Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Sequía letal: En el ciclo 2022/23 las importaciones argentinas de soja podrían llegar a triplicar las exportaciones

Valor Soja por Valor Soja
9 febrero, 2023

En la campaña 2022/23 las importaciones de poroto de soja realizadas por la Argentina podrían llegar a triplicar las exportaciones debido a la restricción de oferta generada por una sequía devastadora.

Para evitar que la capacidad ociosa de la industria aceitera argentina caiga por debajo de un nivel crítico para la viabilidad del sector, se requerirían al menos importaciones por 6,0 millones de toneladas provenientes de naciones limítrofes (fundamentalmente Paraguay).

Eso considerando un stock inicial de 3,97 millones de toneladas y una producción –estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario– de 34,5 millones de toneladas para 2022/23, lo que arrojaría, sumando el tonelaje importado, una oferta total para el período de apenas 44,4 millones de toneladas.

Catástrofe nacional: La nueva proyección de la cosecha argentina de soja es de apenas 34,5 millones de toneladas

Asumiendo un consumo interno (semilla + expeller) de 4,80 millones de toneladas y exportaciones de poroto no superiores a las 2,0 millones, entonces quedarían para moler alrededor de 38 millones de toneladas (una cifra cercana a la que se registraría en el ciclo comercial 2021/22 que finaliza en marzo próximo).

Es importante tener en cuenta que el gobierno debe habilitar divisas al tipo de cambio oficial para gestionar importaciones de soja de Paraguay, Brasil o Uruguay e ingresarlas en el marco del régimen de admisión temporaria, el cual contempla la obligación de procesar el grano para luego exportarlo como harina o aceite de soja.

Si bien no debería haber mayores inconvenientes en tal operatoria en un país normal, en la Argentina existe una fuerte restricción de divisas que hace meses viene complicando por demás la importación de muchos productos, insumos y piezas indispensables para el desarrollo de múltiples sectores de la economía.

Adicionalmente, vale recordar que Antonio Aracre, jefe de Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, en reiteradas oportunidades se manifestó en contra de emplear divisas para importar soja de países limítrofes.

Tales circunstancias son uno de los principales factores que explican la fortaleza que vienen mostrando los precios de los contratos de harina de soja en el CME Group (“Chicago”), dado que la Argentina es el principal exportar mundial de harina de soja.

Educando a Antonio Aracre: La importación de poroto de soja es beneficiosa para la Argentina

Etiquetas: antonio aracreexportacion sojaharina sojaharina soja argentinaimportacion sojaregimen admision temporariasoja paragiayasoja paraguaysoybean argentina
Compartir1388Tweet868EnviarEnviarCompartir243
Publicación anterior

Un pedido de René Favaloro y un logro inédito en Latinoamérica: Investigadores argentinos obtuvieron los primeros cerdos genéticamente editados para hacer trasplantes en humanos

Siguiente publicación

¿Sabía usted que casi la mitad de las semillas de una campaña de algodón provienen de un solo galpón?

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .