efectivizado por parte de China”, comentó Brighenti.

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

“En la SIAL de China nos encontramos con muchos importadores de esa nación que nos preguntaron por Milei, lo que indica que su figura está posicionando al país en el escenario internacional. Por eso es importante que el presidente realice una misión oficial a China en la segunda parte del año”, remarcó.

“El año pasado la SIAL en China fue muy triste, porque quizás de alguna manera los importadores estaban anticipando los problemas derivados de una guerra comercial en EE.UU. Este año, en cambio, pudimos evidenciar mayor entusiasmo, lo que es una buena señal”, apuntó.

El productor y exportador de carne además dijo que “la realidad es que los precios de exportación actuales son buenos, aunque en el mercado argentino eso no pueda evidenciarse a causa de los derechos de exportación del 6,7% y de un tipo de cambio que no favorece a los sectores exportadores. Lo ideal, en la actual coyuntura, sería que los derechos de exportación sean removidos por completo, tal como sucedió con el sector lechero”.

Etiquetas: carne china argentinacarne indonesiacarne japonchinachina menudenciasFausto Brighentiindonesiajapónmenudenciassial china
Compartir252Tweet157EnviarEnviarCompartir44
Publicación anterior

Siete ex ministros y secretarios de Agricultura rechazaron la intervención del INTA instrumentada por el gobierno

Siguiente publicación

“Los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”, dice el chileno Daniel Ríos, que como jefe de producción de Idris Patagonia mantiene un estricto control de bioseguridad

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eugenio Rivademar says:
    3 meses hace

    No se puede creer lo mal de la política exportadora a nivel agropecuario. Parece q Argentina fuera el único productor/exportador de carnes y cereales del mundo !! Acaso no tomaron nota de la gigantesca producción de Brasil ? O del poder de negociación de EEUU.
    QUÉ LE PASA A ARGENTINA? NO PIENSAN ? NO VEN LO Q PASA EN EL MUNDO?

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

22 agosto, 2025
Destacados

Enamorado de Santiago del Estero, el “gringo loco” Peter Felker sueña con exportar harina de algarroba de alta calidad al mundo entero, mientras la Argentina sigue importando un producto similar de menor calidad desde España

22 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje de CampoLimpio una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

22 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .