Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sentir envidia con solo cruzar el río: Los productores entrerrianos se enteraron de que la presión fiscal sobre el agro de Uruguay promedia solo 12%

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2024

Un grupo de directores y delegados de la SRA (Sociedad Rural Argentina) del distrito Entre Ríos viajaron en los últimas días a Uruguay (es decir, cruzaron el río Uruguay) y regresaron con una inocultable envidia al confirmar que allí la presión fiscal sobre las actividades productivas es de solo 12%, cuando aquí llega a niveles superiores al 60% en la actividad agrícola. Una de las claves para semejante diferencia es que en Uruguay las retenciones no existen.

Los ruralistas entrerrianos mantuvieron encuentros con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; con el presidente de la Asociación Rural (ARU), Patricio Cortabarria; con el director de Ganadería nacional, Diego De Freitas; y con el ex presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, Alejandro Dutra.

La delegación entrerriana además visitó en el norte del país el establecimiento ganadero La Cuchilla y la cabaña Tupambaé, junto al presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford Uruguay, Nicolas Shaw; y su ex presidente y anfitrión Alejandro Costa.

“El motivo del presente viaje fue profundizar el conocimiento sobre los diferentes sistemas de producción del Uruguay, las políticas públicas que se encuentran impulsando desde hace décadas, el accionar gremial que están transitando sus instituciones agropecuarias y estrechar lazos para facilitar el intercambio de bienes y servicios agropecuarios entre el vecino país y Entre Ríos”, contó a su regreso una gacetilla de prensa de esta regional de la SRA.

¿Y qué se trajeron de nuevo los dirigentes argentinos? La confirmación de que allí trabajar en el campo es mucho menos complejo que aquí. “Entre las aspectos más destacados surgidos en las diversos reuniones, se encuentran la aplicación del 0% de retenciones agropecuarias para los productos uruguayos, y la fijación del 12% de presión impositiva promedio para el sector rural sobre el total de sus ingresos”, destacaron.

“Las inversiones, el empleo, todo necesita confianza”, dice el consignatario uruguayo Gerardo Zambrano, que espera que Argentina la recupere para “tener un vecino y socio fuerte”

Además se elogió del modelo uruguayo “el impulso de una fuerte política exportadora ganadera que hace que el 80% de la producción de carne uruguaya se vuelque a los mercados internacionales (generando divisas por 2.600 millones de dólares anuales), el acceso a líneas de créditos blandas en dólares al 2% anual y al 14% en moneda local (por mencionar algunas de ellas) y el aceitado trabajo articulado entre las gremiales agropecuarias y los distintos estamentos de gobierno, entre otros” aspectos.

La delegación de la SRA estuvo integrada por los directivos Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso, y los rpoductores Eduardo Morrogh Bernard (Concepcion del Uruguay), Domingo Veronesi (Gualeguaychú), Mariano Rubiolo (Paraná), Mayda Spiazzi (Urdinarrain), Miguel Dome (Crespo), Guadalupe Vivanco (Nogoya), Gastòn Leynaud (Montoya) y Valeria Trucco (Victoria).

Etiquetas: entre ríosJuan Diego Etcheveherepolítica agropecuariasraUruguay
Compartir46664Tweet29165EnviarEnviarCompartir8166
Publicación anterior

Soja paraguaya: El vecino país bate récord de exportación, pero sus ingresos se estancan por la caída de los precios de la oleaginosa

Siguiente publicación

¿Quién es OVER? El laboratorio veterinario de capitales nacionales que pisa fuerte en el negocio exportador

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 25

  1. Héctor says:
    6 meses hace

    Los uruguayos no viven como nosotros

    • José says:
      6 meses hace

      Viven mejor, la democracia más consolidada de Sudamérica, el país más confiable en Sudamérica.

      • Freddy says:
        6 meses hace

        Ya dijo…. Aguaaantaaaaa!!!!! Calmate Lion Milei jajaja jajaja jajaja

      • Jota says:
        6 meses hace

        Uruguay paraíso fiscal de Argentinos. Así cualquier país avanza.

    • Jose w lima says:
      6 meses hace

      No todo lo que brilla es oro mi amigo nuestro gobierno y los anteriores han hecho un buen marketing presentando como que los uruguayos vivimos en el primer mundo y es mentira el costo de vida aqui es carisimo para muchos uruguayos llegar a fin de mes es una carrera de obtaculos y llegas con agua al cuello en sintesis informate bien con todas las campanas desde Montevideo Uruguay

  2. Gustavo says:
    6 meses hace

    Por eso los campesinos y paisanos del interior del Uruguay son tan ricos y tienen tanto bienestar!! Los peones viven como reyes gracias a la poca presión impositiva en la actividad agraria!!! Y los beneficios de las tremendas exportaciones de carne Uruguayas se notan en el altisimo nivel de vida de los pueblitos del interiror Uruguayo

    • Juan says:
      6 meses hace

      También gracias a las leyes de protección al trabajador y trabajadora rurales de los últimos 15 años (jornada de 8 hs, acceso al Sistema nacional de salud, electrificación rural, internet, negociación colectiva, industrialización de las tareas del campo, etc).
      Saludos

  3. Andres says:
    6 meses hace

    Como Uruguayo les comento que no se cuenta la parte donde la carne de consumo interno es sumamente cara. Se exporta todo lo que se pueda y el abasto local se complementa con carne de Frigorificos Argentinos, Brasileros o Paraguayos que no esten exportando a China o Europa. Si se revisan las estadísticas, los años de mayor exportación de carne son también los de mayor importación.

    • Bruno says:
      6 meses hace

      La carne acá en Uruguay no es para nada cara, (todo en Uru es caro). Si lo comparas con frutas, verduras u otros alimentos producidos en el país la carne es de lo mas barato q hay

  4. Fernando Collarini says:
    6 meses hace

    Los productores Uruguayos nunca votarian algo parecido al Peronismo. Y los productores argentinos, no por opinion sino por casos concretos, en 2019 volvieron a votar al Kirchnerismo. Y cuando reinstalaron las retenciones, desde CRA argumentaban, “hay que darle tiempo, es un gobierno nuevo”. El unico que salio a enfrentarlos fue Juan Monin, con su marcha a Expoagro 2020. Los uruguayos no tuvieron nunca un representante como Eduardo Buzzi, tambien cooptado por el Kirchnerismo. Los uruguayos tienen gremialistas del nivel de Richard Read. Nosotros funcionarios como los del Macrismo, que cuando se tuvieron que reinstalar retenciones, desde el Ministerio de Produccion llamaron a Acrea, para pasar el dato antes de que entre en vigencia la medida y asi pudieran liquidar en forma anticipada. Los argentinos tenemos lo que tenemos, por que Jorge Battle tenia razon.

    • Ramiro says:
      6 meses hace

      “Cuando se tuvieron que reinstalar retenciones ..pasaron el dato”..ah pero son geniales…”che les vamos a cobrar impuestos..hagan algo para evadir el pago..”..jajajaja..
      Suena casi a evasion..se dan cuenta de la bastardia de sus actos?..el macrismo.coopto a un tipo.como De Angeli para plantar cara contra las retenciones ..cirto rutas el tipo..sabias que es delito eso?.
      Para despues ..cuando Macri volvio.a poner las retenciones salir a decir..:”hay que ponerle el hombro muchachos a pagar con alegria”..antes NO habia que pagar porque “xe la dobaban toda”…pero despues SI…se dan cuenta que ideologicamente NO son mejores que lo.que desprecian?…claro que votaron en 2019 a Alverso..si Macri fue un inutil..de la misma forma que lo votaron en 2015 porque ya nadie aguantaba a la Kretina…Ahora esta este demente que ya les aviso que NO va a bajar retenciones..y ustedeslo.votaron.
      Un gobierno a la que la produccionde cualquier cosa le da lo mismo…hay timberos en Economia..es el mismo Caputo que estuvo con Macri.al.que se le fueron 10000 millones..hay un terrible problema de sutopercepcion en el sector agricola ganadero..no se porque fato se creen siperiores etica y moralmente al resto de la sociedad..el autobombo de una parte del pais que se emponcha o se envuelve en la bandera en las fiestas patrias y se cree superior al resto…votaron a este hereje y no saben como salir del entuerto..los esta coj..iendo como lo hacian los K….que esperan para reaccionar?..se dan cuenta lo que son?
      .

    • Julio Barreda says:
      6 meses hace

      “Los argentinos son todos chorros “

  5. Fernando says:
    6 meses hace

    Recién ahora lo notás Bichos de “K”ampo raro no?

    • TtereTeresita says:
      6 meses hace

      No es por discriminación, pero en dpto de Colonia esta lleno de Argentinos pobres, todos ellos atendiendose en salud publica, creo q se cansaron de pasar mal en su pais tb aqui y en todo el pais hemos sufrido la invasion de inmigrantes Venezolanos y cubanos, imaginen porqué, solo deducir como vivian en sus países

      • Julia Del Grande says:
        6 meses hace

        En realidad si te pones a contar a los que invadieron Uruguay y los que se fueron a “invadir” Europa no se pero me parece que queda parejita la balanza

  6. Lucia says:
    6 meses hace

    Bueno, si los terratenientes uruguayos tuvieran la misma cantidad de hectáreas que los argentinos tendrían el mismo problema, que es la distribución de la tierra. Ellos tuvieron una reforma agraria con Artigas y los argentinos un acaparamiento con Roca.

  7. Javi says:
    6 meses hace

    Entonces dejen de votar a populistas comunistas apostas y verán el cambio.

  8. Freddy says:
    6 meses hace

    Mira vos…. Y tantos uruguayos que se vienen a vivir a Argentina que dolobus que son jajaja jajaja jajaja jajaja

    • Penillanura says:
      6 meses hace

      Así es. Colapsaron el mercado inmobiliario de Colón (ER) hace unos años, mudándose para vivir a mitad de precio pero cobrando sueldos en Uruguay. Me pregunto si aún seguirán viviendo ahí.

    • Daniel1964 says:
      6 meses hace

      Eso mismo estaba pensando, aquí en Rosario estamos llenos de charrúas ¿porque será?

  9. José Luis says:
    6 meses hace

    Y bueno, lo mejor para ellos y para todos sería que vendieran todo lo que tienen en Argentina y se vallan a producir a Uruguay si es tan lindo ahí y dejan de sufrir aquí. Vallanse rápido, no los necesitamos.

  10. Pepe says:
    6 meses hace

    Uruguay es un paraíso fiscal de Argentinos corruptos! Así cualquiera tiene las actas llenas de dólares.

  11. Marcelo says:
    6 meses hace

    Comentarios con cierto dolor y rebeldía, lo más en tapas de libros, si no laburás , no se logra nada. Muchos se acostumbraron a querer ganar sin laburar, mal camino cumpas. Personalmente he tenido que laburar y sin esperar nadie me ofrezca nada. Así se forma un país, LABURANDO.

  12. Claudia Cartasso says:
    6 meses hace

    ¿Y por qué entonces aquí en Uruguay la comida es tan cara?

  13. Diego T3 says:
    6 meses hace

    Cuál envidia? Si se la pasan contrabando y fugando guita para Uruguay?? Dejen de llorar, bichitos, ya van a devaluar como vienen pidiendo

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .